Una noche en un bar, un viejo amigo le dice al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros.
Cada noche, el mismo número de animales.
Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta.
Ari se sorprende al darse cuenta de que no recuerda nada de ese periodo de su vida.
Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo.
Ari escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas…
Productora:
Dirigida por: Ari Folman
Protagonizada por:
Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:
"Un film de animación devastador" Esta es mi conclusión después de ver esta genialidad.
El hecho de haber logrado el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa en la reciente gala, ha postulado a ‘Vals con Bashir’ como una de las favoritas de cara a los Oscars de Hollywood.
Folman es un documentalista israelí que no había trabajando en la animación. Y ahora la usa del mejor modo posible, para reconstruir memorias, fantasías, alucinaciones...
He quedado prendado de esta gran obra. Una visión totalmente anti-bélica del conflicto del Líbano y la matanza que tuvo lugar en los campos por parte de los soldados Israelitas.
La animación tiene un aire al cómic europeo (Al fin y al cabo, es una coproducción Israel-franco-alemana) y el montaje enamora al cabo de los primeros minutos de pelicula.
Una pelicula llena de reflexiones y metáforas.
He visto "Vals con Bashir" en los cines Verdi en versión original ebreo y subtitulado al castellano. Recomiendo encarnecidamente a todo aquel que le guste el cine antibelico o de animacion o ambas... que no se lo piense ni un solo instante. Vale muchísimo la pena.
Ademas cabe añadir que la banda sonora (Max Richter) te ambienta y te hace sentir el sentimiento de los personajes de una manera sublime.
Aún no he tenido la suerte de verla así que no puntuaré. Pero lo cierto es que hacía mucho tiempo que no veía algo con una estética tan especial. La última vez fué con A scanner Darkly aunque debo reconocer que la película me dejó realmente frío.
Voy a mirar de verla cuanto antes y añado mi voto. Buena sinopsis Zervio. ;)
Excelente pelicula.
Buenos dibujos, tirando a un estilo Comic Book Europeo. Grandisima banda sonora, desde luego no solo con violines, aparece mucha musica "local", con algunas canciones escogidas de manera sorprendente, como "Enola Gay" de O.M.D (lo entendereis al ver la escena y hacer un par de relaciones).
Un transfondo enorme (y real), con unas historias impactantes, ya que el film, construido como documental (es todo real, aunque contado a veces con alegorias oniricas, pesadillas y escenas surrealistas), recoje varias historias personales con el hilo conductor de la memoria perdida del personaje principal, el propio Ari Folman.
Tiene detalles buenisimos haciendo guiños a peliculas como Apocalipsis Now.
Creo que una pelicula imprescindible para cuaquier persona que pretenda hacer una partida belica y quiera darle profundidad al drama humano que eso significa.
P.D: Acabo de ver el comentario de Jdm y paso de poner un mensaje nuevo ya que tampoco quiero polemizar. La valoracion de la animacion y el dibujo esta en funcion de lo que se pretende expresar y para lo que sirve dentro del contexto de la pelicula de manera global. No puedes expresar lo mismo usando otro tipo de animacion (que a lo mejor seria mas de tu gusto). Me parece que valorar eso sin haber visto la pelicula, es un poco... "absurdo". Como decir que las pinceladas de Van Gogh son un asco, que se ven demasiado y parecen de pintor de brocha gorda. Al igual que me parece absurdo valorar una pelicula que no has visto, pero obviamente todo el mundo tiene derecho a opinar.
Uy si..un film de animacion devastadora...devastadoramente mala por dios bendito y ala XDD..Eso no es animacion. Hasta la serie de batman de los niños se mueve mejor y tiene mas expresividad en los rostros.
Rotoscopia-cutre-coloreada con bordes gruesos que se mueve a camara lenta.
Eso solo viendo el trailer en cuanto a la tecnica. De la trama y demas detalles no entro, no la he visto.
La vi hace tiempo tras leer esta reseña y si bien se me hizo lenta, bastante de hecho, no esta mal. La historia en si es interesante así como la animación esa de la rotoscopia pero no me pareció nada del otro mundo.
No creo que otro tipo de animación hubiese sido adecuada para esta plícula. Aunque no soy un experto ni mucho menos.
De todas formas, a mi no se me hizo pesada. Quizá si que es un poco lenta, pero creo que esto acentúa más el rollo metafórico y hace que te regocijes en el mensaje. Para nada pesada.
La vi hace unos días y tengo que decir que me pareció bastante buena, el estilo de dibujo me pareció muy acertado, al principio cuando vi que ponía de género Biografía-Documental, me pensaba que era una de personas de carne y hueso, pero al final no fue así y me gustó. La película en si es algo lenta, cierto es, pero la forma en la que Ari va recuperando los recuerdos me gustó mucho, de ahí a que empieza a desplazarse para buscar a los antiguos compañeros y la música también muy buena.
Recomendada ^^
"La memoria nos lleva a donde necesitamos ir."
26 perros acosan a un hombre en sueños. Los mismos 26 que durante la invasión Israelí del Líbano se vio obligado a sacrificar para cubrir el avance de sus compañeros sobre una aldea. Este confiá su sueño al director Ari Folman. Que a su vez se descubre incapaz de recordar nada sobre sus propias experiencias en el conflicto.
La película explora la búsqueda de sus recuerdos. Lo hace desde los testimonios en primera persona de aquellos que realmente participaron en . La campaña siniestramente marcada por las masacres de Sabra y Satila perpetradas por las del Líbano
Pensada en un principio para combinar animación e imagen real y finalmente rodada íntegramente como una animación Una animación sin concesiones estéticas, sin fluidez, ni refinamientos. Imágenes destinadas a revolver el interior del espectador, a años luz de las edulcoradas producciones Disney.
Con un ritmo documental que no hace si no acentuarse gracias a la cuidada fotografiá Explora los distintos testimonios combinando con valentía Flashback, y episodios oníricos Logrando integrarlos con una fluidez no solo fruto de la peculiar presentación, si no también de un buen hacer narrativo.
Solo al final rompe el autor la estética Como los ejércitos aliados al liberar los campos de extermino, parece haber sentido la necesidad de dejar constancia de la masacre en Sabra y Satila. Imágenes inalteradas y crudamente reales que se ven reforzadas por el contraste con el resto de la película.
PD. Siempre hay quien prefiere ver Las guerras Clon, o la enesima version del Viaje de Chihiro es lo que tiene el mercado :(