Hay varios tipos de tiradas, pero todas se resuelven de una forma similar. Se tiran una serie de dados hasta un máximo de 10 y cada uno da una puntuación entre 1 y 10(los dieces suelen relanzarse sumando al valor del dado lo obtenido), de entre esos dados,dependiendo de la tirada y estadísticas se guardan una cantidad de ellos(se escogen) y se suman dando el total de la tirada. Puede escogerse que dados se guardan, que no tienen que ser los más altos si no se desea. El valor de los dados guardados se compara con la dificultad y si es igual o superior, la acción tiene éxito.(Las tiradas de daño no tienen dificultad)
Tipos de tiradas:
-Tirada de habilidad; es la más común de todas, en ellas se suma una característica y una habilidad, se guardan una cantidad de dados igual a la característica.
-Tirada de Característica; como su nombre indica se tira y se guarda un número de dados igual a la característica implicada, es menos frecuente que las de habilidad.
-Tirada de anillo; Aún más rara que la tirada de característica, se procede igual que esta sólo que se tira y guarda el valor de un anillo.
-tiradas de daño: cuando se tiene éxito en la tirada de ataque. Todas las armas tienen un nivel de daño (ND). Armas cuerpo a cuerpo se añade la fuerza del pj. A distancia, cada arma posee su propia fuerza que se añade al ND del proyectil.
Tratamiento
Se emplea exclusivamente el nombre de familia o clan entre extraños.
El nombre completo (familiar y personal) para conocidos.
Sufijos
Al nombre se le añade siempre un sufijo. Cada uno tiene su significado en referencia al
estatus de los interlocutores:
• -san: mismo estatus
• -sama: mayor estatus. Si ambos son del mismo, es un uso formal.
• -dono: muestra respeto a la persona y humildad propia. Admirados, daimios.
• -kun: inferiores o niños varones. Las mujeres lo pueden usar misma si son de la
misma edad. También entre parientes o amigos íntimos.
• -chan: niños, a mujeres de forma cariñosa
• ninguno: gran familiaridad o intimidad. Si no es así, se considera un grave insulto.
Algunas reglas de etiqueta:
• Saludos: Se hacen inclinándose de cintura para abajo. El de menor estatus se inclina más. Si es a un daimio o emperador, cabe arrodillarse e inclinarse en el suelo.
• No tocarse. El contacto físico es una ruptura de la etiqueta.
• No hablar de cosas impuras
• La ebriedad exculpa: aunque sea un signo de debilidad, fingir ebriedad exculpa de algunos errores de etiqueta.
• Presentar sello al entrar en una casa
• Las armas se dejan fuera de la casa
• Al regalar...
• Ante una grosería o ruptura de etiqueta, lo habitual es hacer caso omiso al perpetrador, como si no existiera
• Para viajar hay que tener documentos
• Presentarse ante el terrateniente local al llegar a una localidad
• Duelos
Esto mismo, está en la escena "Rokugán" mas extenso.