Foro

[Debate] Viajar en el Tiempo

Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: [Debate] Viajar en el Tiempo

Este hilo ha sido cerrado.
Fr3d1
 
Carné Umbriano nº289
14/04/2013, 03:01

Jode, así da gusto generar debates ^_^ gracias a todos por vuestras aportaciones.

14/04/2013, 13:26

En Futurama lo resuelven todo de una forma elegante. Lo malo sería que el libre albedrío se va a la mierda, pero por lo demás, es simple y elegante.

14/04/2013, 13:36

(hasta tal vez tuviese sexo conmigo mismo, que es algo que siempre me ha parecido eróticamente fascinante)

Disturbing...

rahel
 
14/04/2013, 13:42

Estoy de acuerdo con lo dicho aqui. De viajar en el tiempo solo se podría hacer hacia delante (y no me vengais con la broma de "esperando" xD) es algo que leí hace tiempo en la revista "investigación y ciencia" a ver si encuentro el ejemplar y os lo escribo mas detalladamente.

De todos modos, si seguimos la teoría de futurama, podemos viajar al pasado en una maquina del tiempo siempre y cuando el tiempo sea ciclico XD Por cierto que gran capítulo.

14/04/2013, 14:09
Editado: 14/04/2013, 14:11

Estoy de acuerdo con lo dicho aqui. De viajar en el tiempo solo se podría hacer hacia delante (y no me vengais con la broma de "esperando" xD) es algo que leí hace tiempo en la revista "investigación y ciencia" a ver si encuentro el ejemplar y os lo escribo mas detalladamente.

Voy a a aventurarme a ofrecer la explicación acerca de por que "puede ser posible" viajar al futuro.

Esto es debido a que se ha demostrado que en ciertas situaciones un mismo cuerpo puedo experimentar el tiempo de forma diferente. Teóricamente si nos acercamos mucho a una singularidad la cantidad de masa y energía hace experimentemos el paso del tiempo de forma mas lenta.

Así, si nos fuera posible acercarnos tangencialmente a una singularidad, entrando y saliendo de ella, al volver al punto de origen para nosotros habrían pasado X segundos y para un observador que nos esperase en dicho punto hubiesen pasado Y segundos, con Y>X. VOILA! hemos viajado al futuro!

 

Yo soy astrofísico relativista (que por cierto lo dejare por dinámica de fluidos pues no hay trabajo en cosas especulativas); a resumidas cuentas puedo decir que Deivid tiene completa razón en su explicación inicial; olvídense de las paradojas, no se puede viajar al pasado.

 

Se que muchos lo tomarán como algo que no les importa (la ciencia es una verdad para muy poca gente en realidad) y solo por que se les da la gana afirmarán que si se pueda o que la humanidad si podrá viajar en un futuro (que es como creer en la segunda venida de chucho el crucificado).

Si alguien realmente quiere analizar el tema con conocimientos, pueden informarse en artículos de divulgación, que los hay muchos; o por el contrario pueden ir directo, lean el libro “Gravity …” de James B. Hartle que es una introducción sencilla a estos conceptos. Allí mismo vienen ejemplos demostrados de cada una de estas dudas, incluyendo la paradoja de los gemelos que tiene mucha relación con lo que ahora debaten.

Para ser un hombre de ciencia eres muy poco riguroso ¿no?

Si algo nos ha enseñado la ciencia, y en concreto la física, es que las teorías han sido reescritas conforme nuestra comprensión del universo se hace mas grande. Yo estoy deacuerdo contigo en que no se puede viajar al pasado.... pero lejos de ridiculizar cualquier otra opinión para reforzar la mía lo único que utilizo para defenderla es que tal y como entendemos hoy en día el universo el viaje al pasado no es posible. ¿Es esto una entelequia irrefutable? Hombre... pues no. Aunque para refutarla sería necesario revolucionar la física moderna.

Veremos...

