Empecemos desde aquí:
Mi nombre es Farid Ahmad ibn Fadlan, y siempre he vivido en esta tierra, lo hicieron mis padres, lo hicieros mis abuelos, y los abuelos de los abuelos de sus abuelos. Y aunque varios se han ido, yo persisto. Tengo que. Aunque oficialmente soy mecánico, he aprendido como mis ancestros a sobrevivir. Como reparar de emergencia un traje, como hacer remiendos apartir de otros remiendos, como comerciar y otear las tormentas de polvo y las mareas de Kippel.
Por eso sigo aquí, mientras todos emigran, esto es todo lo que soy y todo lo que se.
Vayamos a paso a paso (a ritmo) creando el personaje.
NOMBRE - GÉNERO - EDAD - NACIONALIDAD
Farid Ahmad ibn Fadlan
Masculino
27 años
Kazajistaní/ Kazajo de la tribu Suan del Jüz Mayor.
Idiomas: Universal, Kazajo y Ruso
MOTIVACIÓN
Mi motivación es permanecer en esta tierra. Literalmente es mi tierra, mi herencia. Este lugar es parte de mí, de los míos y de lo que soy. Por eso reparo, comercio y hago lo necesario para sobrevivir. No se si tendré mujer e hijos a quienes heredar, pero mientras yo o alguien de mi gente esté, este lugar seguirá existiendo.
TRASFONDO
Mi nombre es Farid Ahmad ibn Fadlan, y siempre he vivido en esta tierra, lo hicieron mis padres, lo hicieros mis abuelos, y los abuelos de los abuelos de sus abuelos. Y aunque varios se han ido, yo persisto. Tengo que. Aunque oficialmente soy mecánico, he aprendido como mis ancestros a sobrevivir. Como reparar de emergencia un traje, como hacer remiendos apartir de otros remiendos, como comerciar y otear las tormentas de polvo y las mareas de Kippel.
Me levanto antes de la hora reglamentaria, me aseo y me coloco el traje protector antes de salir al exterior, hacia una cabina translúcida con altavoces. Desde allí ejecuto el Adhan para llamar a quién me pueda escuchar y mantener a raya el Kippel. Pronuncio la iqāma y oteo el mundo a mi alrededor antes de volver a entrar y empezar mis oraciones.
Luego, cuando incluso el Kippel o lo que es como el Kippel dentro de nosotros se ha mantenido a raya, empiezo mi rutina diaria, verifico los controles y me preparo para desayunar. Reviso los reportes mientras como con calma y ejecuto las tareas menos físicas. Luego, cuando un cronómetro ejecuta en los altavoces el Adhan, repito mis oraciones y doy paso a las actividades más pesadas y mecánicas de reparación. Vuelvo a mantener a raya el Kippel y aprovechando la hora de mayor luz salgo a buscar a materiales aprovechables. Regreso al oir nuevamente el Adhan, como y empiezo a clasificar el material. Luego rezo una vez más y empiezo a trabajar en mis proyectos personales antes de otear de nuevo el horizonte e ir a dormir.
Nota: Dado que no se de cuanta población es nuestra unidad o que hacen los demás personajes dejo inconcluso los demás puntos.
HABILIDADES
El Kit de Investigación determina los campos de estudio de los Personajes y sus Habilidades de Investigación, las cuales usan para reunir información.
Deben elegirse 4 de entre las siguientes (en el caso de las habilidades divididas en especializaciones, debéis elegir 2 dos campos de especialización, aunque solo contará como una habilidad):
· Artesanía
· Ciencias*
Astronomía
Biología
· Conocimiento del terreno
· Tecnología*
El Kit de Habilidades Generales refleja las cualidades más notables de los Personajes, aquellas que les permiten realizar acciones en el mundo del juego (aparte de la recogida de información).
Deben repartirse 30 puntos entre las siguientes habilidades:
· Artefactos y dispositivos: 5
· Armas blancas
· Armas de fuego
· Artillería
· Atletismo: 2
· Conducir: 2
· Conseguir
· Electricidad: 2
· Estabilidad: 3+7
· Lucha: 2
· Mecánica: 10
· Montar
· Preparación: 1+9
· Psiquiatría
· Primeros auxilios: 1+4
· Salud
· Sentir el peligro: 1
· Sigilo: 1
ESA MALDITA COSA EXTRAÑA
A veces siente que el Kippel y el polvo tienen vida propia. No sabes si es un fenómeno físico, producto de los Djins o quizás que haya cobrado vida propia. A veces siente que el Kippel es producto de las personas, que hay un poco de Kippel dentro de todos nosotros... y que el exterior es un reflejo del interior de todos nosotros.
