Foro

Ayuda con la creación de fichas Natilla

Comunidad Umbría :: La web en general :: Ayuda con la creación de fichas Natilla

29/03/2025, 17:06
Editado: 29/03/2025, 18:06

¿He dicho ayuda? Quería decir auxilio.

Bueno, creo que le voy pillando el rollo a esto de preguntar por aquí, a la par que le voy cogiendo el gusto a las Natillas. Lo que no termino de entender, ni por asomo, es el asunto de las Fichas.

He buscado en el foro, he buscado en el canal de Chemo un supuesto vídeo tutorial, he intentado crear una ficha por mi cuenta, he intentado adaptar una ficha ya existente, he vuelto a buscar por el foro, he leído que pronto llegará una actualización de Natilla que ampliará las opciones de editar/crear fichas, (al igual leí lo que me interesaba leer), he vuelto a intentar (por enésima vez) crear una ficha por cuenta propia, (a cabezazos), y nada. Me ahogo.

Quisiera saber si alguien podría enseñarme a diseñar mi propia ficha. No creo que sea complicado, seguro, pero no doy con las teclas. Soy artista. No sé leer código, y menos interpretarlo o modificarlo. Nunca he utilizado las... ¿Cómo se les llama? ¿Corcheas? Ah, no, perdón, "llave de apertura" y "llave de cierre" —así me va—. Ni siquiera sé para qué sirven los botones del F1 al F12.

Solo quiero crear una ficha sencilla para el sistema GUMSHOE QUICKSHOCK. Una ficha que pueda modificar para añadir o quitar habilidades y un par de tonterías más.

¿Alguien puede socorrerme?

¡Gracias!

Puck
 
Carné Umbriano nº287
30/03/2025, 15:18

Si quieres auxilio, yo te voy a dar del que sé, desde mi experiencia. 

En mi opinión, para el sistema Gumshoe (y para cualquier sistema de rol por web) te sale mejor hacer una ficha de texto plano. Y pones las habilidades en una lista con los puntos detrás de cada una así:

Habilidad (puntuación actual)/(puntuación máxima)

Arquitectura 2/2
Ocultismo 3/3.

Y cuando los gastas los puedes hacer así: 

Ocultismo 1/3 (1 gastado en reconocer ritual de invocación de perros de tíndalos, 1 gastado en conocer la barrera mágica). 

¿Por qué opino esto? 

Asi tendrás la ficha de un vistazo, sin tener que ir a varias pestañas a encontrar la habilidad. 

Si haces una ficha con diferentes pestañas, las casillas serán muy pequeñas y sólo podrás poner números, no sabrás si has bajado o no el número de los puntos y por qué y cuantos te quedan. Simplemente tendrás dos cuadrados, que tendrás que editar cada vez abriendo el lateral, yendo a la pestaña, luego yendo a dar el botón de modificar, luego otra vez a la pestaña, luego cambiando, luego yendo a guardar. Y olvidándote al momento de si lo has gastado o no. Sin embargo, una lista de texto te permite ver toda la ficha y hasta los gastos en directo. 

Y te ahorras todo el tiempo de crear las fichas y lo empleas en hacer una mejor partida y en la trama y en redactar los post. 

NOTA IMPORTANTE: Esto es un consejo y mi opinión, igual le sirve a RonnieMacZero para no quemarse haciendo fichas y dedicarse a jugar. Igual estoy completamente equivocado. Entonces por favor ignórenme. Lo hice sin maldad. 

30/03/2025, 16:23
Editado: 30/03/2025, 21:10

Aparte Puck, que no me parece mal consejo, en el editor de fichas tienes tres categorías:

Páginas.

Paneles.

Campos.

La página aparecerá con una pestaña, y se organizarán en pestañas, de modo que en la hoja solamente aparece una página, y te vas a otras clicando pestañas.

Los paneles son parte de una organización intermedia, que te permite dividir las páginas en diversos espacios a los que se accede de un vistazo en la misma página o, acaso, con la rueda del ratón, si es que la página es demasiado larga o has estrechado mucho el campo disponible.

Organiza las posibles páginas y paneles que tendrá la hoja. Si eres listo y sigues el consejo de Puck será una única página. Ya esta: la subdivides en paneles que, por ejemplo, puedes llamar: datos personales, habilidades, notas de juego...

Entonces esos paneles hay que rellenarlos con los campos, que es lo más importante. Es la base de todo el meollo.

Primero: el campo tiene un ancho que será todo el ancho de la ficha de pj por defecto, pero la ficha está dividida horizontalmente en 12 posibles partes que le indicarás en el apartado cols (columnas). Si le dices 4, pues ocupara 4 de esos espacios, dejando el resto para el campo que venga siguiente si cabe (o sea, si es de 8 o menos columnas de ancho, porque si es de 9 o más, aparecerá debajo del primero, dado que el número máximo de columnas es 12). Así que te haces un boceto a lápiz en un papel de cómo estará organizado todo y decides que los campos vienen en filas de tres a lo largo de toda la página, de modo que te haces todos los campos de valor 4 (cuatro por tres, doce, o sea, que como miden 4 te cabrán tres en cada fila).

