Comunidad Umbría :: Rol por web :: Consejos para reclutamiento de partida PbtA
Buenos días a todos y todas.
Estoy pensando en abrir mi primera partida y como será la primera por foro me preguntaba que recomendaciones tenéis para un reclutamiento para una partida PbtA. En mesa está claro porque el grupo ya está cerrado y los personajes y sus historias los fuimos haciendo sobre la marcha. Al ser en persona fue muy dinámico y rápido. Por aquí me temo que pueda alargarse mucho en el tiempo, así que he pensado en pedir en el reclutamiento una idea de personaje con unas pocas líneas de su historia para intentar juntar a los personajes más compatibles o de los que pueda sacar más partido.
Por ello me preguntaba. ¿Cómo soléis hacerlo vosotros? ¿Algún consejo? Me interesa sobretodo los directores de PbtA ya que gran parte de la historia y la trama se crea en base al pasado y las respuestas que los personajes dan a las preguntas que se van haciendo. Así que creo que es mucho más importante que en una partida "normal".
En mi cabeza contemplo dos posibilidades. ¿Alguna otra?:
1.La que ya he comentado. (Mi preferida por ahora)
2.Directamente elegir por avatar, o los cuatro primero que lleguen y ya luego en la partida elegir el tipo de personaje y hacer la historia.
¡Gracias!
P.D.: Por si a alguien le interesa. En mesa llevamos ya cuatro sesiones y la partida va bastante bien. Las dos primeras fueron un poco más caóticas y me costó un poco adaptarme a lo de ir sin casi nada preparado. Ahora ya tengo mucha más información y una trama mucho más definida, y aunque siguen improvisando y yo adaptándome va mucho mejor. Mis amigos se lo están pasando muy bien y yo también. Así que gracias a los que me disteis consejos en otros hilos. Realmente me han servido mucho.
Creo que esto es algo muy subjetivo. Mi experiencia con pbta es limitada, y mis incursiones en este formato en foro han acabado muriendose por el camino. Eso por adelantado.
Pero mi partida de Fabula Ultima si lleva más tiempo rodando y su estructura es la misma, en la primera sesión se crea el mundo y los personajes de forma grupal. En ese caso opté por asignar las plazas sencillamente a los primeros que las pidieron. ¿El resultado? Pues más o menos el mismo que cuando pides un concepto de personaje, algunos se fueron, otros se quedaron.
En Cyberpunk, la creación de personaje tiene mucho componente aleatorio opcional para definir el trasfondo de los personajes, así que en esa partida pedí un concepto sencillo, sin demasiados detalles pero que me permitiera seleccionar un grupo cuyos roles se complementasen.
Para mi este suele ser el procedimiento habitual: usar la intuición sobre una pequeña base del personaje. No me gusta pedirle a gente que igual no entra que haga grandes esfuerzos, pero te da algo con lo que trabajar y tomar decisiones si no te gusta la idea de jugar con el primero que llegue.
En Umbría verás que hay todo tipo de criterios, hay quienes parece que están organizando una oposición gubernamental en lugar de una partida de rol y gente que le da igual todo xD
Yo he dirigido con éxito unas cuantas partidas de diversos juegos Pbta y suele funcionarme lo siguiente. En realidad, vale para cualquier partida pero se centra casi todo en darle vidilla y no atascarse:
RITMO RÁPIDO TIRANDO A FRENÉTICO: esto es, diario. No tanto por las escenas de juego sino el offtopic o las notas de juego para que la gente deje claras sus intenciones y la escena esté clara para todos. El ritmo rápido ayuda a que la dinámica del jugador describiendo su acción y el máster pidiendo (o no) movimientos no se eternice (si hay alguna negociación, más aún). Si sois todos nuevos en el rol por foro, el ritmo rápido ayudará a paliar la lentitud intrínseca de esta modalidad y amortiguar el trauma del cambio.
EVITA EL POST/TIRADA: es fácil caer en una dinámica de escribir un post y hacer una tirada de un movimiento porque sí. En realidad, los movimientos no son habilidades y si sólo juegas a activarlos porque sí, el reglamento juega contra ti y te constriñe. Es mejor decir lo que haces y dejar que sea el máster el que te pida tiradas. En otros juegos más granulares, las tiradas "por si acaso" aceleran el ritmo pero en los Pbta, simplemente, no.
EVITA LOS TOCHOPOSTS: a ritmo diario hay muchos posts que leer. Si son todos monumentales, las posibilidades de que unos se contradigan con otros aumentan obligando a retroceder, corregir y liarla. Limitad los monólogos interiores. Un par de parrafitos concisos es más que suficiente e incluso a veces, no haces nada y lo pones ("Juan se queda mirando en silencio") y que brille otro. Poner alguna imagen de vez en cuando, en cambio, da lustre y esplendor a ese mar de posts.
