Partida Rol por web

Indiana Jones y el Reino Pérdido del Paititi

Ambientación

Cargando editor
07/10/2008, 00:47
Maldad

Acontecimientos

Sin fecha conocida
• Enric Bernat funda la compañía española de piruletas Chupa Chups.
• Don Pablo Bush Romero funda la localidad de Akumal, en Quintana Roo, México, primer destino de buceo de ese país.

Enero
• 2 de enero: en Venezuela, el gobierno anuncia la rendición de los sublevados en Maracay.
• 3 de enero: una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al Polo Sur.
• 4 de enero: el satélite artificial soviético Sputnik 1 se desintegra en la atmósfera.
• 10 de enero: en Venezuela, Pedro Estrada, director de la Dirección de Seguridad Nacional, es removido del cargo por el General Marcos Pérez Jiménez, acelerando la caída de ese Régimen.
• 18 de enero: nace la Televisión Nacional del Perú, hoy TV Perú.
• 23 de enero: en Venezuela, después de dos días de huelga general, un movimiento cívico-militar derriba a Marcos Pérez Jiménez.
• 31 de enero: James Van Allen descubre los cinturones de radiación que llevan su nombre.

Febrero
• 1 de febrero: primer satélite artificial de los Estados Unidos, el Explorer I.
• 1 de febrero: se funda en El Cairo la República Árabe Unida, posteriormente disuelta.
• 2 de febrero: Mario Echandi es nombrado presidente de la República de Costa Rica.
• 6 de febrero: Desastre aéreo de Múnich: El Vuelo 609 de la British European Airways se estrelló contra el aeropuerto de Munich-Riem, donde viajaba la plantilla al completo del Manchester United inglés.
• 10 de febrero: fuerzas españolas inician una ofensiva para expulsar a los rebeldes de Ifni.
• 10 de febrero: en segunda votación, es elegido presidente de Guatemala Miguel Ydígoras Fuentes.
• 10 de febrero: se inicia la conversión de la moneda española en francos marroquíes: 10 francos equivalen a una peseta.
• 11 de febrero:el Congreso Popular chino acuerda introducir el alfabeto latino en el país.
• 11 de febrero: se cumplen cien años de la primera aparición de la Virgen de Lourdes, a Bernadette Soubirous, en la cueva de Masabielle, en el suroeste de Francia.
• 14 de febrero: Jordania e Iraq crean una federación como réplica a la fundación de la RAU.
• 17 de febrero: se concede la encomienda de Alfonso X el Sabio al dibujante Sáenz de Tejada
• 20 de febrero: el cohete estadounidense Atlas estalla en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, lo que supone el quinto fracaso de siete intentos de lanzamiento.
• 21 de febrero: se inicia la segunda fase de la acción militar española en Ifni (Marruecos).
• 22 de febrero: los Estados Unidos deciden facilitar al Reino Unido 60 cohetes Thor con cabeza nuclear.

Marzo
• 1 de marzo: dimisión en Grecia del gabinete de Konstantinos Karamanlis.
• 1 de marzo: el presidente Batista rechaza un llamamiento del episcopado católico para establecer un Gobierno de unión nacional en Cuba.
• 1 de marzo: Carlos Fischer se hace cargo de la presidencia del Consejo Nacional uruguayo.
• 27 de marzo: en la URSS, Nikita Jrushchov llega a primer ministro.

Abril
1 de abril: España y Marruecos firman los acuerdos de Angra de Cintra.
Mayo
• 1 de mayo - Asume la presidencia de Arturo Frondizi en Argentina.
• 17 de mayo: Francisco Franco promulga ante las Cortes españolas las Leyes Fundamentales del Reino.

Julio
• 9 de julio: un sismo en Lituya, Alaska, provoca un megatsunami: la ola mortal alcanzó 520 metros de altura, y es considerada la más grande conocida.
• 9 de julio: Constantinos Karamanlis vuelve a asumir el poder en Grecia.

Septiembre
• 21 de septiembre: se celebra en el estadio Sánchez Pizjuán de Sevilla, el primer partido oficial, entre los equipos Sevilla FC y Real Betis, terminando con la victoria bética con un resultado de 2-4.
• 28 de septiembre: se aprueba, en referéndum, la constitución de la V República francesa.

Octubre
• 9 de octubre: Su Santidad el papa Pío XII fallece en Roma a la edad de 82 años.
• 28 de octubre: Angelo Giuseppe Roncalli es elegido Papa adoptando el nombre de Juan XXIII.
• 31 de octubre: en Venezuela se firma el pacto de Punto Fijo.

Diciembre
• 7 de diciembre se celebran las elecciones presidenciales en Venezuela luego del restablecimiento de la Democracia resultando electo Rómulo Betancourt
• 18 de diciembre: primer satélite de comunicaciones Score EE. UU..
• 26 de diciembre: se inaugura en Barinas el Sagrado Corazón de Jesús.
• 31 de diciembre: finaliza el Año Geofísico Internacional.

Arte y literatura
• 6 de enero - J. Vidal Cadellans obtiene el premio Nadal por su novela No era de los nuestros.
• Boris Pasternak - Doctor Zivago.
• 26 de enero - Buddy Holly sale en el programa de Ed Sullivan
• Francisco Ibañez - Mortadelo y Filemón

Ciencia y tecnología

Astronáutica
• 17 de marzo: lanzamiento del segundo satélite estadounidense, el Vanguard 1.
• 15 de mayo: lanzamiento del satélite artificial soviético Sputnik 3.