 

14/04/2013, 15:14

Puede que el juego de conceptos actuales –y las matemáticas vinculadas- prohíba los viajes al pasado, pero tengo entendido que el propio Feynman especulaba que la antimateria era en realidad materia viajando hacia atrás en el tiempo, y es una idea con la que se trabaja.

La teoría de la relatividad especial permite los viajes al futuro.

14/04/2013, 19:26

Por lo que tengo entendido, una forma de viajar en el tiempo (hacia el futuro) es acercarse a la velocidad de la luz. un jemplo de ello es la primera película de "El planeta de los simios". La nave de Charlon Geston va a una velocidad cercana a la de la luz, y por ello, "viaja al futuro", pero no nos engañemos, es un viaje al futuro relativo, pues los personajes si tienen consciencia de paso del tiempo, de hecho tienen dos contadores, uno respecto al espacio en "quietud" de la tierra y otro respecto al espacio de la nave.

Esa idea es que, como cualquier partícula que viaja a la velocidad de la luz se convierte en energía, y como dice la termodinánica (no recuerdo que número de ley), la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, pues la energía vive indestructiblemente, es posible materializar una persona en energía, para que perdure en el tiempo, y luego desmaterializar la energía para materializarla en una persona para crear la persona físicamente. El gran problema radica en materializarla en el orden correcto, pues si no se hace así, pueden haber cambios significativos en la fisiología humana, cambiar órganos internos de lugar, miembros, o incluso, la omisión de algunos. En pocas palabras, pues tener el pulmon en la pierna, la pierna en la cabeza, o el brazo en la oreja, etc. O reaparecer sin pulmones o sin corazon... Es algo complicado.

14/04/2013, 22:02

Edit: Recuerdo un libro que me hicieron leer de pequeño, La cruzada en Jeans. Novela juvenil, malillo y tal, pero me gustó el tema del viaje en el tiempo porque consideraba este aspecto. Para viajar en el tiempo se intercambiaba la persona transportada por la misma cantidad de materia o energía. El chico fue al pasado y en su lugar, se trajo del pasado un buen montón de tierra.

Sólo me paso para decir que no, que la novela estaba guay. Y no cogían tierra, cogían a un niño pobre alemán del siglo XII que hablaba de puta pena y que conseguía darles algunas direcciones para poder recuperar a Dolf :P

14/04/2013, 22:16

Es cierto lo del niño. Con respecto a la novela, a mí no me entusiasmó demasiado. No sé.

15/04/2013, 21:43

Mirar este articulo del blog Naukas, que acaban de publicar hoy mismo 13 de abril 2013.

¿Por qué no se puede viajar atrás en el tiempo? (Es un video explicativo.)

 

Ahora miso la página esta saturada por que esta en portada de meneame y no deben tener suficiente ancho de banda.

15/04/2013, 22:10

¿Porque nadie ha defendido o planteado mi idea favorita de los infinitos universos paralelos?. 

rtr
 
15/04/2013, 23:51

Ainsh, viajes en el tiempo, uno de mis temas favoritos.

Se que hemos quedado en que realmente no se puede viajar al pasado, pero me hace ilu hablar de las teorias que conozco y he leido.

Para solucionar problemas como lo de que hubiera mas materia en un punto del pasado que en el otro, es facilmente solucionable de varias formas:

1 Enviando algo no fisico, como información digital o, por que no, una mente humana. Esta teoria la saco de Steins;Gate, donde en principio se mandan mensajes de movil al pasado para probar la maquina del tiempo y posteriormente el prota acaba mandando su propia mente al pasado (esto implicaria que el viaje seria unilateral hacia el pasado y seria imposible volver al futuro)

2 Volviendo exactamente al mismo momento en el que saltas al pasado (esto se me ha ocurrido a mi)

Otra cosa de los viajes en el tiempo que sale en Steins;Gate y que tambien sale mucho en Doctor Who es la teoria de que existen ciertos puntos temporales que pueden cambiar la historia (en steins;gate usan una variacion sobre el numero 1, la mayoria de momentos cambiaran la historia en puntos inferiores a 1, o sea, tu puedes estar en la linea temporal 0,936293 y al cambiar el pasado en un punto clave saltar al 1, 100391), pero intentar cambiar un momento cualquiera fuera de esos puntos solo hara que acabe en el mismo desenlace (por ejemplo intentar evitar que maten a tu mejor amigo puede no ser un punto clave y que aunque intentes evitarlo la variacion nunca superará el 1, por lo que siempre acabara igual).