NOMBRE - GÉNERO - EDAD - NACIONALIDAD
Farid Ahmad ibn Fadlan
Masculino
27 años
Kazajistaní/ Kazajo de la tribu Suan del Jüz Mayor.
Idiomas: Universal, Kazajo y Ruso
MOTIVACIÓN
Mi motivación es permanecer en esta tierra. Literalmente es mi tierra, mi herencia. Este lugar es parte de mí, de los míos y de lo que soy. Por eso reparo, comercio y hago lo necesario para sobrevivir. No se si tendré mujer e hijos a quienes heredar, pero mientras yo o alguien de mi gente esté, este lugar seguirá existiendo.
TRASFONDO
Mi nombre es Farid Ahmad ibn Fadlan, y siempre he vivido en esta tierra, lo hicieron mis padres, lo hicieros mis abuelos, y los abuelos de los abuelos de sus abuelos. Y aunque varios se han ido, yo persisto. Tengo que. Aunque oficialmente soy mecánico, he aprendido como mis ancestros a sobrevivir. Como reparar de emergencia un traje, como hacer remiendos apartir de otros remiendos, como comerciar y otear las tormentas de polvo y las mareas de Kippel.
Me levanto antes de la hora reglamentaria, me aseo y me coloco el traje protector antes de salir al exterior, hacia una cabina translúcida con altavoces. Desde allí ejecuto el Adhan para llamar a quién me pueda escuchar y mantener a raya el Kippel. Pronuncio la iqāma y oteo el mundo a mi alrededor antes de volver a entrar y empezar mis oraciones.
Luego, cuando incluso el Kippel o lo que es como el Kippel dentro de nosotros se ha mantenido a raya, empiezo mi rutina diaria, verifico los controles y me preparo para desayunar. Reviso los reportes mientras como con calma y ejecuto las tareas menos físicas. Luego, cuando un cronómetro ejecuta en los altavoces el Adhan, repito mis oraciones y doy paso a las actividades más pesadas y mecánicas de reparación. Vuelvo a mantener a raya el Kippel y aprovechando la hora de mayor luz salgo a buscar a materiales aprovechables. Regreso al oir nuevamente el Adhan, como y empiezo a clasificar el material. Luego rezo una vez más y empiezo a trabajar en mis proyectos personales antes de otear de nuevo el horizonte e ir a dormir.
Nota: Dado que no se de cuanta población es nuestra unidad o que hacen los demás personajes dejo inconcluso los demás puntos.
HABILIDADES
El Kit de Investigación determina los campos de estudio de los Personajes y sus Habilidades de Investigación, las cuales usan para reunir información.
Deben elegirse 4 de entre las siguientes (en el caso de las habilidades divididas en especializaciones, debéis elegir 2 dos campos de especialización, aunque solo contará como una habilidad):
· Artesanía
· Ciencias*
Astronomía
Biología
· Conocimiento del terreno
· Tecnología*
El Kit de Habilidades Generales refleja las cualidades más notables de los Personajes, aquellas que les permiten realizar acciones en el mundo del juego (aparte de la recogida de información).
Deben repartirse 30 puntos entre las siguientes habilidades:
· Artefactos y dispositivos: 5
· Armas blancas
· Armas de fuego
· Artillería
· Atletismo: 2
· Conducir: 2
· Conseguir
· Electricidad: 2
· Estabilidad: 3+7
· Lucha: 2
· Mecánica: 10
· Montar
· Preparación: 1+9
· Psiquiatría
· Primeros auxilios: 1+4
· Salud
· Sentir el peligro: 1
· Sigilo: 1
ESA MALDITA COSA EXTRAÑA
A veces siente que el Kippel y el polvo tienen vida propia. No sabes si es un fenómeno físico, producto de los Djins o quizás que haya cobrado vida propia. A veces siente que el Kippel es producto de las personas, que hay un poco de Kippel dentro de todos nosotros... y que el exterior es un reflejo del interior de todos nosotros.
