Cuando uno tiene 31 añazos y empezó en esto con 14 mira hacia atras y se da cuenta de los cambios que han ido surgiendo en estos años. ¿Tiempos mejores?, no, tiempos distintos. Los veteranos recordareis con nostalgia y los jóvenes sabreis de dónde h
grizor
Espero permitais que un recien llegado se ponga en plan abuelo cebolleta y comparta con vosotros sus recuerdos sobre la evolcuión de este juego.
Cuando empecé a interesarme por esto del rol fue gracias a un compañero de juegos que un día trajo una caja de cartón con unas reglas que nos parecieron larguísimas, para un juego de la época, y que, comparado con los manuales actuales, sería casi como el reglamento del parchís. Era el ???Dungeons & Dragons??? con un nada musculoso héroe, agazapado tras su escudo, mientras un dragón rojo envuelto en llamas intentaba achicharrarlo. Eso para nosotros, que lo más emocionante hasta entonces había sido el monopoly, era como pasar de la supernintendo a la play 3.
A raíz de ese primer contacto encontramos en una tienda de comics los primeros lanzamientos de juegos que hizo Joc internacional. Conseguí mi primer juego en propiedad ,el "Rune quest" es su primera edición, tapa dura, y lleno de errores de traducción en el sistema de juego que hacían que "Cormac", el ejemplo de juego, pasará a tirar 2 dados de 6 caras para obtener un 9 "la media" (esa frase se me quedó clavada y nunca conseguí quitármela de la cabeza). Lo más complicado de este juego no fue eso si no hacer entender el reglamento a los también novatos jugadores. El panorama de la época se completaba con ???la llamada de Chtulu???, mientras se anunciaba a bombo y platillo el esperado "Señor de los anillos". El rey de todos estos juegos era el sistema de percentiles y D20. Los daños se tiraban en los más variopintos dados de colores de diversas caras, cosa que hacía el juego aún más interesante... ¿os acordais de intentar leer vuestro primer dado 3?
Las revistas específicas de rol empezaron con "Alea", toda una veterana en el mundo del wargame, que se atrevía tímidamente con el rol. Tras ella siguió "Líder" en los numerosos formatos que he llegado a conocer, desde el típico "fanzine" cutrecillo, realizado con más corazón que gusto, hasta en formato cuartilla pasando por el formato A4 con regalo de CD incluido. Conservo todos los líderes que he comprado, y recuerdo con cariño (y aún releo) el "consultorio del orco francis" "el pincel de Marta", "la biblioteca"... o la sección dedicada a corregir las erratas que se iban encontrando en los juegos de JOC... y como olvidar los módulos. Módulos que a veces eran auténticas maravillas. Y esos especiales fantásticos con diversas temáticas y gran recreación acompañados por esos dibujos que hacían a ???líder??? ser inconfundible y especial
Mención aparte merecen las reuniones de jugadores. Casi siempre los mismos, si te unías a un club, cambiabas de jugadores... para acabar siendo los mismos al final. Peleas por las salas, y un sin fin de broncas sin sentido que miras hacia atrás y te ríes de la mayoría de ellas. ¿Chicas?. No, las chicas no existían en el universo rolero, eran las grandes ausentes de este mundo, como también lo eran de otros ámbitos como el fútbol... pero los "frikis" éramos nosotros, no los futbolistas... manda huevos. Existir existían, pero eran todo un mito, todos decíamos que habían y nunca vimos ninguna... como las meigas, vamos.
Todo este ambientillo era lo que se respiraba, casi todos los juegos eran de temática fantástica con la honrosa excepción de "Traveller" en la ciencia ficción y "la llamada" en el de terror. Todo esto era un submundo en el que cuando te preguntaban ???que era el rol??? venían un sin fin de larguísimas explicaciones hasta que paso "eso".
"Eso" fue el día que a la prensa le dio por llamar a un asesinato "el crimen del rol". Para el que no lo recuerde, un enfermo Y jugador de rol (no un jugador de rol) le dio por llevar sus delirios a la realidad acabando con la vida de un pobre hombre.
