Foro

Ateísmo agresivo

Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: Ateísmo agresivo

Este hilo ha sido cerrado.
27/04/2010, 20:14

El cura perdona en nombre de dios, no es que durante la confesión dios habla a través del cura. El cura confesora plica su criterio como representante de dios y decide si perdonar o no al confesante. si fuera que el cura es el medio para la voluntad divina, entonces no habría diferencias entre cura y cura al momento de perdonar o no. La confesión es una de las herramientas más perversas que tiene la iglesia para el control de los fieles, ya que justamente son los curas los que deciden si tu alma está limpia o no, entonces, la mejor forma de asegurarte que tu alma va a estar limpia es hacer exactamente lo que ellos te dicen como lo dicen. 

Maxer
 
27/04/2010, 20:35

Los curas absuelven del pecado en nombre de Dios si el que se confiesa está arrepentido de haber pecado. Punto. Qué ganas de ponerse conspiranoico.

27/04/2010, 20:55

Cita:

si el que se confiesa está arrepentido de haber pecado

Entonces respóndeme esto. Si dios es omnipresente y omnisciente ¿Por qué tienes que contarle tus pecados a un cura? ¿No alcanzaría con que el pecador estuviera arrepentido para que dios lo perdonara? Llámame conspiranoico si quieres, pero para mi la iglesia se "olvidó" de la omnisciencia y omnipresencia de dios para tener con qué controlar al rebaño.

 

Sira
 
28/04/2010, 10:14

Cita:

Según ellos, no es el cura el que te perdona. Solo de Dios puede venir el perdón, así que el cura es un mero canalizador de la voluntad de Dios.

Sólo siendo hombre blanco heterosexual entre 40 y 60 años se puede ejercer de "canalizador", condiciones que me recuerdan terriblemente a segun que ideologias extremas. Aunque eso no es nada nuevo.

El que haya un sector de la poblacion que dice tener cierto tipo de facultades y exige tener cierto tipo de derechos solo por ser ellos, es injusto desde todos los puntos de vista. 

28/04/2010, 11:53

También había oído que en la transubstanciación del vino y el pan, el cura se transusbtancia en Jesucristo. Si hubiera curas mujeres, tendríamos a un Jesucristo travesti si no transexual lo que complicaría bastante la postura de la iglesia católica sobre la homosexualidad XD

28/04/2010, 11:57
Editado: 28/04/2010, 12:21

Sira, eso viene siendo así desde los primeros tiempos del catolicismo y se ha mantenido a pesar de cismas y concilios. Digo yo que está suficientemente arraigado en la doctrina católica como para considerarlo algo más que la decisión caprichosa de cuatro advenedizos. El que no crea siquiera en eso, es que no sé como se puede considerar católico.

Respecto a la transubstanciación del pan y el vino, creo que hoy en día quedan pocos curas que crean que eso es algo más que un símbolo.

28/04/2010, 13:19

Cita:

Respecto a la transubstanciación del pan y el vino, creo que hoy en día quedan pocos curas que crean que eso es algo más que un símbolo.

Pues me parece que te equivocas. Creer en la Transustanciación es un requisito indispensable para ser considerado católico, así como la Trinidad y la Virginidad de María (no todos los cristianos aceptan estos dogmas).

28/04/2010, 22:56

El tal Conell (se dice así) es valiente, a su manera, y muy directo en sus creencias. Debo decir que comporto algunas de ellas. Pero claro que debe tenerse en cuenta que él habla des de el punto de vista de un ateo americano, donde éstos lo pasan mucho peor que en España.

 

Particularmente creo que este hombre me hubiera impresionado más si aparte de criticar a musulmanes y católicos hubiera hechado algún dardo contra el judaismo radical. Claro que son un blanco más polémico.

 

Viendo como va estados Unidos, debo decir que en ocasiones me dan más miedo el fanaticismo de las sectas protestantes que el conservadurismo católico.

 

Aunque soy más bien ateo, creo que es tan pretencioso negar la existencia de dios como creer absolutamente en ella.

 

Se ha dicho por aquí que afirmar creer en el catolicismo y no practicarlo es una estupidez. Me parece un juicio exagerado, pues creer en el fondo no tiene que implicar cada ritual. Yo personalmente creo en el amor libre y nunca he practicado un trio...