Perdona, desarrollo una respuesta a la altura mañana o martes. He tenido un poco de lío estos días.
Voy por puntos. No me extiendo.
· La motivación la has pillado muy bien. Sí te ves con ánimos, puedes desarrollarla más. Es algo entre tú y yo, quiero decir, que el resto de jugadores solo sabrá lo que tú expongas. Pero vaya, como punto de partida es genial. Me has dado ya algunas ideas. BIENVENIDAS
· Soy consciente de que el trasfondo es un punto de partida. Mi respuesta al respecto es una opinión, no una corrección.
De base me gusta mucho. Llevarte el concepto del Kippel al terreno de lo espiritual me ha sorprendido. Creo que es muy interesante, y casa con un par de ideas que tengo para la trama principal, que esperaba desarrollar una vez se formara el grupo. Ya sois tres, y los tres os dedicáis al mantenimiento de la estación. Por ahí, para mí, genial.
Volviendo al trasfondo. Has descrito lo que vendría a ser tu día a día, o un día cualquiera, tal como indicaba la creación de personajes. Pero, de cara a la presentación del personaje, creo que funcionará mejor si lo abordas desde cierta distancia. Si pensaras en largos interludios en los que no pasa nada; la estación está congelada en el tiempo. Es decir, si en vez de plantear la rutina desde una perspectiva diaria, la plantearas desde una perspectiva semanal o mensual. Algo así como: "Hace meses (podrías añadir cómo te sientes al seguir esa rutina -aparte de para mantener a raya el Kippel-, que me levanto antes de la hora reglamentaria..." y seguido argumentar por qué lo haces, cuándo lo empezaste a hacer o por qué lo sigues haciendo -si acaso lo dejaste de hacer-, ¿por mantener vivas las tradiciones de tus ancestros? ¿Por una decisión personal? ¿Por qué es algo que has aprendido con el paso de los años? ¿Por qué es una forma de vida? ¿Por qué la disciplina te mantiene cuerdo? ¿...? Lo mismo con la iqāma, ¿por qué crees que has de pronunciarla? ¿Qué sientes al hacerlo? ¿Qué esperas? ¿Qué respuesta has obtenido con los años? ¿Sientes que haces un bien a la comunidad? ¿Te has encontrado con retractores? ¿Te importa?
Siéntete libre de incluir a unos pocos PNJs con los que hayas interactuado. Por poner un ejemplo: "El año pasado Lao-Ji me estuvo increpando a diario. No soportaba que la iqāma le despertara de buena mañana. La semana pasada me confesó que está encontrando respuestas. Ya no trasnocha. No me lo agradeció con palabras, pero no me ha vuelta a increpar...".
Me preguntabas cuántos sois en el complejo. Entre humanos y androides 26. Todavía no los he definido a todos; estoy en ello, antes quisiera acabar el diseño de la estación y colgar mapas y breves descripciones. De esas 26 personas, la mitad trabaja en el desguace o haciendo nada. En general no hay mucho que hacer. La estación no requiere demasiado mantenimiento. Cada cuatro o cinco años llegan, a través del ascensor espacial, partes de naves espaciales que han sido despiezadas en la estación espacial TESEO, a la que está conectado el ascensor. Los trabajadores las cargan y las llevan a un enorme taller, donde las desguazan.
La base espacial en la que estáis es una especie de desguace de coches a lo grande. Los que no son operarios del desguace, como tú, gozan de bastante tiempo libre. Una vez realizadas las tareas designadas —¿ quién? Si a ninguno de vosotros se le ocurre, lo decidiré yo—, el tiempo libre es el gran enemigo (o el mejor aliado).
En la estación también hay un laboratorio que opera de forma independiente al "desguace", aunque los dos científicos que trabajan allí suelen comer en el comedor común, y de tanto en tanto se dejan ver otras zonas comunes. Sin más.
Además del laboratorio y el desguace, también hay un invernadero donde se cultivan ¿diferentes tipos de? hongos, el ¿único? sustento alimenticio, además del agua. Farid podría trabajar en él, además de realizar las tareas de mantenimiento y salir a explorar, o podría ser el ayudante del ¿viejo? cultivador, o trabajar mano a mano con la ¿ermitaña? androide que se encarga de mantener estable el ecosistema de los hongos o... -por cierto, ¿qué piensa Farid de los androides?-.
