El mundo del rol :: Juegos de rol en general :: Jugar combates como una tirada de habilidad para desafíos mensuales
Estoy pensando en desafíos mensuales con algún juego estilo D&D.
¿Qué hacéis o qué aproximaciones conocéis para tratar el combate con una sola tirada como si fuese una habilidad más?
Puede no ser una única tirada sino dos o tres, como en una persecución o un conflicto social en el que 2 personajes se oponen.
Acorazado amigo, acabo de hacer dos DMs seguidos con D&D 5e y hemos seguido las reglas, en el sentido de que no hemos reducido el combate a una tirada, aunque eso sí, hemos tirado de Iniciativa pasiva casi todo el tiempo.
En un DM, con respuestas al día, no me parece necesario reducir a una tirada el combate; el nuestro ha sido fluido y ha funcionado bien, y si alguna vez a alguien se le ha olvidado la tirada de daño, o no ha posteado a tiempo, yo simplemente he tirado por él y la cosa ha seguido hacia delante sin problema.
Un D&D 5e se da muy bien al formato DM porque es rápido (no tanto como el Advanced D&D, pero... ¿qué lo es? XDD) y realmente no se siente la necesidad de resumir más, aunque eso sí, teniendo uno o como mucho dos combates en todo el DM. Si pretendes hacer más, es que no te va a quedar tiempo para muchas más cosas, y te verás obligado a historias sencillas.
Pero vamos, que puedes suplir la tirada de Iniciativa por una Iniciativa pasiva calculada, y si cada jugador tira en su post ataque y daño (por si acaso) o cualquier otra tirada que haga falta, el combate será batante rápido.
Concuerdo con Capitán Cole, eso si, creo que debe ser equilibrado, si todo va a ser combates la cosa cambia.
Otra cosa, por ejemplo para agilizar eso es brindar la infomormación.
Goblin // CA 15 // HP: 7
Así por ejemplo ayudas que si el primero le dio y lo mato, el resto no te diga que le dispara o ataca a ese.
Totalmente de acuerdo con los compañeros. A ritmo diario y con la info sobre oponentes suministrada, realmente hay muy pocas diferencias en cuanto a sistema y todas se pueden organizar para resolver en una intervención por cada parte. El sistema sencillo te lo hará más sencillo, no más rápido.
Aunque estoy de acuerdo en que no es necesario... creo que está bien plantearse si merece la pena o no.
Por ejemplo, si estas usando D&D o Pathfinder, yo jamás lo plantearía siquiera. Esos juegos dependen (cada uno en una medida distinta) de lo que los turnos y los combates implican. Ya sea por recursos gastados, o simplemente la sensación de sentirse útil empleando tus capacidades que se esfuman por completo si se aplican un cambio como ese.
Pero hay opciones. En muchos juegos PbtA el combate se resuelve con una o dos tiradas porque las mecanicas no se construyen en torno al combate táctico, no se siente como una perdida de efectividad.
En mi opinión si crees que el combate te hace perder tiempo sin aportar diversión y quieres reducirlo, lo mejor es optar por un sistema que no tenga un sistema que sufra por ese cambio o ya lo tenga incluido.
Claro, eso por descontado. Una vez sales del universo D&D, yo creo que lo más rápido para resolver combates con una tirada por asalto serían algunos sistemas de estos que proponen que el máster no tire nunca los dados. Simplemente plantea una dificultad, el jugador tira por la capacidad de combate de su personaje, y si la supera gana el asalto o incluso la pelea entera.
Claro que eso te ata necesariamente a uno de estos sistemas de reglas.
Lo que me parece más cercano y al mismo tiempo más universal sería una tirada enfrentada. Es cierto que ya no sería una tirada, sino dos, pero el máster al plantear cada asalto puede dejar hechas las tiradas de sus PNJs, y cada jugador cuando le toque que haga tirada enfrentada de su PJ contra esas tiradas del máster, y el resultado ya directamente debería poder narrarlo, al menos para ese asalto.
Casi todos los juegos tienen algún tipo de sistema de tiradas enfrentadas, así que es ampliamente aplicable. El problema es que los pormenores del combate se pueden perder, y si el juego está orientado al combate como los D&D, pues le quitas muchísima chicha, claro.
Yo le veo potencial narrativo a D&D 2024. Me gusta que la subida de atributos dependa del trasfondo y no de la especie. Me gusta esa sugerencia velada de usar como alternativa a los alineamientos clásicos rasgos de personalidad.