El campo número uno, arriba del todo ¿Es el nombre del pj? Pues entonces es un campo cuya etiqueta es "Nombre del personaje" y el tipo es "texto corto". Y no añades nada más. El siguiente, ¿El nombre del jugador? ¿La raza? Lo que sea: Etiqueta "Nombre del jugador" y el tipo es texto corto. ¿Un campo donde poner la historia del jugador? Hazlo de 12 columnas, porque será un texto extenso. Ocupará una fila completa en la hoja de pj. La etiqueta será, por ejemplo, "Esta es mi historia" y el tipo de campo será texto largo. ¿Quieres que sea privado? ¿Que solamente lo pueda ver el jugador con permisos y el director? Pues la casilla "privado" la marcas.

Los campos numéricos tienen su etiqueta: Ocultismo, le indicas que el tipo de campo es numérico y así tienes que la habilidad de ocultismo será un número. El jugador lo rellenará y arreando.

Y ya está. Es lo básico. De lo contrario, te curras un texto plano en un único campo de un único panel en una única página donde la etiqueta sea Hoja de personaje y el tipo de texto sea Texto largo, y sea privada o no, según necesites.

Y con eso tienes la típica hoja que tarda muy poco en cargar y vale para lo que te de la gana.

30/03/2025, 16:59

¡Joder, muchas gracias a los dos! Ambas soluciones me parecen apropiadas (para no variar).

Las fichas del sistema Gumshoe Quickshock distan un poco de las de Gumshoe clásico. Son bastante más escuetas. Por ahí, el método de Puck se podría aplicar del tirón.

De todos modos, creo que probaré, por cabezonería, seguir los pasos que me has indicado, Diegus. No entendía el asunto de las columnas, y ni mucho menos el tema de las ventanas que se desplegaban (texto corto, largo, etc). Creo que con esa información ya tengo para experimentar un par o tres de días.

Y si no, a malas, siempre puedo optar por la opción que propone Puck, que es similar a la que utilicé cuando creé mi primera (y única) ficha en Yogurt utilizando tablas.

 

Como sea. Muchas gracias por responder.

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
30/03/2025, 21:28

¡Así da gusto! Yo estuve fuera todo el finde, pero veo que ya te han ayudado con el tema.

A ver si en breve subo la nueva interfaz de diseño de fichas, acompañada de su correspondiente manual, que agiliza bastante el trabajo.

31/03/2025, 00:57

¡Y tanto que da gusto! Esta comunidad es genial. En serio.

Ya he terminado mi primera ficha. Para nada ha sido un trámite tortuoso. Un par o tres de prueba y error previos a una planificación a lápiz y papel. Muy contento. Las instrucciones de Diegus me vinieron de perlas. Solo me faltó entender cómo conseguir que una habilidad tuviera el Valor Total / Reserva Actual (0/0). Nada que me preocupe. Me las apañé para conseguir lo que quería. Así que... Muy feliz. Llevo un rato intentando que ciertos elementos tengan una tipografía diferente cuando pasas el ratón por encima o que parpadeen o cambien de color y se iluminen emitiendo un sonido característico si te detienes más de dos segundos en ellos antes de hacer 'click', ya que, por otro lado, me gustaría que al hacer click sobre un elemento antes de dos segundos, dicho elemento, se difumine o aparezcan pequeñas estrellas de colores cálidos —todavía no lo tengo claro—.

No, ahora en serio. Umbría es una pasada, ambas cosas, su comunidad y la propia página. Que fantasees con hacer una ficha y que alguien te diga que en esta web puedes y que otro te explique cómo, invita a soñar.

 

De nuevo, MUY AGRADECIDO por el interés en responder y aportar soluciones prácticas.

31/03/2025, 08:35
Editado: 31/03/2025, 08:37

De nada :) lo de poner valores es la casilla donde pone "valor máximo" que te añade un valor que tú le indicas ahí mismo, en el campo que hay ncima de la casilla. Lo pongo por si alguien lo necesita.

Yo uso por sistema fichas que otros se han currao. Creo que es lo menos que se puede hacer.

31/03/2025, 15:50

Bueno, al final, por no liarme, he prescindido de utilizar contadores más allá del tutorial express que te curraste.

Y sí, desde luego, en parte la idea es esa, que otros puedan utilizar la ficha al igual que intenté hacer yo con las fichas que hay :P

01/04/2025, 15:02

Si no necesitas nada muy complicado si me pasas una plantilla del juego te monto una ficha en un ratito, que no me cuesta nada.