Partida Rol por web

El Centésimo Duodécimo Rito (+18)

Das Atmosphäre

Cargando editor
03/05/2023, 23:35
Narradora

LA HAMBRUNA

Extracto del libro Historia anciana del Reino de Sangre, Gutsdoven, bajo el sello de la Corona de Sangre.

(...) Bajo el mandato del Príncipe Maldito nunca hubo descanso para Mortales, que se sacrificaban en duros trabajos para que su Príncipe no se ensuciara las manos. Plagas y otras Maldiciones fueron enviadas por los Dioses de la Sed y la Carne tras las repugnantes acciones del Príncipe contra su pueblo y su propia Corte.

Lascivia y Orgullo fueron sus pecados, absorto en sus placeres ignoraba La Hambruna que se cernía sobre Gutsdoven, mortales y no mortales morían de hambre y se sembró el caos. Las bestias de los no mortales les consumían, y en su locura acababan con una población que debilitada y hambrienta por la falta de cosechas, morían devorados en su intento de salir con vida de los extramuros de una ciudad que no volvió a ser la misma jamás. 

Hoy aún se pagan los pecados del Príncipe Maldito, y una noche al año, los Dioses descargan su ira contra los mortales como castigo por no haberse rebelado contra un Príncipe que los consumía y que blasfemaba contra la Santa Iglesia de la Sed y la Carne.

(...)

El papel de la Corona de Sangre es primordial, gracias a La Elegida, una nueva generación no Maldita podría resurgir y traer paz a su pueblo, sin más Sed ni Carne que la que los Dioses nos han otorgado, sin mancillar el milagro de la vida.

El pueblo de Gutsdoven no era lo suficientemente anciano como para recordar lo que ocurrió en la Hambruna y sólo conocían la desgracia. Desde hacía décadas, las tierras entre montañas de Gutsdoven, se encontraban baldías y en constante sequía, problema que se extendía a otros territorios del reino gobernados por la Corona de Sangre y sus miembros de la Corte. 

Todos sabían sin que nadie se lo hubiera contado, que se trataba de la Maldición que trajo consigo el antiguo Príncipe, a través de historias y relatos que se contaban desde la infancia. En estos relatos, contados entre niños en círculo en calles oscuras llenas de aguas sucias y serrín, hablaban de una terrotífica y desfigurada imagen con capa que deambulaba entre los bosques adyacentes a la capital, bosques en los que se decía que los árboles tenían espinas y los animales morían tras pisar sus lindes. Todo por acción del Príncipe Maldito, que ahora trae Hambruna allá donde vaya.

Gutsdoven antes de La Hambruna, gozaba de la gran reputación que toda capital querría tener: acceso a vivienda y trabajos dignos y una riqueza envidiable por otros territorios colindantes, adorada por sus adornos y visitada desde todos los rincones de Alemania, la ciudad favorita de muchos Reyes extranjeros para realizar tratos y negocios. La gran ciudad del Comercio de entonces, se erigía ahora oscurecida tras los incendios durante La Hambruna, y llena de buscavidas que no andan buscando trabajo digno precisamente, y de Reyes que ya no quieren mezclarse con el horror que se vive en las partes bajas de la ciudad. 

Callejones malolientes, casas apiladas y el caos propio de una ciudad mortal sin más ley que el capricho de Strauss Domenzain, el nuevo Rey de Sangre que sucedió al trono tras arrancarle la corona al Príncipe.

Pero desde luego, la noche más temida en la ciudad de Gutsdoven, era la noche del Rito. Los extramuros permanecían cerrados, y lo único que sabían los mortales que conseguían sobrevivir es que tras esa noche, todo mortal que viviera en la calle o que no consiguiera refugiarse a tiempo, desaparecía sin más entre aullidos espeluznantes de horror y dolor para no volver a aparecer nunca jamás desde la salida del Nuevo Sol tras El Rito. Muchos decían que el Príncipe Maldito volvía para vengarse de lo que Gutsdoven le había hecho y que mataba por capricho. Otros seguían al pie de la letra Los Santos Escritos de la Iglesia de la Sed y la Carne, y estaban seguros de que los dioses se llevaban a los mortales para torturarlos y así pagar por la ineptitud de sus antepasados.

Había un tercer grupo, mucho más escondido y al que por supuesto no se escucharía hablar ni opinar jamás o serían acusados de Blasfemia. Un grupo del que se sabía su existencia a pesar de todo, mortales rebeldes que estaban hartos de pagar justos por pecadores y que deseaban ver caer a la Corona de Sangre para romper las cadenas con la Santa Iglesia y emprender un gobierno justo sin Sed, ni Elegida.