Esos detalles para mí son importantes. Le dan profundidad al personaje y me ayudan a plantear las escenas desde un punto de vista abstracto, metafísico, así como a establecer vínculos con los PNJs; además de que también os facilita conoceros entre vosotros y entender por qué hacéis lo que hacéis.
Al final, se entiende que lleváis en la estación, conviviendo unos con otros, mínimo diez años.
Sea como fuere. Te agradezco el ejercicio que has hecho. Me alegra tenerte como jugador. Creo le podemos dar a la partida un enfoque diferente (no sé cuál :P).
Por lo demás, la distribución de puntos de habilidades generales y las habilidades de investigación está bien. Lo mismo que "esa cosa extraña"; por ahí también me ha pillado por sorpresa. En serio, conecta con algunas ideas a las que no sabía bien cómo darles forma por miedo a que os echaran para atrás, así que dos veces genial. Aunque quiero que vayamos poco a poco, sin prisas, me desvivo por empezar.
No me enrollo más. Lo dicho! Buen trabajo. El trasfondo, la motivación y "esa cosa extraña..." están bien hilados. Darán juego.
(Menos mal que no iba a extenderme)
Nota: Dado que no se de cuanta población es nuestra unidad o que hacen los demás personajes dejo inconcluso los demás puntos.
Me olvidé, sí. El 'hecho significativo' y 'la anécdota' las escribiréis una vez os hayáis presentado y yo haya presentado a varios de los PNJs relevantes. No hay prisa. Desde ahí iremos construyendo la historia.
1.- El día a día lo planeaba como una forma de alargar el tiempo. Aunque podría agregar algunas cosas, como señalar que la exploración la hago a contra reloj o en el sentido del tiempo, mapeando las las zonas de kippel y no kippel, llevando un poco orden a todo ese caos, y levantando pequeños espacios para protegerme de las tormentas de polvo. Quizás el agregar un calendario de fechas, un oteo del horizonte y cosas así.
2.- El Adham y la Iqama son formas de llamar a la oración. En cierta forma es como la luz de un faro o un sonar. Si alguien me escucha, sabrá que aún hay alguien aquí; un creyente, un alguien... que llama hacia la oscuridad del Kippel, de la nada, del desguace que es el mundo. Si hay alguien... sabrá a donde ir. Es una forma de brindar esperanza y guía a alguien que tal vez lo necesita... y una forma de mantener aún más a ralla al Kippel. Porque la llamada, la rutina, el ordenar las cosas... es una forma de evitar que siga avanzando esa marea. Supongo que mi torre en sentido más que simbólico es eso, un faro establecido sobre la gran roca que es la estación... y que resiste ante la violencia del oleaje/kippel.
3.- No he pensado si he juntado gente o no, aunque quizás para los habitantes de la zona, mi llamada es como un reloj. Sabes que hora aproximada es del día, dependiendo mi llamada. Algo que quizás le da cierta certeza o anclaje. Sobre detractores, supongo que en su mayoría son gente que se siente molesta por el ruido que hago... pero pensaré en ello.
4.- Obviamente trabajaré en el invernadero y dedicaré mi tiempo y días de ocio a asegurarme que funcione correctamente y maravillarme del milagro que es porque, cuando mantenemos el Kippel a raya, cosas maravillosas ocurren.
5.- La cosa extraña lo veo como una mezcla de vació existencia y ambiente depresivo. Una negación universal por lo trascendental... y como se mezcla esa sensación que tenemos de que hay cosas en la oscuridad o en lo que no conocemos, y que hay una relación entre el ambiente y nuestro estado de ánimo.
6.- Dame un poco de tiempo para concretar las ideas... pero iré por allí.
Tómate el tiempo que necesites. En general, creo que has definido un personaje interesante. Me atrae mucho. Le has dado un carisma intenso, a la par que transmite serenidad, o mejor dicho, seriedad. Sí, creo que eso es lo que me transmite.
Es la parte emocional, los pensamientos, la que no acabo de ver. Lo digo en el buen sentido. No la acabo de ver porque tengo la impresión de que la oculta, no porque no la acabe de ver en partida. No me malinterpretes. Es como si le envolviera una capa impermeable de misterio. Tendré que ahondar ahí, escarbar en partida.