Y respecto a los viajes al futuro, como se ha hablado de el planeta de los simios, me he acordado de una audioserie que hacen unos conocidos mios. En dicha serie, una serie de policias ambientada unicamente en la sala de interrogatorios, el primer caso era la desaparicion de un cientifico en una explosión, trabajando precisamente en viajes temporales al futuro mediante la aceleración de sujetos. Para el individuo el tiempo pasaba mas lento que para el resto del mundo mientras estaba acelerado, pero acababa frenandose hasta pararse en el futuro (teoricamente, el detective de la serie no estaba tan seguro xD)

En fin, ya me he descargado agusto, ya soy feliz xD

17/04/2013, 22:25

Por lo que recuerdo de mis libros de física, viajar en el tiempo es imposible, si lo que nos referimos a viajar al pasado. El tiempo en sí no "existe", sino que es la observación de cambios en los sistemas y según la relatividad (que es donde veo que surge la confusión), estos cambios se producen con mayor lentitud conforme el sistema se acerque a la velocidad de la luz.

Podrías "viajar al futuro" si viajaras a una velocidad cercana a la luz, pero en realidad lo que ocurre es que el tiempo para ti pasa muy lento en comparación con el resto del universo.

Que alguien me corrija si me equivoco, pero yo lo recordaba así al menos.

18/04/2013, 17:01

El problema que veo en la hipótesis, es que suponiendo que pudieses volver atrás en el tiempo, no significa que por ello te fuese mejor. 

Una decisión más acertada no significa un éxito mayor sino más probabilidades de éxito. Sería perfectamente posible que aún tomando decisiones mejores acabarás en una situación peor. 

Ejemplo simple: Entre ir al pueblo de al lado por una carretera en línea recta o una antigua de montaña que da un gran rodeo es obvio que la primera opción es mejor. No obstante, que pasa si nos encontramos a un imbécil puesto de alcohol hasta las cejas que choca frontalmente con nosotros? 

A veces una decisión peor lleva a mejores resultados que una decisión más cabal.  

18/04/2013, 18:54

Completamente de acuerdo con JM2000.

Mi opinión es que al ser el tiempo una variable, si se hace un viaje hacia atrás podrías rehacer la historia, pero no podrías volver a tu futuro desde el que partiste. Has cambiado la variable del tiempo hacia otra línea.

La idea de universos paralelos es interesante, pero no la veo coherente al caso. Si cambias la línea del tiempo aquí no quiere decir que la cambies en otra supuesta línea. Esa otra supuesta líneas formarían parte del multiverso, pero estas líneas no tienen porqué partir desde la tuya, dudo que viajases a un universo paralelo. Soy más creyente de que cambiarías el posible futuro, pero claro si cambias el futuro, no tienes porqué dejar de existir en la línea que estás, simplemente el futuro desde el cuál partiste dejó de existir y por tanto no podrás volver al mismo.

Viajar al pasado es teóricamente probable, solo que el simple hecho de viajar al pasado te destrozaría :D. Viajarían tus átomos pero la consistencia corporal desaparecería (eso es actualmente). El equilibrio de las masas no lo veo importante, el universo está continuamente creando y destruyendo masa, por lo cual si es necesario se equilibraría con ese hecho.

PD: Es mi opinión, me parece interesante comentarla aquí. Rule-of-Three, hay un experimento hecho en no me acuerdo dónde donde se decía que se consiguió hacer viajar una partícula al pasado. No sé de la auténtica veracidad del hecho, pero de ahí saco mi teóricamente probable. Saludos.

Este hilo ha sido cerrado.