 

Sira
 
28/04/2010, 23:56

Blagdaros, entiendo que hay ciertas pautas ancestrales que la ICAR no quiere cambiar a estas alturas; pero eso no significa que sean correctas. Quizá ser un buen católico implique pensar que es lo correcto para dios y la humanidad, porque es evidente que lo que dicen las instituciones religiosas mantienen descontento a parte del mundo (especialmente a los discriminados). Si por ejemplo yo nunca he discriminado a nadie por su orientacion sexual me merezco más ir al cielo que los fieles; a lo mejor ser comprensivo y respetuoso con el projimo es la forma en la que dios quiere que se hagan las cosas... curiosamente el tipo de moral anticatólica se parece mucho más a las enseñanzas de Jesús.

 

Yo personalmente creo en el amor libre y nunca he practicado un trio...

+1

29/04/2010, 00:17

Cita:

Yo personalmente creo en el amor libre y nunca he practicado un trio...

Bueno... ya somos 3 (guiño guiño) XD

29/04/2010, 01:03
Editado: 29/04/2010, 09:10

Yo creo que la transustanciación del pan y del vino no es dogma de fe y por tanto, no es de obligatoria aceptación por parte del católico. De todos modos, lo sea o no, es un hecho que es frecuente encontrarse con curas y monjas que no creen en ella más que como un símbolo.

Cita:

Aunque soy más bien ateo, creo que es tan pretencioso negar la existencia de dios como creer absolutamente en ella.

 

¿Y porqué han de ser pretenciosas cualquiera de las dos posturas?. Ambas me parecen perfectametne válidas.

Cita:

Se ha dicho por aquí que afirmar creer en el catolicismo y no practicarlo es una estupidez. Me parece un juicio exagerado, pues creer en el fondo no tiene que implicar cada ritual. Yo personalmente creo en el amor libre y nunca he practicado un trio...

 

Lo de la "estupidez" de creer en el catolicismo y no practicarlo, igual se me ha pasado, porque no recuerdo haberlo leido ni mucho menos haberlo defendido. Yo he dicho que me parece una actitud hipócrita la del "católico no practicante" que dice creer en el catolicismo pero no lo practica. No se trata solo de rituales, se trata de que para ser católico uno ha de aceptar (y practicar) una determinada moral, una serie de ideas y conceptos tan básicos que sin ellos, no podemos siquiera hablar de catolicismo.

Solo hace falta ver cuales son los dogmas de fe la de ICAR para darse cuenta de que cosas como "yo creo en Dios pero no en los curas" son impropias de un católico. Quizá serían más propias de alguna iglesia evangélica, pero nunca de del catolicismo.

es.wikipedia.org/wiki/Dogmas_de_la_Iglesia_Cat%C3%B3lica_Apost%C3%B3lica_Romana

Y me parece curioso comprobar como la mayor parte de esos católicos (y digo la mayor parte por dejar abierta la posibilidad de que alguno no lo haga) que se dicen no practicantes, bautizan a sus hijos, hacen la primera comunión, se confirman, se casan por la iglesia y asumen que serán enterrados por el rito católico. Para no ser practicantes, no está nada mal.

No, no existe el catolicismo a la carta.

Y sí, yo me apunto a lo del amor libre (¡y van cuatro!)...y me quedo con lo más inteligente que dijo el tipo del video. Aquello de "paz".

 

Corso
 
29/04/2010, 01:23
Editado: 29/04/2010, 01:24

Como dijo un gran poeta:

 

Cita:

Yo, gracias a Dios, soy ateo.

 

DS
 
29/04/2010, 20:08

¿Pero todavia seguis con esto? Como os gustan las discusiones bizantinas...

29/04/2010, 21:25
Editado: 29/04/2010, 21:48

Como solo entro de vez en cuando, solo replico las últimas novedades... :p

Blagdaros, lo de "no practicar el catolicismo" se refiere a los rituales, no a los temas morales o de actitud.

Se refiere a no ir a misa, no confesarse y toda esa caterva de rituales, normalmente comunales (pero no todos).

En el resto de cosas que afectarían a la moral y a la práctica de cada día del catolicismo (creencia en los dogmas, los 10 mandamientos, la actitud hacia la vida, etc...) los siguen como los demás.

Y claro, viendo como es el discurso cristiano y como actua la propia ICAR podriamos entrar en un debate sobre si ellos mismos cumplen esa parte de la fe o se quedan solo con los rituales.

Que conste que hablo de la ICAR porqué es el ejemplo más cercano (y más visto por estos lares) y porqué es la institución de la que se hablaba aqui. Particularmente creo que ese aspecto de hipócresia (seguir los rituales sin seguir la moral) no es único de la ICAR, sinó de todas las religiones monoeistas (de las otras sé muy poco y no hablo).