Cargando editor
08/05/2023, 14:00
Narradora

TERRITORIOS

Los territorios comprendidos en el estado del que Gutsdoven es capital, consisten en varios ducados y condados controlados por diferentes señores y señoras cainitas que han servido al gobierno de la capital durante centenares de años; tanto durante el mandato del Príncipe Maldito como durante el ahora Reinado de Sangre, nomenclatura que para muchos de estos terratenientes era signo de vanidad del actual gobernante. 

Entre estos territorios, destacan el ducado de Arghanhaim y el de Franz, separados de la capital por la Selva Negra. Ambos territorios destacan por haber mantenido alejadas las plagas que asedian los alrededores de Gutsdoven y se han convertido en los principales suministros de alimento de los habitantes mortales de la capital. Puede que esta suerte con sus cosechas se deba simplemente a los accidentes naturales que aíslan a ambos ducados, o puede también que con ayuda de los alquimistas de la corte y otros estados hayan logrado mantener a flote su producción, no se sabe a ciencia cierta. Lo que sí es seguro es que a pesar de hacer entregas de sustento regularmente, sigue siendo insuficiente para una capital que sigue experimentando la misma sed y hambre que hace 112 años tras la caída del Príncipe Maldito. 

LA SELVA NEGRA - Posible lugar de residencia del Príncipe Maldito.

Territorio tremendamente peligroso de cruzar, por ello el suministro de alimento es caro

y a veces inaccesible para una mayoría de habitantes una vez llega a Gutsdoven.

 

        

PINTURA AL ÓLEO Y GRABADO DE LOS EXTERIORES DE GUTSDOVEN,

para muchos, lo más cerca que estarán de extramuros y de los límites con la Selva Negra.

MAPA DEL ESTADO DE HESSEN - situación geográfica del ducado de Arghanhaim,

ducado de Franz y de la Mansión von Locke

 

DUCADO DE ARGHANHAIM

Actual residencia del duque de Arghanhaim y su nueva esposa, que ya goza del título de duquesa de Arghanhaim. La importancia para el Rey de Sangre de este ducado reside en su profunda amistad con el duque, con el que comparte aficiones deportivas y otras no tan nobles. Debido a su gran confianza en él, delegó en los duques el cuidado de Eire, La Elegida, que reside en la mansión Arghanhaim desde hace 20 años. 

Estos territorios cuentan con pequeñas aldeas alrededor de la mansión de los duques, y sus habitantes valoran mucho el buen trato de sus señores de Arghanhaim. Los duques saben que esos mortales son la causa directa de que los cultivos estén vigilados y bien cuidados, saben que un buen trato les beneficia sobremanera y les asegura los ingresos de la corte y el estatus dentro de ella. Si bien eran (casi) todo corazón con los aldeanos aparentemente, su verdadera condición los ponía bastante alejados de esta atenta imagen.

 

                          

 

                  MANSIÓN DE AGRHANHAIM                          PINTURA ANÓNIMA AL NATURAL DE UNA ALDEA

 

El servicio de la mansión es totalmente consciente de la  distante relación entre duque y duquesa y de sus  particulares hábitos cainitas. Con un horario nocturno, el  servicio trabaja para ellos gustosamente, pues saben que aceptando las excentricidades de los señores de la mansión ellos gozarán de buen trato igualmente. 

El único punto más estricto en la mansión era todo lo que rodeaba a Eire, no tenía permitido tener una relación más allá de lo estrictamente servicial con sus doncellas, cualquier propuesta de excursión debía pasar por el permiso de los duques, sus horarios de comidas eran inamovibles y debían atenderla día y noche por su salud enfermiza.

Una de las últimas novedades de la mansión es que en los últimos meses, un afamado alquimista se hospeda en una de las habitaciones de la mansión. Enviado por el Rey de Sangre, estudiará la sangre de Eire, pues esta no parece tener mejoría en su salud. Además, el Rey parece estar especialmente interesado en entender la falta de sed de sangre de Eire, que por ahora le sirve de peón para que la población de Gutsdoven siga creyendo fervientemente en su gobierno. Sea como sea, el alquimista Luther Maindorf y su prometedora reputación trabajará en los laboratorios improvisados por la duquesa en la mansión, y será el nuevo objeto de miradas y rumores del ducado.

            

RETRATOS AL ÓLEO DE LOS DUQUES DE ARGHANHAIM

 

 

DUCADO DE FRANZ

 

No lejos del extenso ducado de Arghanhaim, bordeando la Selva Negra, se encuentra el ducado de Franz y su Duquesa, Abel. Estas tierras algo menos pobladas que las del ducado vecino, están dedicadas a la producción de materias primas como la madera de exquisita calidad, el papel y el acero más refinado del estado. Aunque también aportan sustento, la duquesa de Franz nunca ha mostrado especial interés por reforzar sus plantaciones y ganado, y prefiere favorecer a los herreros y artesanos que manufacturan productos de lujo para el resto de territorios, especialmente para la Corona de Sangre. 