A raíz de esto varios reportajes nos mostraban como monstruos asociales refugiados en un mundo de fantasía y la actitud de nuestros padres pasaba a ser de una simpática indiferencia a preguntas realmente absurdas. Aún así el rol se dio a conocer y la pregunta de "que es eso" cada vez se fue haciendo menos decisiva. Todos los jugadores de la época sentimos una profunda rabia por aquella transformación de la realidad donde llegaron a sacar de contexto la introducción de ???paranoia??? ???engañar a tus amigos, matar...??? sin explicar que el juego era irónico en todo momento...en fin, una sensación malísima de rabia e impotencia ante todo aquello
???Akelarre??? fue el primer juego de rol español, seguido muy de cerca por ???Mythos??? que no tuvo el éxito de su antecesor aunque bien lo hubiera merecido. Le siguió ???Mutantes en la sombra???, ???Fanhunter??? y ???Far west??? en el rol patrio. Les acompañaron nuevos títulos extranjeros de buena aceptación inicial aunque poco apoyo posterior en módulos como fueron ???Stormbringer???, ???paranoia???, ???El príncipe valiente??? y ???James Bond???. Se anuncio a bombo y platillo el juego de ???Aliens??? con el slogan ???se está gestando???... y como podéis adivinar se debe seguir gestando por que aquí no ha aparecido aún. Mucho material en inglés se compraba a tiendas como ???alfil??? o ???arte9??? que proveían de ansiados materiales como los libros de profesiones de ???Rolemaster???. En ???líder??? se atrevieron a crear un premio para el juego español de diseño propio surgiendo algunas joyitas que no llegarían a nada. La propia ???líder??? creó juegos como ???historias de la puta mili??? o ???niños: El juego de los niños de goma???, una época de florecimiento y creatividad. Surgió hasta el primer manual para rol en vivo de manos del francés ???Killer???
El primer "grande" con franquicia en llegar fue "Star Wars" con un reglamento muy sencillo a base de dados de 6 caras que introducía una novedad en hasta el momento uniforme sistema de D100 con sistemas marginales como el narrativo con monedas de "El príncipe valiente"
Por supuesto poco después irrumpieron las dos grandes sagas no vistas hasta la fecha "Rolemaster" y "Advanced Dungeons & Dragons". El Rolemaster era la Biblia de las reglas, el único libro capaz de poner 30 restricciones a una tirada de "estornudar". Levanto pasiones y odios a partes iguales. Aunque siendo realistas, Rolemaster se usó más como complemento para arbitrar partidas de "El señor de los anillos" que como auténtica base de juego y ambientación. Todos los "Arms law" que teníamos en inglés fueron quedando arrinconados por las nuevas versiones ¡¡por fin!! en castellano
Por otro lado el "AD&D" fue conocido como el "sacapasta". En su primera edición apenas si aparecían monstruos para esperar a comprar el coleccionable sobre monstruos (en carpesano de anillas y con sus correspondientes fichas). Se publicó en dos manuales libro del master y libro del jugador. Posteriormente cada profesión tuvo su propio libro, con sus ambientaciones separadas. Tardaron en llegar las "cajas" americanas con todo lo necesario para cada ambientación... pero el clásico entre los clásicos ya estaba aquí. Y no llegó solo, le acompañaros dos series de comics, "Dragonlance" y "Dragones y mazmorras," de paso efímero por nuestras tiendas y de calidad más que discutible. Aunque sirvió de firme apoyo al lanzamiento de TSR.
Tras esta época de florecimiento de juegos empezó un lento declive que se apreciaba en la escasez de títulos nuevos y los pocos módulos que salían para los existentes, escasez de la que solo se salvaba ???El señor de los anillos??? y "La llamada" los dos pilares en los que se sustentaba la por entonces precaria "Joc internacional"
De repente apareció algo que revitalizó por completo el panorama "Wizards of the coast" y "diseños orbitales" con la distribución en España de ???Vampiro???. La crisis del rol hasta la fecha más que de juego era de ideas. No había nada hasta entonces como aquello. Los jugadores estábamos cansados de la trama fantástica o la de terror y el resto de juegos no estaban a la altura. Los que crecimos con el rol nos íbamos haciendo "mayores" y queríamos tramas distintas a las de siempre, quizás algo un poco más "adulto", por llamarlo de alguna manera.
