Mundo Friki: Videojuegos

Neverwinter Nights

Argumento

Neverwinter Nights

En la ciudad de Neverwinter una plaga asola los barrios, física y espiritualmente. Nadie parece tener ni idea de como pararla.

Los Hermanos del Fuerte de Helm han llegado a la ciudad para ayudar, pero tampoco parece que consigan nada.

Finalmente, Lord Nasher decide tomar medidas drásticas: este es de esos casos dónde sólo los Héroes (si, con mayúisculas) pueden encontrar soluciones. Así que en la Académia se organizan clases para reclutar guárdias y héroes (de momento sólo en minúsculas).

Mientras, en otro intento desesperado, se han pedido a Waterdeep unas criaturas que según los sabios pueden ser la clave para la cura.

El día de tu graduación como héroe (aún con minúsculas) unos desalmados han decidido fastidiarte la fiesta y asaltar la Académia, para robar las criaturas, y parar la investigación sobre la cura.

Como consecuéncia de esto, Lord Nasher (que no es tonto) pone a Lady Aribeth de Tyrmalade, paladín de Tyr (y altamente querida por todos) al frente de la investigación. Es obvio que esta plaga no es natural y que alguien quiere exterminar la ciudad.

Lady Aribeth, por su parte, decide que TU tienes pinta de futuro Héroe y te contrata para que investigues que demonios está pasando...

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Datos técnicos

Empresa: Bioware / Atari

Tipo de juego: RPG por ordenador

Opinión de Walhalla

El juego és fantástico.

Es una adaptación a D&D de 3a (como ya hicieron con Knights of the Old Republic) pero mejorada. Y D&D tiene sus pros y sus contras, pero para juegos de ordenador es muy adaptable.

Empiezas de nivel 1 y debes ir a buscar las criaturas, que te llevaran a pistas sobre que está pasando.

El juego está dividido en tres escenas con un acto final cada una, en diferentes partes alrededor de Neverwinter (hasta Port Llast o el Espinazo del Mundo, por ejemplo).

La trama está muy currada y equilibrada, con giros argumentales y combates de todos los tipos (contra peleles, contra maquinones, magos, picaros, demonios... de todo un poco, como en la villa de Señor).

Hay libertad de acción moral (si, puedes ser malo y apechugar las consecuencias) y física, y misiones alternativas, que otorgan más px y/o objetos mágicos para ir mejorando el pj.

Aunque está pensado (por el tema del Valor de Desafío) de forma lineal, no tienes la obligación de seguir una ruta concreta. Normalmente cada escena tiene unas 5 misiones oficiales, que se pueden hacer en el orden que se quiera. Las diferencias de desafíos tampoco són tan altas como para obligarte a seguir la línia.

Una cosa muy buena es que el juego se adapta a los pj. Si el pj es un pícaro, habrá más trampas, si es mago, habrá más mágia, si es guerrero, más pelea o más dura... aunque de haber hay de todo y para todos...

Una vez has acabado la campaña, siempre puedes volver a empezar con otro pj. O empezar una de las dos ampliaciones que hay.

La primera ("Shadows of Undrentide") está pensada para volver a empezar desde nivel 1, y aunque es muy cortita, acabas alrededor de nivel 13 (y como su título indica, en Undrentida y no digo más). Es un poco más floja que las otras dos, pero creo que la sacaron para introducir los escenarios de desierto y algunas clases de prestigio.

La segunda es Hordes of Underdark y ya está pensada para continuar con pj de las anteriores campañas (de una o de las dos) y llegar a épico. Como resumen diré que en Waterdeep hay jaleo y necesitan al Héroe (por fin con mayúsculas, que ya eres mínimo nivel 15) de Neverwinter para solucionarlo o morir en el intento. Como su nombre indica, acabas dándote de cazos con los drow en la infraoscuridad, entre otras cositas... Aqui también aparecen nuevos escenarios y nuevas clases de prestigio.

¿Y cuando has acabado que?

pues como siempre queda interné.

Hay un monton de servidores en un montón de idiomas. Lo único importante es que tengas el juego bien actualizado con los nuevos paquetes de recursos (actualmente CEP2) que se pueden conseguir en la web de Bioware y las dos ampliaciones (que triumfa mucho más). Algunos servidores pediran más paquetes de recursos adicionales que son específicos para ese servidor, pero que no afectarán para nada cuando juegues en solitario (porque ya está previsto). La mayoría de servidores que piden extras, tienen su propia página web con los archivos que se necesiten...

¿Y si no quiero jugar en interné, pero si montar partidicas pa' mis amigotes? pues tampoco es un problema.

