Partida Rol por web

El tesoro del Dragón

Sistema 7: Creación de la casa

Cargando editor
19/11/2019, 20:55
Sir Randel de Redcreek

Bueno, en mi idea lo había contemplado como que la mina se encuentra en una colina río abajo y la fortaleza en una colina más alta río arriba. De esta forma, tendríamos agua limpia. Eso sí, nada de salmones pero río arriba algo habrá, cangrejos, barbos, truchas, etc. 

Pero también daría lógica al Aguasnegras, ya que nuestro río desembocaría en el Río Lágrima y éste a su vez en el Aguasnegras, aportando por nuestra parte coloración a ese río. que estará lleno de mierda, si hacemos honor a su nombre. XD

Bien, a ver si mañana después de comer trascribo la descripción del terreno y fortaleza. Que al ver, que andaba la gente retrasada me lo he tomado con calma. 

Cargando editor
19/11/2019, 23:28
Sir Randel de Redcreek

Tierras de los Riverrow:

Millas antes de llegar a Hayford por el Camino Real, parte del mismo una calzada menor hacía el oeste. Esta ruta nos guiará hacia las tierras de los Riverrow, en una región elevada donde predominan las colinas. En el más alto cerro se encuentra Roca Salmón, el bastión perteneciente a esta familia que hace las veces de hogar y fortaleza.

El baluarte destaca por su torreón y muralla de piedra, por los garitones orientados según los puntos cardinales y por sus férreas puertas. El portón de roble está completamente ornamentado por piezas de cobre, labrados por antiguos artesanos otorgando belleza y defensa. Pero no sólo las puertas están decoradas, también los postigos de las ventanas. Tales atavíos, hacen reflejar la luz del ocaso en haces carmesí.

Pero para llegar hasta Roca Salmón hay que atravesar el río Pardo( o de Sangre), un afluente del río Lágrima que atraviesa las tierras de los Riverrow. Su cauce tan sólo puede cruzarse por el único puente en la zona, al cuál, el mismo camino nos conduce. Los imponentes álamos nos indican la proximidad a éste, para dejar expuestos los alisos, olmos, fresnos y sauces cuando nos encontramos en la rivera. Dejando los juncos, rosales, endrinos y zarzas como últimos centinelas del río.

Al suroeste de Roca Salmón siguiendo el curso del río, en su margen derecho, se encuentra sobre lo que antaño fuese una loma, la mina de cobre y principal fuente de ingresos de la casa.

Debido a la extracción de este mineral, las aguas tornan rojizas a su paso. Según los maestres es debido al cobre y ciertos subproductos similares al hierro y otros metales. Por su coloración y ausencia de vida, ha sido tratado como un tabú entrar en sus aguas. Esperando tan sólo la muerte a aquellos incautos que se aventuran en ellas.

A mitad de camino entre la mina y la fortaleza, se encuentra la aldea donde residen los campesinos y mineros. Aquellos que no trabajan en la mina, se dedican al cultivo del cereal y al ganado ovino. Llevadas estas actividades por un par de familias en una pequeña zona despejada del bosque, entre las dos colinas predominantes.

El resto de la legua de terreno que pertenece a la casa, está formado por un bosque abierto de fresnos, arces y tejos. Por los que campan, gamos y jabalíes, conejos y raposos, y una gran variedad de pequeñas aves, que durante la época estival envuelven la zona con sus dulces melodías.

Notas de juego

Bueno, que al final me he calentado. Espero que os guste, y sobretodo que deis vuestra opinión para modificar lo haga falta.

Nuestro río no tenía nombre así que he puesto esos dos. No creo que sea un río como para que su nombre aparezca en los mapas pero sí para que los lugareños lo conozcan. Y dada su coloración tan peculiar un nombre habrá que darle.

Por cierto, master. Como en la definición de Fortaleza en el manual dice que algunas están amuralladas, no me he privado. Pero evidentemente está sujeto a tu aprobación. XD

Cargando editor
20/11/2019, 08:09
Director

Me gusta, a ver qué dicen los demás y si hay alguna propuesta para modificar algo. Pero suena bien. 

Sobre lo de que se planteaba de que los salmones no pasarían por ahí por el tema de la mina, se puede decir que antiguamente sí que lo hacían, antes de que se explotara la mina tiñendo el río de ese color tóxico y de ahí el nombre de la fortaleza. 

Después habría que mirar la historia de la casa. Sois de reciente creación, habría que ver quién era el señor de estas tierras antes de la Catástrofe que dio origen a vuestra casa, cuál era su nombre y tal, ya que me supongo que la fortaleza y todo eso estaba antes de que fuerais señores del lugar.