NO REPITÁIS LO QUE YA SE HA DICHO : el 75% de un tochopost es el jugador describiendo lo que acaba de decir el máster y los otros jugadores. No hace falta escribir las cosas dos veces: eso alarga todo sin necesidad. Escribe tu parte.
NO ESPERES A NADIE: muchas partidas mueren esperando el post de un jugador que se retrasa. No esperes a nadie: el ritmo es diario y no es justo que los demás jugadores paguen por alguien que no cumple. Sigue la partida y que se reincorpore. Si se queja y se va, no le hacía tanta ilusión.
DA ALGO YA HECHO: da algunas pinceladas del universo de juego antes de la partida (un sistema planetario, una organización...) para dar algo en lo que apoyarse. Esto facilita la creación del universo de juego.
QUE TRAIGAN MEDIO PERSONAJE HECHO: es bueno que los jugadores traigan un concepto general de personaje (ex-marine, contrabandista, psíquico) para que todos tengan un punto de partida para empezar a crear. Si no, corres el peligro de que se atasquen en un "a mí me da igual" general.
En cuanto a elegir jugadores, depende de cada cual. Suele parecer una fascistada pero de las cosas que he aprendido de Umbría con los años es a elegir mis grupos de juego de forma que se adapten a mis gustos y no al revés. Tú organizas la partida, tú decides.
he pensado en pedir en el reclutamiento una idea de personaje con unas pocas líneas de su historia para intentar juntar a los personajes más compatibles o de los que pueda sacar más partido.
Esto es una forma estándar y rápida de reclutar. Intenta no caer en la tentación de meter a más gente de la que puedas manejar (cuatro jugadores es el máximo con el que me metería una primera vez).
Como director habitual de PbtA en mesa y habiendo finalizado hace muy poco una partida aquí en Umbría, suscribo palabra por palabra lo que te ha recomendado G-Master, con el que también he jugado varias partidas.
Lógicamente hay cosas del PbtA en mesa que aquí no vas a poder aprovechar pero, a cambio, tienes más tiempo para improvisar, elegir movimientos más complejos, planificar (sí, en PbtA también se planifican algunas cosas entre sesiones), avanzar o reestructurar frentes, etc.
Yo creo que es uno de los sistemas que mejor se adaptan al rpw, pero hay que seguir las recomendaciones que ya te han dado.
Muchísimas gracias por los consejos. Los usaré todos. Los que me ofreciste en el otro hilo me sirvieron en la partida presencial con mi grupo G-Master (Y los demás participantes del hilo).
Ahora me queda terminar de armarme de valor. Seguramente espere un poco a ver lo que me requiere la otra partida en la que me he metido (que también es de ritmo diario) para ver si podré dedicar el tiempo que creo que será necesario para dirigir esta de PbtA aquí.
Lógicamente hay cosas del PbtA en mesa que aquí no vas a poder aprovechar pero, a cambio, tienes más tiempo para improvisar, elegir movimientos más complejos, planificar (sí, en PbtA también se planifican algunas cosas entre sesiones), avanzar o reestructurar frentes, etc.
Esto justamente es lo que pensaba. Que al no ser en tiempo real se tiene tiempo para pensar y planificar en función de las decisiones de los jugadores.
Mi consejo principal es que no cojas mucha gente. 3 o 4 como mucho, y si pueden ser menos incluso mejor, aunque depende del tipo de partida.
Explica bien en el hilo de que va la partida, el ritmo y demás y deja claro que es lo que buscas (por ejemplo, en caso de una partida pbta, te interesa gente que sea proactiva y pueda aportar más).
Y bueno, no siempre es fiable, pero antes de decir que si a alguien revisa las puntuaciones de carisma, mira un poco como escribe, si crea problemas, si es capaz de llevar el ritmo etc. Te ahorrará dolores de cabeza, aunque es imposible saberlo con seguridad.
Y no te ralles mucho, disfruta.
Gracias Galthor. Mi idea es coger a 4 (ya que el propio manual trae 4 tipos de personajes diferentes).
De que va la partida dependerá un poco de lo que quieran los jugadores al ser PbtA. Lo que haré será poner el primer mensaje de la partida, que será un poco la intro y de ahí ya desarrollaremos.
Si me pongo a revisar las puntuaciones de carisma, igual no me elijo yo de directora, jajaja.
Y no te ralles mucho, disfruta.
¡Eso seguro!
Algo que me ha servido a mi, como jugador eso si, es que quedé bien claro que se puede tocar y que no. Que yo soy muy inseguro a la hora de dar aportes por miedo a cargarme algo que él máster tuviese preparado.