MANSIÓN FRANZ

         

ARTESANOS DE LA MADERA Y LA HERRERÍA - óleo sobre lienzo, ducado de Franz

En cuanto a lo que respecta a la duquesa, habrás podido comprobar que tiene intereses de otro tipo para sus aldeanos, una Ventrue de gustos exquisitos y descrita por el servicio de su palacete como vanidosa y excéntrica. A pesar de pertenecer a la corte y haber visto el alzamiento y la caída del Príncipe Maldito, suele mantenerse al margen de la política y extender sus influencias con otros métodos. Bien es sabido que a pesar de su pálido y serio semblante, tiene gusto por el juego y los romances, se dice que tanto de apuestos jóvenes como doncellas. 

Su palacete es hogar de artistas que buscan mecenazgo y de prostitutas que desean pasar por la experiencia excitante de ser alimento de un vampiro. A pesar de que de vez en cuando su palacete sea lugar de fiestas derrochadoras, la mayor parte del tiempo se encuentra reflexionando sentada bajo algún árbol en los bosques colindantes o leyendo sobre otras civilizaciones. La taciturna Abel, así es como la llaman entre susurros cuando la ven pasar.

Como ya se ha mencionado antes, cuenta con sus propios métodos para conseguir mantener su importante estatus, y aunque no participa de la política, sí que asiste a los Consejos organizados por la corte y su opinión es muy valiosa para el Rey de Sangre, quien le confía sus estratagemas, ignorando completamente que la duquesa está más interesada en el Príncipe Maldito que en el Rito o en la buena imagen de la Corona. Aunque esto es algo que sólo comparte con sus más allegados.

 

  

DUQUESA DE FRANZ

Notas de juego

Como podréis observar a golpe de click en google, me he tomado la licencia de inventarme la geografía alemana totalmente a conveniencia de la historia, espero que para disfrute de todos.

Cargando editor
11/05/2023, 23:48
Narradora

 


POLÍTICA Y SOCIEDAD


Criaturas benditas de existencia eterna, que adoran religiosamente el inefable poder de la vida y la carne, lo que nosotros les ofrecemos como servidos y sirvientes humildemente les basta. Su sangre que es ley en esta casa, que nos envuelve en el manto sagrado del protector, quien lucha todas las tenebrosas noches por nosotros, su sangre que es la luz que podrá expiarnos sin fin y que velará siempre por nosotros, Malditos.

La caída del Príncipe Maldito hacía 112 años dejaba Gutsdoven en la más profunda miseria. Pocos sabrían decir entonces si comprendían los pecados que su antiguo Príncipe había cometido contra ellos, y mucho menos sabrían decirlo ahora, que tras una alta mortalidad y analfabetismo, la población estaba más centrada en su supervivencia que en buscar la razón por la que una noche al año ocurría la masacre. Pequeños grupos rebeldes, negados a creer las palabras de la Santa Iglesia de la Sed y la Carne, se dedicaban a enseñar y esparcir la palabra de la verdad entre las poderosas escrituras que ensalzaban y justificaban al Rey de Sangre. Gotas en un extenso océano. Arena contra los duros muros de piedra que cerraban la visión de los propios habitantes de Gutsdoven. 

Desde La Caída, la Primera Tradición, La Mascarada, había perdido su sentido para la corona. Un rey eterno que trae la salvación sería aceptado con gratitud por la población, así lo decidió Strauss Domenzein y así se alzó Rey de Sangre, término vanidoso que adquirió para desvincularse del Príncipe Maldito. Ahora eran idolatrados y amados como dioses protectores eternos, que habían logrado salvarles de la Hambruna que trajo el Príncipe. Al menos, eso prometió. Lo cierto es que Gutsdoven aunque había recuperado algunas funciones, siguió marchitándose como si ese fuera su destino.

No toda la Camarilla estaba de acuerdo con la decisión de Domenzein, y por momentos, pareciera que Domenzein no conseguiría convencer de los beneficios que estos cambios suponían a los otros clanes para mantenerse en el trono. Sin embargo, consiguió el favor de otros señores de su clan Ventrue aunque a un alto precio del que poco se sabe. A la capilla Tremere existente en Gutsdoven se le permitió optar a servir al nuevo Rey, a cambio de protagonizar la creación de una iglesia que le diera algo en lo que creer a los mortales. Aquí, Carmilla Amberina, se convertía en la esposa del Rey, aunque más que por amor, sería por tener adeudado a Strauss Domenzein en el futuro. Venida desde Rumanía, protagonizaría una unión que conseguiría doblegar a otros Príncipes. Muchos creyeron que alguien como Strauss Domenzein había caído en las redes del Sabbat, un matrimonio con la abrazada de un Antiguo calmó las sospechas.