El propio juego incluye un generador de escenarios muy potente. puedes crear auténticas partidas de D&D. El único problema es que si quieres hacer virguerías es que necesitarás aprender un poco de scripts (miniprogramas con un lenguaje de prgramación simple). Para los scripts básicos, el propio Aurora (que asi se llama el editor) ya viene con tutoriales y wizards (palabro que no tendria nada que ver con esto pero que se refiere a utilidades para simplicar procesos) para hacerte la vida más fácil (y todos los script sencillos).

Defectos: como nada es perfecto, aqui van algunos...

En estos momentos ya no es un problema la máquina. Es un juego MUY potente y pedia una máquina bastante buena, pero como hace unos años que lo sacaron pues eso ya está solucionado.

Hay pocas clases de prestigio. O muchas, para algunos (bienvenidos al mundo de las 1001 clases de prestigio). Y no estan muy bien repartidas. Para guerrero, pícaro o magucho hay bastantes pero para los demás són más bien pocas (hay unos con mucho tiempo libre que han sacado un pack de clases básicas y de prestigio, pero sólo está en inglés y debe adaptarse al servidor que quieras crear (Player Resource Consortium)).

Aunque es un juego que intenta motivar la interpretación, queda siempre limitado por el ordenador. A mi me costo mucho interpretar con el teclado en tiempo real en los servidores, aunque quedan conversaciones curiosas por la diferencia de pulsaciones... Además, si los DM del servidor no lo fuerzan, no hay motivos para interpretar y se convierte en un Diablo cualquiera (con todos mis respetos por Diablo I y II que sus horas de vicio me dieron...:P).

En el juego en solitario es normal hacerse pj powergamers y solo usas el alineamiento para sacar tajada o para poder acceder a ciertas clases de prestigio...

O sea, que todo lo bueno del rol o hay más gente (servidores) o te lo pasas por el forro... pero sigue teniendo todo lo bueno de tirar dados.

 

En definitiva... el juego da para muchas horas en solitario e infinitas en un buen servidor!!! (y además puedes montar partidas para tus amigotes!!)

(Gracias a este juego aprendí a jugar a D&D... :p)

07/12/2008, 20:11

Es un mata-mata para conseguir puntos de experiencia pero reconozco que tiene su gracia.

07/12/2008, 20:18

pero sólo si juegas en individual...

cuando entras en buenos servidores el roleo es obligado!! (dentro de los límites del ordenador, pero es obligado) :p

Al
 
07/12/2008, 20:40

yo lo uso para crear munchkinazos que luego suelo extrapolar a partidas si se precia X-D

07/12/2008, 21:33

Online es grande.... muy grande.... sobre todo gracias a las apotaciones de la comunidad y al queridisimo CEP.

07/12/2008, 21:52

Para jugar la saga, online o en solitario, es bastante malo desde mi punto de vista... pero para jugar en un servidor con trasfondo, argumento y directores realizando tramas a diestro y siniestro es lo mejor que he jugado online y lo más parecido a jugar buen rol, sobre todo si encontrais servidores de interpretación. (y no de diableo, y powergamer, que también los hay,así como arenas)

Llevo ya un par de años sin aparecer por el nwn... pero es un juegazo. Muy recomendable.

07/12/2008, 22:37

excelente juego!!

yo jugue 6 años en unos 40 servidores
tube mi propio servidor y fui master en 3

el juego puede ser de un excelente roleo o de un simple mata mata
eso depende de la gente que lo juegue

pero con gente que rolea, es mas que excelente
lo recomiendo altamente

(de hecho mi avatar es de un pj que llevaba en el nwn)

07/12/2008, 23:21

Las campañas oficiales que trae el juego son una mierda, con bichos a punta pala de forma inverosímil (en la prisión hay presos fugados esperando a darte leña en cada maldita esquina) y una trama y desarrollo fruto de una reflexión de retrete. A diferencia del autor de la reseña tal vez la más interesante sea la expansión de la Udrentida.

Donde el juego gana realmente es en el multijugador o, mi favorito, los módulos descargados a parte en jugador sólo. Algunos de ellos son increiblemente buenos, como el The Wanderer o el The Witch's Wake, este último hecho por bioware mismo, aunque por falta de buena recepción (cosa que encuentro increible) se canceló y sólo está disponible la primera parte.

El defecto surge de una de sus virtudes: el facilísimo uso del Aurora, el editor. Para poder hacer las cosas sencillas hubo que sacrificar algo de estética, y los elementos de los mapas como caminos, montañas o ríos tienen una forma demasiado cuadrada.

El Electron, el editor del NWN2 es mucho más potente en ese sentido, y los escenarios quedan realmente bonitos. En contrapartida su uso es muchísimo más complejo.

08/12/2008, 04:54

Solo una cosa, lo del alineamiento. Puedes ser malo si, pero siempre estás limitado. Yo he intentando ser malo, y menos en la última expansión, y en las demás es más bien indiferente el alineamiento...