Fue una auténtica revolución a la que se sumó un nuevo invento "los juegos de cartas coleccionables"... hablando en plata, "magic". Magic hizo de escalón intermedio, de paso de acceso al mundo del rol y toda la fiebre de cartas se fue extendiendo a otros juegos como ???Vampiro???, ???Superheroes???, ???Star wars???, ???El señor de los anillos???, etc... Se creo una "cantera" de roleros venidos del mundo de las cartas que hizo un gran favor al panorama del juego de rol nacional.
En un principio vistas como intrusas y competidoras las cartas fueron en realidad el gran aliado del rol nacional y el impulso definitivo para ver juegos nuevos... incluso de origen español como fueron ???Superheroes inc???, ???Ragnarok??? o ???Comandos de guerra???. Otros juegos extranjeros, en especial todos los relativos al "mundo de sombras", comenzaban a aterrizar como eran ???hombre-lobo???, ???mago???, ???wraith???, ???kult??? y un largo etcétera de títulos que se asentaban entre nosotros abriendo nuevas posibilidades de juego, nuevos horizontes y nuevas ambientaciones. Incluso florecieron nuevas revistas al amparo de las editoriales como fueron "2d10" o "inforol"
Era un buen momento, quizás excesivamente saturado de juegos de ambientación gótica con un sistema de juego que los veteranos no terminábamos de encajar muy bien. Florecían tipos extraños en las portadas de los juegos y los músculos en las ilustraciones cogían relevancia frente a los antiguos y estilizados dibujos, el cambio de tendencia en el rol estaba más que claro.
En ese momento el rol se enfrentaba a otro fuerte contratiempo... bueno vale, el rol no, nos enfrentábamos los "veteranos". No solo nos habíamos hecho mayores y algunas temáticas nos sonaban raras y lejanas... también habíamos empezado a trabajar "en serio" y a casarnos. Incluso veíamos reediciones de juegos como ???cyberpunk???, ???Star Wars???, ???Elric??? o ???El señor de los anillos??? que no tenían nada que ver en sistema de juego con los que habíamos conocido y que al enfrentarse a nuestros gratos recuerdos nos daban algo de ???repelús???.
Hasta ese momento habíamos aguantado estoícamente novias propias y ajenas, luchamos con las malas caras por decir ???es que he quedado para jugar???, con los compañeros de facultad que nos veían mayores para seguir "jugando", con los problemas de horarios (nuestro grupo acabó jugando los viernes por la noche de 12 de la noche a seis de la mañana) pero no pudimos vencer a los distintos horarios y los compromisos "maritales".... hasta que llega al rol una nueva revolución... el rol por web.
En un principio con tímidos avances en los que participé en la sección de rol de "ociojoven" y partidas ???on-line??? con los primeros scripts de IRC para rol. Pero no me llenaba aquello, internet no favorecía demasiado la fluidez en las partidas, no estaba desarrollado un mecanismo para favorecer el rol por esta vía, y lo fui dejando de lado aunque siguiendo los lanzamientos al mercado de nuevos e interesantes juegos como ???La leyenda de los cinco anillos??? . Hasta que, buscando módulos de rol, llegué hace unos días hasta esta comunidad. Curioseé y vi una plataforma que realmente favorecía el rol por web, con herramientas propias, partidas acotadas y un sistema que lograba dar coherencia a una partida como si se tratara de una partida ???de toda la vida???. Me registré, curioseé y estoy jugando mi primera partida por web con la misma ilusión con que jugué aquella de ???Dungeons & Dragons??? hace 17 años..