Por lo demás, añadiendo lo que comentas, ya lo tendríamos. Al menos para empezar.
Como te decía, al final seréis tres jugadores. Los tres os dedicáis al mantenimiento. No pienso que vaya a ser difícil que os entendáis.
Ah, sí, perdona, se me olvidó comentarte que prefiero que el avatar sea una ilustración.
Estoy con los PNJs, por ahí puedes encontrar referencias al tipo de ilustración que preferiría.
Si vas algo pillado de tiempo, puedo buscar unas pocas ilustraciones (similares al avatar que has elegido) y eliges la que mejor se ajuste a tus preferencias.
Si puedes conseguirme una imagen, lo agradecería mucho.
Tablero 01
Tablero 02
Tablero 03
Tablero 04
Creo que me he pasado, me vine muy arriba.
Ya me dirás cuál te convence. Señálame tablero, fila, columna y la subo a tu perfil de personaje.
Estoy entre:
Tablero 1: Imagen Central o esquina inferior derecha.
Tablero 3: Esquina superior derecha, centro izquierda a centro derecha.
Puf... Hasta a mí me costaría.
Creo que las dos del joven (imagen central - tablero 01), que parecen el mismo tipo, tienen un rollo más disciplinado. Me remiten al primer trasfondo que escribiste. Alguien que respeta las tradiciones y que, a través de su vida, quiere mantenerlas vivas. Algo así, a grandes rasgos. Es alguien noble, honesto, que esconde sus conflictos personales para no turbar la paz de sus allegados, que los trabaja en silencio. Alguien en quien se puede confiar, lo que no quiere decir que él vaya a confiar en cualquiera, o que se vaya a volcar en ayudar al primero que se lo pida.
De trabajar en el invernadero, me lo imagino de ayudante; o de encargado, ya que el anterior falleció, está enfermo, desapareció...
La otra del tablero 01, creo que es un poco guasa. No me ayuda que sonría, pero se entiende la etnía y evoca tradición. Igual te condiciona a cómo vas a llevar el personaje (a mi los avatares que elijo me condicionan mucho). Ojo, tampoco me importa que le des un giro al personaje, que tuviera un espíritu alegre. Pero vaya, si te soy sincero, la puse para completar el tablero. Me faltaba una. Las otras que descarté no terminaban de funcionar. Tenían un aire turco.
Las otras dos también son interesantes.
La del centro a la derecha me inspira cierta despreocupación, como si la estación no le importara ni un pimiento. Está en otra movida. O no, quizá es el tipo que lo arregla todo sin refunfuñar, el que cultiva los hongos y antes de irse a dormir revisa que todo esté en su sitio, el único que se preocupa por el alma de la estación. No sé. Es ambiguo, y eso mola. Hasta cierto punto me lo imagino manteniendo a raya el Kippel... Al igual es justo eso, tiene ese aire de sabiduría relajada. Como si conociera la verdad y no tuviera que andar buscándola. Desde luego, es alguien que podría estar en la estación desde los inicios. Un currante que se conoce cada palmo.
El de la izquierda me inspira más o menos lo mismo. Al ser algo más joven, parece que no albergue tanta sabiduría, aunque, por otro lado, tampoco parece necesitarla. Hace lo que debe hacer y punto. Diría que parece un poco cascarrabietas, que no quejica. Las cosas han de hacerse como han de hacerse. Nada más. Sabe lo que se hace, y lo que no sabe, o lo aprende o no lo hace. Algo así.
Ambos me los imagino trabajando en el invernadero a su rollo, acompañados de un androide, por ejemplo, o de alguien a quien le enseñan formas de afrontar la vida que llevan. Alguien con un pasado tortuoso, convulso, desorientado...
Me quedo con el primero.
Si necesitas ayuda para rellenar la ficha, me dices. O, si lo prefieres, la relleno yo mismo.
Ayúdame por favor con lo de la ficha, en lo que termino de pulir a Farid y su relación con otros.
Vale, sin problema.
A tu ritmo. Empecé a trabajar el personaje de Erasmo semanas antes de empezar con el tuyo, y todavía no me he puesto con el tercer jugador. Así que no hay prisa en postear tu presentación.