Mundo Friki: Libros

Planilandia: una novela de muchas dimensiones

Argumento

Planilandia: una novela de muchas dimensiones

   Un respetable cuadrado de Planilandia nos narra cómo es la vida en su mundo de dos dimensiones. En Planilandia la clase social está ligada al número de lados que una persona posee. Las clases bajas son vulgares triángulos isósceles. Uno solo empieza a ser respetable cuando nace, o los médicos especialistas determinan, que es una persona perfectamente regular; es decir, un triángulo equilátero con unos venerables ángulos de 60º. Cuantos más lados, mayor el estatus social de uno. La clase superior que ejerce el poder son egregios e infalibles polígonos de lados infinitesimales, a quienes se considera círculos. Quizá no superen los 600 lados, pero se admite que cuando uno es círculo posee 10.000. Las mujeres sin embargo son "peligrosas líneas rectas".

    Muchos de vosotros ya habréis deducido que en Planilandia el número de lados con los que uno nace determina su clase social de por vida. Ocurre que cuando un triángulo equilátero tiene descendencia, ésta nacerá con un lado más, es decir, sus hijos serán cuadrados. Y esto se cumple para los hijos de los cuadrados, y así sucesivamente.

    Nuestro cuadrado nos contará todas estas interesantes peculiaridades de Planilandia. Pero es un planilandés especial ; la verdad de la existencia de Espaciolandia le ha sido revelada. Él escribe estas páginas después de haber conocido la existencia de una dimensión inenarrable en Planilandia, la tercera dimensión. Y aquí está el verdadero propósito del relato del cuadrado. Relatarnos su desdichada experiencia.
 

Autor

Edwin A. Abbott

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Opinión de Achenar

Algunos la calificaban de sátira matemática. Una obra de tal profundidad y perfecta vigencia hoy en día no es clasificable, en mi humilde opinión, como sátira ; más bien gozoso relato. Se nos presenta un mundo muy ordenado, regido por unas leyes que se creen puestas por la propia naturaleza. Es una sociedad que ha aprendido de la historia a su modo; las grandes carnicerías del pasado no se repetirán jamás porque las clases superiores ejercen una represión constante e implacable sobre las clases bajas y todo ello se justifica con la doctrina de "la forma hace al individuo". Un isósceles no tiene la culpa de delinquir. Es su forma la que condiciona su comportamiento despreciable. O eso dicen los círculos.

    Se podría hacer un sesudo comentario sobre todos los aspectos sociales y políticos de Planilandia, pero no es esa mi intención. Quiero transmitir aquí la sorprendente revelación que supone zambullirse en esas páginas y comprender la angustia de un cuadrado planilandés que descubre la insondable verdad de otros mundos que, pese a que la analogía matemática los demuestra, no le son imaginables.

    Es una historia sorprendentemente humana. Nadie diría tal cosa tras leer la sinopsis, pero es que cualquier resumen que se haga jamás hará justicia a un texto tan genuino. Una experiencia psicodélica al estilo Hofmann quizá podría justificar la creación de un mundo irreal y tan peculiar como Planilandia (la dietilamida del ácido lisérgico no se había descubierto aún, y dudo mucho que un erudito como Edwin A. Abbott necesitase de tales ayudas) pero en ningún caso podría dar lugar a meditaciones e ideas tan inimaginables como las que se nos presentan en esta, ya vieja, obra maestra. Y sólo una mente preclara podría además crear con todo ello un texto tan completo y dotarle del poder de conmover a cualquier lector.

    Lean Planilandia. Hay un desdichado cuadrado que tiene muchas cosas que contarles.

Albos
 
31/12/2009, 11:10

Coño, ¿por ser una sátira no puede aspirar a ser un relato bien hecho y prestigioso? El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha nació como sátira de las novelas de caballerías de su tiempo y nadie pone en duda su profundidad y vigencia como importante novela de las letras españolas.

 

Efectivamente, el mundo es muy humano pero, al contrario, yo creo que lo grande de Planilandia es esa inmersión matemática en política y sociedad. En cualquier caso, se mire como se mire, es un gran libro y... ¡argh! Ahora me dan ganas de volver a leerlo.

28/10/2015, 15:59

Raro, entretenido y con una carga muy fuerte de lucha de clases y "dioses" que dominan conocimientos que escapan a la razón de criaturas inferiores reflejado en las aventuras de un cuadrado.

Interesante.