El rol ha ido evolucionando, la manera de jugar también. No solo ha evolucionado en temática o en sistemas de juego, también en la plataforma en la que se juega. Los juegos on-line como ???última??? o ???World of Warcraft??? han abierto una línea, válida para unos pero no par otros, que seguimos viendo en la "interpretación" un factor ineludible y máximo. Quizás es ahora, cuando las herramientas informáticas lo permiten, el momento en el que el rol da el salto de la mesa física, de la cerveza y el ruido de dados a la pantalla del ordenador.
Esta nueva forma de jugar tampoco será la última, quizás no tardemos mucho en ver salas de juegos virtuales dónde poder jugar con un amplio abanico de acciones roleras predefinidas como tiradas de diversas habilidades y donde a través de voz o teclado interactuemos como si estuviéramos frente a frente tomando esa caña.
Aún cuando esto llegue y el rol por web, como lo conocemos ahora, quede obsoleto, la esencia del rol y de sus jugadores seguirá siendo la misma que cuando empecé a jugar con un libro extremadamente corto de reglas y dados de extrañas formas. Seguirá siendo gente con una gran imaginación y con tremendas ganas de pasarlo bien, interpretar un personaje, que acabas sintiendo como tu extensión en otra parte de un mundo que no existe en ningún sitio, pero que logramos en cada partida que podamos llegar, no solo a recrearlo, si no también a compartirlo.
Me ha parecido un excelente artículo-resumen de la vida rolera de un veterano y en muchos puntos he coincidido con todo lo argumentado por Grizor. ¡Que recuerdos aquel manual rojo de D&D! :D
¿Cuando el rol por web obsoleto? ¡Me quedo con tu cara! ;) Solo por eso te quito el punto que faltaba para el 10. Jaja. Mi intención es renovar siempre esto a medida que se pueda y soy el primero en apuntarme a nuevas tecnologías (¡que remedio!) aunque evidentemente esto no es el WOW (¡mis goblins no son tan numerosos!)... Pero estoy seguro de que si los usuarios siguen aportando su apoyo al RPW nos esperan tiempos curiosos en el futuro. Porque está claro que los viejos roleros nunca mueren... Se hacen otro PJ ;)
Como rolero de tu quinta (más o menos), he pasado por exactamente lo mismo que tú. ¡Qué buenos recuerdos me ha traido tu repaso por la historia del rol!
Yo comencé de una manera curiosa. Un amigo conoció en la playa a unos chavales que venían de vacaciones desde EEUU. Le invitaron a unas cuantas partidas al D&D y, cuando acabaron las vacaciones, mi amigo escribió todo lo que recordaba de memoria de juego, adaptándo el sistema a dados de seis caras (no teníamos ni idea de como conseguir de los otros).
Por cierto, bienvenido a Comunidad Umbría.
Pues si, al igual que Chemo y rulkavian, opino que este articulo me ha traido todos esos buenos recuerdos que tiene uno en mente casi todo el tiempo olvidado. Me he reido e incluso he añorado aquellos tiempos, sin más preocupaciones que el poder jugar una partida, y no ahora, que tienes que pagar una casa, un coche, y demás gastos y ocupaciones como bien has descrito y que nos impide disfrutar de una buena partida con los amigos.
Que decir sino aplaudir.
Creo que, como muchos veteranos, me siento retratado con tus inicios, desventuras para seguir jugando y finalmente (y por suerte) la solución que significó el RPW.
Pues si. Yo empecé con otros juegos, tuve suerte y el dungeons and dragons no salpicó mi mente infantil, empecé con el mili kk, el aquelarre y el cazafantasmas.
Me lo he pasado bien leyendo lo que cuentas y recordando viejos tiempos. Y desde luego el rol por web ha sido la gran solución para muchos de nosotros. En mi caso, llevaba un año sin jugar una partida porque no tenía una tarde entera para quedar con mis amigos ninguna semana y si tenía un día, mis amigos no lo tenían. Así que el rpw me ha solucionado ese agujero.
Gracias a todos!, por la bienvenida y por las felicitaciones.
Los que somos de cierta edad y ya vamos con hipotecas y a salto de mata en todo sabemos lo difícil que es tener tiempo como antes para quedar y jugar y la verdad es que estoy encantado con este descubrimiento para poder matar el "gusanillo" del rol que llevo. Hace más de dos años que no jugaba... y quiero recuperar el tiempo perdido!!
