Partida Rol por web

Esta partida está en revisión. Si el director no da señales de vida o es aprobada por un cuervo será borrada esta noche

Morir en el Rif: Roca y Sangre (Octubre 1921).

La Armería

Cargando editor
03/05/2020, 18:28

Estas son las armas que se equiparan, todas ellas tendrán una serie de valores estadísticos:

E - Factor de encasquillamiento

C - Tamaño de cargador

Distancias de alcance y daño: Muy Fácil (1d10+5) Fácil (1d10+2) Normal (1d10) Difícil (1d10-2) Muy Difícil (1d10-5)

Las armas son las siguientes:

Ametralladora Hotchkiss M1907 Cal. 7mm

La Hotchkiss fue la ametralladora estándar del Ejército francés durante la Primera Guerra Mundial. Era fabricada por la compañía de armamento francesa Société Anonyme des Anciens Etablissements Hotchkiss et Cie., fundada en la década de 1860 por el industrial estadounidense Benjamin B. Hotchkiss.

MF 14m F 30m N 150m D 400m MD 600m C-24 E-6 Cm 2 (Cadencia Mínima) CR 5 (Cadencia de rafaga) 20 (Cadencia Máx)

En las armas automáticas existen tres valores: Cadencia mínima que indica el número de disparos mínimos que dispara con precisión al presionar el gatillo, Cadencia de ráfaga que es el número de disparos en una ráfaga normal y la cadencia máxima que es el número máximo de disparos en un asalto. Existen tres tipos de disparo:

Tiro apuntado: se dispara la cadencia mínima, el primer disparo obtendrá bonus por apuntar un turno (si se hubiera apuntado) y la segunda bala sumará un +20 

Tiro concentrado: Se dispara la Cadencia de Ráfaga, cada disparo suma un +20 a una tirada (al tirar el dado sale 23, el primer disparo será 43, el segundo 63, el tercero 83, el cuarto 103, el quinto 123).

Tiro disperso: Ráfagas en arco, usando la CR o la CM, cada disparo acumula un +20 siendo el primero normal, se debe anunciar la trayectoria (de Izq a Der, arriba a abajo, etc..) ejemplo: 1º 32, 2º 26+20, 3º 45+40, 4º 60+60, 5º 01+80.

Mosquetón Mauser Oviedo 1916 7x57mm

El desastre de Annual aceleró las operaciones de sustitución de los antiguos fusiles M1893 por los modernos M1916. Se cree que podrían haberse equipado con anterioridad, pero diferentes retrasos llevaron a que solo la inferioridad armamentística permitiese su incorporación al armamento estandarizado. Fue repartido únicamente a las unidades desplegadas en el Ejercito de África y en las unidades enviadas como refuerzo. 

MF 60m F 95m N 465m D 1030m MD 1700m C-5 y E 6

Pistola Campogiro

Esta pistola fue diseñada por el Tte. Coronel de Estado Mayor, Venancio López de Ceballos, Vizconde de Campo Giro. Por R.O de 24 de septiembre de 1912 se declaró reglamentaria la Pistola Campogiro modelo 1912, pero este modelo no llegó a fabricarse ya que como veremos a continuación fue sustituido por una versión simplificada por el propio Conde, el modelo 1913

MF 5m F 11m N 25m D 75m MD 110m C 7 E 3

 

Revolver Orbea nº 7 

Orbea Nº 7, una buena copia del “Smith & Wesson Nº3 Double Action” calibre .44, que era el más utilizado.

MF 4m  F 9m N 23m D 70m MD 100 C 6 E 1

Aparte de las armas aquí mencionadas, los combatientes podrán encontrar diferentes armamentos: Morteros Stoke, Cañones Schneider, Fusiles Berthier o Lebel, pistolas Mauser, etc...