Foro

Periodismo de Calidad

Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: Periodismo de Calidad

Este hilo ha sido cerrado.
14/03/2012, 20:56

Todos sabemos que eso del periodismo de calidad es más una teoría que un hecho. Los medios siempre están escorados hacia sus accionistas y mienten lo que les convenga. En eso hay pocos que se salven.

Aquí os paso una entrada que habla de un par de propuestas para compensar eso. Solucionarlo es harto más difícil.

Cita:

Leí en una ocasión en un libro de Chomski que la gente debería hacer cursillos de autodefensa para ponerse a salvo de la manipulación periodística, que no sólo está en que nos cuenten la realidad sesgada, como si fuese objetiva u ocultándonos información, sino que también reside en la manía esa que tienen los periodistas y los medios de que son los administradores y los garantes del derecho a una información veraz y de la libertad de información y expresión. Internet viene a facilitarnos ese cursillo que demandaba Chomski.

Hoy han llegado a mis buzones dos iniciativas muy interesantes relacionadas con todo eso. Por un lado, la llevada a cabo por un ingente número de lectores del diario público que han decidido -hemos decidido, porque he firmado el manifiesto- buscar formas de mantener en los quioscos un periódico con una línea editorial progresista como era Público. Conózcanla en www.hacefalta.info. Con sus contradicciones, como todos, pero con una línea editorial que marcaba la diferencia en el quiosco español. Lean la iniciativa y súmense a ella. Aunque la cosa sirva más para pensar si es posible un periódico al que mantengan sus lectores y no sus accionistas y sus anunciantes, que para mantener a flote el periódico, ya habremos salido ganando con ella.

Por otro lado, hoy he conocido una iniciativa más interesante si cabe que la anterior, porque ahonda en los conceptos del 2.0 y el periodismo participado -expresión que me gusta mucho más que periodismo ciudadano-, y se acerca más, por su planteamiento, al cursillo de autodefensa frente a los ataques periodísticos del que hablaba Chomski. Se llama Fixmedia.org (Twitter y Facebook) y desde hoy pueden conocerla mejor a través de Goteo.org, una red social de financiación colaborativa para impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, que contribuyan al desarrollo del bien común y el conocimiento libre.

Fixmedia.org es una red social que pretende corregir la información periodística. Es lugar común en la profesión despreciar a quienes se acercan al periodismo sin cumplir los requisitos establecidos, principalmente tener la licenciatura en periodismo y ser un «profesional», como si tal cosa garantizara la calidad periodística. Se les llama intrusos. Sin embargo, cada día vemos en la red numerosos casos de manipulación y mala práctica profesional, en ocasiones simplemente debida a la negligencia, pero en muchas ocasiones, debido a algún interés social, político o económico, casos perpetrados por periodistas profesionales en medios considerados de calidad. Fixmedia viene a poner en manos de la ciudadanía enredada herramientas para poder corregir de manera colectiva la mala práctica profesional.

No sé ustedes, pero yo voy a seguir con atención ambas iniciativas.

Los enlaces completos y el original aquí.

Faris
 
14/03/2012, 22:04

Sobre los errores, tropiezos y manipulaciones intencionales de la prensa, existe un blog bastante bueno e interesante llamado Malaprensa. Y muy ameno de leer, además. Al menos cuando no te da ganas de llorar por como funciona la prensa en este país.

Este hilo ha sido cerrado.