Un saludo a todos!!!
Precioso el artículo, y como a todos nos trae viejos recuerdos.
Empecé hace 15 años, y como muchos con el D&D. Aún recuerdo las kdd en un local y la gente mirando a través del escaparate pensando que estábamos chiflados.
Pero también estuvo ese triste suceso de un loco que revolucionó este pequeño gran mundo, haciendo que mis familiares dijeran que eso era peligroso. Sólo recuerdo reirnos mucho cuando decíamos que un compañero (hijo de un comisario) nos iba a traicionar trayendo a los GEOS a nuestro escondite pero que resisitiríamos como héroes defendiéndonos con los dados. Que días aquellos...
Pero nos hacemos mayores o nuestros grupos se disuelven y sentimos que nos falta algo, porque eso es lo que sentía. Es entonces cuando descubro el RPW y veo que la luz asoma nuevamente. No es lo mismo que jugar en mesa, pero poco a poco vas haciendo que las redacciones cobren vida y seas capaz de sentir que tienes a alguien enfrente de tí.
Muy evocador éste artículo.
Qué bueno Grizor. Me identifico totalmente con lo que has escrito.
Eh, yo juego al rol y no he matado a nadie (todavía)
Tego 26 años y comencé en esto del rol hace 14. De la mano de unos amigos que jugaban las primeras ediciones del señor de los anillos y que buceábamos en manuales en ingles de otros juegos (gracias a eso no me pierdo leyendo páginas en inglés por internet... decían que el rol no servía para nada...)
Al igual que todos vosotros con las dificultades para quedar y la escasez de tiempo se hacia complicado jugar. Yo realicé una maniobra extraña... poco a poco fui metiendo en esto del rol a mi novia e incluso a mis hermanas, por el momento ya van incluso mi cuñada y sus primas... y novios de las primas... vamos esto más que una partida de rol es una saga del padrino...
La cuestión es que por regla general ese vacío que comentais de quedadas para jugar al rol durante toda la noche, dejando ese... olorcillo a humanidad en cualquier habitáculo, se sigue echando de menos, y coincido plenamente en que gracias a esta web podemos quedar con estos amiguetes y llevar adelante esas partidas que siempre se quedaban colgadas por falta de tiempo.
Magnífico artículo
Por cierto... mis alumnos siguen flipando cuando les digo que juego al rol y al magic y al warhammer. Sus caras no tienen precio jejeje, un "no puede ser" y notas de desconcierto asoman por sus ojos... yo mientras... me mondo.
By friky my friends
Magnifico articulo , has retratado perfectamente mi discurrir en esto del Rol , solo una cosa , nosotros si teníamos chicas , eramos un grupo de 11 y había 3 , eran las novias de alguno de los otros , y solo jugaban a Cthulhu , aquelarre y el señor de los anillos , pero haberlas las había . Como te paso a ti el paso del tiempo y las obligaciones fueron disgregando el grupo , las chicas desaparecieron , las nuevas novias de todos no les gustaba eso de jugar ... pero un pequeño grupo nos mantuvimos fuertes en la otra pasión los wargames a los que si que hemos jugado mas frecuentemente ya que no es necesario preparar el escenario , si tienes una tarde cada x meses que no sabes cuando será siempre es mas facil sacar el tablero tus fichitas , un par de dados y a matar como cosacos ...
Bueno que me enrrollo como las persianas , felicidades por el articulo .
ya sabemos quién tenía a las chicas!!, las tenía Fran Diego!!!! XDD.
Muchas gracias a todos por las opiniones. La verdad es que los inicios siempre se recuerdan con una sonrisa en los labios.