29/04/2010, 22:35
Editado: 29/04/2010, 22:45

 

Cita:

Como solo entro de vez en cuando, solo replico las últimas novedades... :p

Blagdaros, lo de "no practicar el catolicismo" se refiere a los rituales, no a los temas morales o de actitud.

Se refiere a no ir a misa, no confesarse y toda esa caterva de rituales, normalmente comunales (pero no todos).

En el resto de cosas que afectarían a la moral y a la práctica de cada día del catolicismo (creencia en los dogmas, los 10 mandamientos, la actitud hacia la vida, etc...) los siguen como los demás.

 

Joé que mal me explico. XD

Lo voy a volver a intentar. Examinemos primero los dogmas del catolicismo (ver enlace de mi anterior intervención), que vienen ser requisitos indispensables para poder ser católico.

Llaman la atención los siguientes: 

  •  
  • Cita:

    # Iglesia: Jesucristo constituyo una Iglesia visible, a partir de la persona de Pedro y los demás apóstoles, para la salvación de los hombres y esa es la Santa Iglesia Católica y Apostólica, cuya cabeza visible es el Papa.
    # Creencia en que existen dos fuentes de Revelación una es la Escrita que es la Biblia, y otra la Tradición Apostólica, que son las enseñanzas de los apóstoles no escritas y transmitidas a lo largo de los siglos, por la Iglesia.
    # El Magisterio de la Iglesia, es el único facultado para la interpetación verdadera y definitiva de la revelación divina, y este es ejercido a través del Papa y los Obispos en comunión con él, que se ejerce también por medio de los Concilios Ecuménicos, estas definiciones cuando son solemnes (Magisterio extraordinario) son infalibles e irreformables, sin embargo la fe católica obliga a los fieles el asentimiento del Magisterio ordinario, que son los documentos de caracter pastoral del Papa y los obispos.
    # El valor de la oración, esto es, de la relación personal del individuo con su Creador.
    # La doctrina de la sucesión apostólica. Es decir que los apóstoles tras su partida de este mundo, dejaron sucesores en las personas de los obispos, quienes tienen las facultades de los apóstoles, para impartir los sacramentos, así como su autoridad.
    # El papa como vicario de Jesucristo en la Tierra, es decir la Cabeza visible de la Iglesia, que tiene autoridad sobre toda la Iglesia.
    # Infalibilidad del papa en cuestiones de fe y moral cuando se expresa "Ex_cathedra".
    # Veneración de la Virgen María y de los Santos.
  •  

Si la base del catolicismo es la Iglesia como institución, con sus sacramentos, sus mandamientos, etc. y resulta que no participas de sus ritos, no vas a misa y también habitual en "católicos no practicantes", no crees en la infalibilidad del Papa,etc.  simplemente no puedes ser católico. Serás cristiano, pero no católico. Y si no,dime, ¿qué diferencia a un católico no practicante de un cristiano no católico?.

Corso
 
30/04/2010, 00:06

Pero una Iglesia, no tiene por que ser un edificio, tambien puede ser simplemente un grupo de personas que compartan la fe.

Maxer
 
30/04/2010, 00:16

Que el católico no practicante pasa del tema, simplemente. Tiene la misma coherencia de vida que un budista multimillonario.

Macho, es que pretendéis explicar en que creen los católicos a pesar de lo que digan los católicos. Nos ha jodido. Pues seguid corriéndoos sobre el teclado.

30/04/2010, 07:58

 

Cita:

 

Se ha dicho por aquí que afirmar creer en el catolicismo y no practicarlo es una estupidez. Me parece un juicio exagerado, pues creer en el fondo no tiene que implicar cada ritual. Yo personalmente creo en el amor libre y nunca he practicado un trio...

Pero no lo has practicado, por no poder o por no querer?? Todos los rituales cristianos, salvo que haya alguno raro que no conozca, se pueden realizar sin problemas. Pero para hacer un trio necesitas que dos personas mas quieran hacerlo.

JC
 
30/04/2010, 10:04
Editado: 30/04/2010, 10:34

Pues yo soy deportista no practicante, no te digo.

"Católico no practicante" es una contradicción, como "círculo cuadrado", pero que de tan repetida acaba aceptándose como buena.

No se puede ser católico sin aceptar los 10 mandamientos de la Biblia y los 5 mandamientos de la Santa Madre Iglesia.