A pesar de que la Corona decidiera romper esta Tradición, muchos otros no se sentían capaces de traicionar así a sus mandamientos cainitas y a la enseñanza de su sire. Prefirieron seguir viviendo en el anonimato antes que ser un atractivo para algún fanático del Sabbat que les considerara aliados, o peor, presas.

La tragedia se cierne sobre este orden inestable, y de alguna forma, con cada noche de Rito, parece volver al equilibrio. 

 

La Reina en su atuendo Tremere

Cargando editor
12/05/2023, 12:35
Narradora

 

GUTSDOVEN


 

  

Cargando editor
19/05/2023, 00:03
Narradora

TRADICIONES CAINITAS DE LA CAMARILLA


  • Primera Tradición: La Mascarada No revelarás tu verdadera naturaleza a los que no sean de la sangre. De hacerlo así renunciarías a tus derechos de sangre.
  • Segunda Tradición: El Dominio Tu dominio es tu propia responsabilidad. Todos los demás te deben respeto cuando se encuentren en él. Nadie puede desafiar tu palabra en tu dominio.
  • Tercera Tradición: La Progenie Solo abrazarás con el permiso de tu antiguo. Si creas a otro sin permiso, tanto tú como tu Progenie seréis ejecutados.
  • Cuarta Tradición: La Responsabilidad Aquellos a los que creas son tus propios chiquillos. Hasta que los liberes, estarán a tus órdenes en todo y sus pecados serán tu carga.
  • Quinta Tradición: La Hospitalidad Honra el dominio ajeno. Cuando llegues a una ciudad extraña deberás presentarte ante quien la gobierne. Sin su aceptación no eres nada.
  • Sexta Tradición: La Eliminación Tienes prohibido destruir a otro de tu especie. El derecho de inmolación corresponde solo a tu antiguo. Solo los más antiguos pueden declarar la Caza De Sangre.
Cargando editor
17/06/2023, 17:32
Narradora

EL RITO

Se trata de la celebración conmemorativa del fin del mandato del Príncipe Maldito y su Hambruna. Es una celebración reservada para la sociedad cainita imperante en Alemania y otros aliados europeos, sólo los elegidos por el Rey de Sangre tienen permiso para acudir. 

El secretismo que envuelve este acto, ha hecho que la expectación para acudir sea cada vez mayor año tras año. Quienes hayan acudido con anterioridad tienen terminantemente prohibido hablar de lo que ocurre dentro de la fortaleza de Gutsdoven esa noche. Suele celebrarse durante una luna llena de mediados de Primavera, el momento exacto queda a discreción de Strauss Domenzein.

A pesar de las prohibiciones, no se han podido frenar los extensos rumores sobre las atrocidades cometidas durante la noche del Rito. Se dice que se cometen actos como la diablerie, aunque nadie que no haya acudido lo sabe a ciencia cierta. 

 

Cargando editor
18/06/2023, 00:33
Narradora

Acudiste al rito en una ocasión hace 112 años. El Rey de Sangre os había invitado a su mejor amigo el duque de Arghanhaim y a ti a disfrutar de aquella celebración. 

Sin embargo, lo vivido aquella noche fue demasiado cruel para tu moral, y decidiste no volver a pesar de las reiteradas invitaciones. Estas negativas sólo te las perdonarían a ti, por tu posición gracias al apellido del duque.

Cargando editor
18/06/2023, 00:35
Narradora

Nunca has acudido al Rito, pero sí que has vivido el horror en las calles de Gutsdoven durante esa noche.

A pesar de tus preguntas, la duquesa de Franz ha preferido mantenerte al margen sobre lo que ocurre exactamente dentro de la fortaleza de Gutsdoven.

Cargando editor
18/06/2023, 00:37
Narradora

No has acudido nunca al Rito. Tu Sire aún así te ha informado con todo lo que sabe.

Sabes que el culto creado por la Corona de Sangre, La Iglesia de la Santa Sed y de la Carne, tiene un papel activo durante la celebración. Sabes que los habitantes de Gutsdoven temen la noche del Rito porque tras el amanecer, descubren que muchos han desaparecido. 

- Tiradas (1)
Cargando editor
18/06/2023, 00:40
Narradora

Acudiste al rito en dos ocasiones, en una recuerdas la escena de tu amiga Sigi, en la otra caíste en Frenesí y por ello no volviste a ser invitado. 

Cargando editor
18/06/2023, 00:42
Narradora

Nunca has acudido al Rito. El Rey de Sangre ha considerado que por la naturaleza de tu profesión, debías mantenerte al margen. Así te lo ha expresado anteriormente.