¡Buenisimo tu articulo!. Yo soy nuevo aqui y todavia no termino de enterarme del funcionamiento de la pagina, (ya me enterare, digo yo). Pero juego a rol desde los tiempos del Señor de los Anillos de Joc. ¡¡Que monton de recuerdos!. Y si, estoy totalmente de acuerdo sobre tu opinion acerca de las chavalas. ¿¿Pero es que alguna jugaba??. ¡Hombre, yo creia que era una leyenda o algo asi!. ¡Como la del tio que decia que habia visto un Hobbit!. En fin, me repito. ¡Muy bueno el articulo. ¡Si!
Pues otro veterano en esto que aplaude tu iniciativa, compañero. Tras 16 añitos ya en el rol, con 30 cumplidos, uno no sólo no se arrepiente sino que se alegra de haberlo encontrado y haber tenido que pasar por las de Caín ante la gente hasta que ahora puedes reírte de los niñitos que vienen a darte lecciones.
Como siempre, me atrevo a ser crítico y cáustico. Nuestra generación es irremplazable. Como los iniciadores de esto, como los que lo mascamos en los inicios, como los probadores primeros del juego, como los supervivientes, porque nosotros peleamos con todo para que se nos dejara en paz (ahora ¿qué chico de 15 años no juega a consolas y al WoW y quiere coleccionar un ejército de figuras o juega a rol?).
Yo recuerdo con enorme añoranza e ilusión esas épocas que reunieron a unos cuantos "chicos raros" (que luego hemos sido más normales que los que eran los molones del barrio). Esos "chicos raros" somos grandes amigos, y las amistades de 15 años no son moco de pavo hoy día, y es por ellos sobre todo que me alegro de hacer lo que hice, y de nadar contracorriente.
Al final, sin duda, lo que importa es la gente. Sigo prefiriendo por eso mismo el rol de mesa, por la reunión que supone, aunque tengo la suerte de que me encanta escribir, y eso es casi un requisito para disfrutar plenamente del rol por foro, por web, por irc...porque ya no hablamos ni actuamos...ahora escribimos.
Nuevos tiempos, hay que adaptarse. Pero mientras la esencia se mantenga, aquí no se pierde nada...como la energía, sólo se cambia de entorno o "plataforma" (nunca mejor dicho).
Un saludo, compañeros.
Casi que no puedo comentar nada. se me pianto un lagrimon.
Excelente y violento resumen. gracias por hacerme traer tantos recuerdos del "viejo rol".
En verdad grizor hizo un buén articulo. Hace tiempo que no le veo por aqui. Lastima.
Como la mayoría me identifico con lo dicho. Y yo tampoco he matado a nadie aún... que yo sepa xD
Si queréis yo os completo el cuadro por arriba.
Corría 1975 (yo estaba en segundo de carrera) y descubrí el rol en un club de Barcelona llamado Maquetismo&Simulación. Allí se jugaba a Traveller y al D&D original (con fotocopias del manual de Gygax).
Después vino el fiasco del D&D básico de manos de Dalmau Carles Pla (la famosa o infame caja roja, según se mire), seguida de la época no menos nefasta de Doctor Music, y al cabo de poco, Joc Internacional decidió meterse en el rol y nos llamó a Pepe Jara (ahora en Planeta) y a mí para plantearnos qué se podía hacer. Visto el precio que pedía TSR por una licencia, le recomendamos hablar con Chaosium (que era una editorial de menor calibre, pero tenía un juego como La llamada de Cthulhu), y conseguimos un 2x1: Cthulhu y Runequest. A destacar que la traducció de Runequest la hizo gente de un club de Madrid (me suenan los nombres de Pepe y Anabel), que jugaban habitualmente, y de esa me lavo las manos. De la de Cthulhu me declaro culpable.
Y a partir de ahí, coincido con la mayor parte de lo que dices salvo con una cosa: Rosado, ni estaba enfermo ni era jugador de rol. Rosado fue declarado cuerdo por un tribunal, y ratificado como tal por el Supremo. En la sentencia se deja muy claro que lo suyo no era ningún juego: él y sus compinches decidieron matar a una persona porque sí, y una vez les pillaron se inventaron que formaba parte de un juego de rol, para intentar desviar la atención (y reducir condena). Pero eso que quede muy claro.
Venga, bienvenido a este espacio lúdico.