El tercer mandamiento bíblico es "Santificarás las fiestas" y el primero de la Iglesia es "Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar".

Un católico también asume que incumplir los mandamientos es un pecado que puede negarle la salvación eterna. Por tanto, al no cumplir los ritos un católico está condenando su alma.

Conclusión: afirmar ser católico no practicante es como ser un negro judío y colarte en una convención de neonazis al grito de "¡Hitler maricón!". Vamos, que tú solito te estás poniendo la soga al cuello.

Con lo fácil que sería decir: soy cristiano.

EDITO para añadir:

Cita:

Respecto a la transubstanciación del pan y el vino, creo que hoy en día quedan pocos curas que crean que eso es algo más que un símbolo.

Negar la transubstanciacion es una gravísima herejía para un católico. Vamos, que te excomulgan a la voz de ya. Los católicos comen la carne de Cristo y beben la sangre de Cristo, literalmente, no es ningún símbolo.

30/04/2010, 21:28

Y menos mal que es vino y no leche condensada...

01/05/2010, 00:58
Editado: 01/05/2010, 02:23

Una cosa es creer en un Dios, otra es creer en el hombre y en lo que ellos dicen que Dios manda y dispone. Muchos cristianos creemos en Dios, pero visto lo visto a lo largo de la historia, hemos dejado de creer en la Iglesia. Porque la Iglesia ahora es de los hombres, no es de Dios. Es un negocio.

Por eso creo que ser "católico no practicante" o "cristiano no practicante" es algo que puede llegar a ser lógico en estos tiempos. No puedo creer en una organización misógina, homófoba, racista y con ánimo de lucro, no puedo creer en un puñado de hombres que en su mayoría demuestran de todo menos verdaderos valores cristianos.

Creo en un Dios, como aquel que cree en una moral, en unos valores o en la cienciología, o aquel que decide no creer en nada. Es una opción respetable. Mi forma de ver la religión es bastante distinta a la que la Iglesia pretende inculcar. No necesito oir a un sacerdote darme lecciones morales cada Domingo, mas que nada porque es la escasa minoría de ellos la que predica con el ejemplo.

El presupuesto que maneja el Vaticano, por ejemplo, daría para alimentar a varias familias que pasan hambre y necesidad. Y no digo que la Iglesia no haga buenas obras, que las hace, pero sí que podría hacer mucho más, y que podría ser un poquito más humilde y bastante más tolerante. Necesita evolucionar, cambiar drásticamente para que la gente vuelva a acudir a ella. La mayoría de los "creyentes" (y lo pongo entre comillas porque hay quien dice serlo y luego, tal y como dice este hombre en el video, sólo utiliza la religión para llenarse la boca al excusar algo inexcusable) en general necesitamos cambiar. Uno puede tener unos valores determinados, y mientras no supongan un daño hacia otros todo es aceptable, pero siempre dentro del respeto mutuo.

01/05/2010, 01:18

Cita:

Por eso creo que ser "católico no practicante" o "cristiano no practicante" es algo que puede llegar a ser lógico en estos tiempos. No puedo creer en una organización misógina, homófoba, racista y con ánimo de lucro, no puedo creer en un puñado de hombres que en su mayoría demuestran de todo menos verdaderos valores cristianos.

Creo que no lo entiendes. Ser "católico no practicante" no tiene ninguna lógica, porque es precisamente la "práctica", lo que lo hace "católico". Luego si no practica, no puede ser católico. Podrá ser cristiano, por supuesto, pero nunca católico.

Me alegro de que tú, como tanta otra gente hoy en día, no puedas creer en una organización como es la Iglesia, pero si no crees en ella, no te puedes llamar católico.

Me quedo con el símil de JC; "católico no practicante" es algo así como un "círculo cuadrado".

01/05/2010, 01:31

Bueno, en eso de "católicos no practicantes" puedes tener razón. En mi caso, he sido criada en el catolicismo, pero he renunciado a la Iglesia Católica porque no me parece digna de merecer que la siga. Puedes llamarme simplemente cristiana, por mis valores y mi creencia.

Me bauticé e hice la comunión, porque eso está "de moda" y se ha convertido en un acto social, pero en cuanto fui consciente de las barbaridades que decía la Iglesia, decidí no confirmarme.