08/12/2008, 07:32

la campaña es malisima
yo no termine ni le 1º capitulo

pero jugar con gente es otra cosa
y puede ser tan bueno o tan malo segun la gente que juegue con vos

09/12/2008, 09:21

Jugado en modo un jugador no es más que un juego de matar bichos y ganar xp.

Pero eso no es ni la mitad del juego. Es el único que tiene varios servidores gratuitos de rol puro, en los que debes interpretar tu personaje, con Directores de juego que dirigen aventuras y con otros jugadores dándole vida al mundo. Personalmente es la experiencia más parecida al juego de rol tradicional que he jugado nunca, y su modo online es seguramente el mejor que he jugado jamás en un rpg. La culpa la tiene esa dimensión rolera tan abandonada en otros juegos de rol online; no es el juego, es la comunidad que lo juega y los servidores que se montan, (y que por cierto sólo pueden soportarse con este Neverwinter, su segunda parte es una mierda en este sentido, y no existe otro juego con esas posibilidades en el mercado).

Neverwinter es una obra única que roza la excelencia debido a su comunidad de jugadores.

09/12/2008, 13:52

El NWN2 en multijugador es igual que el NWN1 a día de hoy. ¿Por qué dices eso y en qué sentido?

09/12/2008, 15:19

pues lo siento pero a mi me gustaron las campañas... :p

aunque admito que el juego on-line (en un buen servidor, que he visto mucha mierda) es mucho mejor!!!

------

en NWN2 uno de los problemas que le veo es que aún a día de hoy pide demasiados recursos (traducido: un ordenador muy puntero). Mi ordenador tiene más o menos un año y tengo que jugar con todo al minimo para que vaya a velocidades aceptables... y en el portátil ni siquiera puedo instalarlo (pero claro, es más viejo...)

Atari / bioware / obsidian (no sé cual, pero supongo que obsidian) anunciaron que no existirán servidores permanentes en NWN2, porque les ocupa demasiado...

y por lo demás, aunque los gráficos del NWN2 están más currados, me gustan más las animaciones (la forma de moverse los objetos) del primero... (si... ya sé que soy raro... :p)

del editor del NWN2 no voy a comentarlo porque ni lo he mirado todavía... de hecho, aún no he acabado la 1a campaña en solitario...

pero de momento me quedo con el NWN1 (aunque el 2 sea más completo y con mejores gráficos... ya he dicho que soy raro, ¿verdad? :p)

09/12/2008, 18:08

La campaña del 2 es mejor que la del 1, al menos para mi gusto, aunque apenas he tocado las expansiones del 2... asi que de esas ya no puedo hablar. En cuanto al juego online, es más complicado, tanto el editor de mapas como el intentar meterte a una partida a jugar, es mucho más complicado que en el 1, y por eso mucha gente andaba desencantada y volvió al nwn1 o se metió a otros juegos...

01/10/2009, 21:40

Yo creo que estamos hablando de uno de los juegos por ordenador del D&d 3.5 por excelencia,al 2 todavia no he tenido la oportunidad de jugar pero las dos expansiones del 1 me encantan pudiendo llegar incluso a niveles epicos.

25/12/2009, 13:00

Lo adoro y lo adoraré siempre. Nunca conseguí engancharme a WOW o Lineage porque amí, lo que me va, es un tipo de juego como este. Gran libertad tanto en la generación como en el desrrollo del personaje, una trama bien urdida e interesante a más no poder ...si no lo disfruté más fue por mi plena ignorancia en cuanto a D&D en general y Reinos Olvidados en particular.

 

J·U·E·G·A·Z·O, así, con todas sus letras.

Albos
 
25/12/2009, 13:05

 Juegazo, con todas las letras. Una campaña mediocre en el básico, mala en la primera expansión y entretenida en la segunda; un juego en red fantástico y algunos servidores increíblemente buenos hicieron el resto. Para jugar en red (y sin ser masivo) de lo mejor que se puede disfrutar, aún hoy en día (el NWN2 falló por todas partes: optimización, jugabilidad... en fin, supongo que sólo querían aprovechar el tirón de la franquicia).

25/12/2009, 21:23

 Jugar en un servidor de roleo es una pasada, a parte de la ambientación y las posibilidades que ofrece.

Se exprime bastante la esencia de Forgotten Realms y tiene bastantes posibilidades como juego (aunque muchas más si juegas en LAN o por internet).

Suerte tenemos de que haya gente con un coco para crear una genialidad así.

14/09/2013, 00:10
Editado: 14/09/2013, 11:53

Pues yo lo he quemado en cd y en DVD varias veces por miedo a que se me pierda. He jugado la campaña con montones de personajes. Y la he ganado incluyendo las expansiones en varias ocasiones.

Y como menciona Walhalla hasta que el neverwinter no cayó en mis manos, no sabía que existía el D&D o el rol.