Y BLAGDAROS, a mí me parece peor actitud la de aquel que dice que es ateo para quedar "guay" que la del católico que dice que no es practicante, y que conste que con esto no pretendo lanzar piedras a nadie. Yo misma he sufrido más de una mala mirada por decir que soy creyente, y creo que uno debe pararse a escuchar la forma en que aquel que está hablando contigo ve la religión antes de emitir juicios precipitados y tacharle de facha y desfasado de la moda o algo así. Pero no renuncio a mis creencias por quedar bien ante el resto, eso sería como decir que eres del Barça y luego tener tu casa llena de camisetas, bufandas y demás enseres del Real Madrid. Los católicos "no practicantes" no renuncian a su creencia en totalidad, sólo son incoherentes, y quizá en su ignorancia no entienden que no pueden seguir siendo católicos.

01/05/2010, 02:57

Por lo que veo este post ya tiene demasiadas respuestas, pero aporto mi gota de agua, mi grano de arena...

Técnicamente, el "Ateísmo agresivo" no es como tal, sino que se llama "Misoteísmo", la idea de despreciar a Dios, o negarlo directamente, en vez de sólo obviar su existencia, o considerarla como nula. También es una paradoja, porque para odiar algo... Se debe reconocer su existencia.

01/05/2010, 05:38

No exactamente. Yo no odio a Dios propiamente dicho porque no creo en él. Lo que odio es el daño que ha hecho la idea de Dios al mundo, y que sigue haciendo. Bueno, y cuando digo Dios realmente me refiero a cualquier religión.

01/05/2010, 11:02

ey! empezad de nuevo este hilo con las conclusiones sacadas! que es muy interesante, pero leerte 14 páginas.... buffff

01/05/2010, 13:16

Este es bueno también xD

 

02/05/2010, 10:34

Cita:

Y BLAGDAROS, a mí me parece peor actitud la de aquel que dice que es ateo para quedar "guay" que la del católico que dice que no es practicante, y que conste que con esto no pretendo lanzar piedras a nadie. Yo misma he sufrido más de una mala mirada por decir que soy creyente, y creo que uno debe pararse a escuchar la forma en que aquel que está hablando contigo ve la religión antes de emitir juicios precipitados y tacharle de facha y desfasado de la moda o algo así. Pero no renuncio a mis creencias por quedar bien ante el resto, eso sería como decir que eres del Barça y luego tener tu casa llena de camisetas, bufandas y demás enseres del Real Madrid. Los católicos "no practicantes" no renuncian a su creencia en totalidad, sólo son incoherentes, y quizá en su ignorancia no entienden que no pueden seguir siendo católicos.

¿Decir que se es ateo para quedar guay?. ¿A caso crees que hay creyentes que dicen ser ateos porque es "guay"?. Alguno habrá, posiblemente que en esta vida hay de todo, pero no creo que puedas decir que sea una conducta frecuente.

Y qué quieres que te diga, yo he tenido más problemas por ser ateo y defender mis ideas, que otra cosa.

La intolerancia, venga de quien venga, me parece algo negativo. Fíjate que por eso digo que el tipo ese del video me parece un cretino. Aunque coincido en la cuestión de fondo con él, no creo que sea una solución devolver toda afrenta multiplicada por 10, ni que toda agresividad para defender la libertad de expresión esté justificada.

El problema es que la Iglesia se ha posicionado en una posición que es dificil de defender y justificar. Si dices que eres "creyente" o "practicante", mucha gente te va a identificar con la Iglesia Católica y todo lo que ello lleva consigo hoy en día porque se asume que esa es la religión "por defecto" en España. Si dices que eres de un lobby, no puedes quejarte de que la gente te identifique con las ideas que defiende. Y francamente, entiendo que mucha gente mire mal al que se definie como católico porque la Iglesia Católica mira mal a mucha gente. No es un problema de intolerancia hacia la Iglesia, sino al contrario, de una respuesta ante la intolerancia que se recibe por parte de ella. Es curioso que una institución que dice defender el amor universal, instigue al odio como lo hace.

Por tanto mi consejo es que si tanto rechazo sientes ante esa institución, te desmarques de ella de forma clara.

Cita:

Técnicamente, el "Ateísmo agresivo" no es como tal, sino que se llama "Misoteísmo", la idea de despreciar a Dios, o negarlo directamente, en vez de sólo obviar su existencia, o considerarla como nula. También es una paradoja, porque para odiar algo... Se debe reconocer su existencia.

Con independencia de que Dios exista o no, existe el "concepto" de Dios. Aquello que los creyentes dicen que es, con independencia de que exista. Y ese concepto se puede rechazar, se puede despreciar y se puede negar. No veo ninguna paradoja en ello. 

 

Este hilo ha sido cerrado.