Deporte

• 29 de junio - Suecia: Campeonato mundial de Fútbol: Brasil gana su primera Copa Mundial de Fútbol al ganar en la final a la selección local por 5:2.
• El FC Barcelona se proclama campeón de la primera edición de la Copa de Ferias (futura Copa de la UEFA), al vencer en la final a la Selección de Londres por un global de 8:2. Es el primer título europeo del FC Barcelona.
• Fútbol Profesional Colombiano: Santa Fe (2ª vez).
• Mike Hawthorn se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
• Bobby Fischer a sus 15 años se convierte en el Gran Maestro más joven de la historia del ajedrez...

Televisión
Artículo principal: Televisión en 1958

Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1958
• 3 de enero: Carles Francino, periodista español.
• 25 de enero: Alessandro Baricco, novelista, dramaturgo y periodista italiano.
• 26 de enero: Ellen DeGeneres, humorista estadounidense
• 7 de febrero: Manuel Mijares, cantante mexicano.
• 10 de febrero: Silvia Süller, vedette y mediática argentina.
• 19 de febrero: Reina Reech , Vedette,Coreografa y actriz argentina.
• 22 de febrero: Jesús Álvarez Cervantes, periodista español.
• 26 de febrero: Michel Houellebecq, escritor francés.
• 28 de febrero: María Casal, actriz española.
• 18 de febrero: Gar Samuelson, baterista estadounidense de Megadeth´.
• 3 de marzo: Miranda Richardson, actriz inglesa.
• 10 de marzo: Sharon Stone, actriz estadounidense.
• 10 de marzo: Frankie Ruiz, cantante puertorriqueño.
• 20 de marzo: Holly Hunter, actriz estadounidense.
• 21 de marzo: Gary Oldman, actor británico.
• 11 de abril: Stuart Adamson, cantante y guitarrista británico.
• 21 de abril: Andie MacDowell, actriz estadounidense.
• 21 de abril: Yoshito Usui, dibujante de manga japonés.
• 29 de abril: Michelle Pfeiffer, actriz y cantante estadounidense.
• 30 de abril: Guillermo Capetillo, actor, cantante y torero mexicano..
• 4 de mayo: Keith Haring, artista estadounidense.
• 11 de mayo: Brice Hortefeux, político francés.
• 2 de junio: Patricia Adriani, actriz española.
• 4 de junio: Tito Nieves, cantante puertorriqueño.
• 7 de junio: Prince, cantante de pop estadounidense.
• 19 de junio: Luis Guridi, director y guionista español.
• 21 de junio: Jaime Urrutia, cantante, letrista y compositor español.
• 22 de junio: Bruce Campbell, actor estadounidense.
• 30 de junio: Esa-Pekka Salonen, compositor y director de orquesta finlandés.
• 3 de julio: Ángel Acebes, político español.
• 6 de julio: Arnaldo Otegi, político español.
• 30 de julio: Kate Bush, cantante británica.
• 7 de agosto: Bruce Dickinson, cantante británico.
• 8 de agosto: Cecilia Roth, actriz argentina.
• 12 de agosto: Pablo Longueira, ingeniero y político chileno.
• 16 de agosto: Madonna, cantante y actriz estadounidense.
• 17 de agosto: Belinda Carlisle, cantante estadounidense.
• 18 de agosto: Madeleine Stowe, actriz estadounidense.
• 22 de agosto: Vernon Reid, guitarrista británico.
• 25 de agosto: Tim Burton, director de cine estadounidense.
• 29 de agosto: Michael Jackson, cantante estadounidense.
• 14 de septiembre: Fernando Olivera Vega, político peruano.
• 17 de septiembre: Nancho Novo, actor español.
• 5 de octubre: Viviane Senna, empresaria brasileña.
• 8 de octubre: Michael Jarrell, compositor suizo.
• 20 de octubre: Dave Finlay, luchador profesional irlandés.
• 21 de octubre: Pilar Rahola, política y periodista española.
• 25 de octubre: Kornelia Ender, medallista olímpica alemana.
• 31 de octubre: John Jairo Torres de la Pava, cantautor colombiano.
• 11 de noviembre: Luz Casal, cantante española.
• 17 de noviembre: Mary Elizabeth Mastrantonio, actriz estadounidense.
• 22 de noviembre: Jamie Lee Curtis, actriz y escritora norteamericana.
• 25 de diciembre: Alannah Myles, cantante canadiense.

Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1958
• 1 de enero - Edward Weston, fotógrafo estadounidense.
• 4 de enero - John Anderson, político escocés.
• 1 de febrero - Clinton Davisson, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1937.
• 30 de enero - Víctor de la Serna, periodista español.
• 3 de marzo - Wilhelm Zaisser, político de la República Democrática Alemana.
• 8 de marzo - Eulalia de Borbón, infanta de España, hija de Isabel II y Francisco de Asís de Borbón.
• 21 de marzo - Cyril M. Kornbluth, escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción.
• 29 de mayo - Juan Ramón Jiménez, poeta español, premio Nobel de Literatura en 1956.
• 7 de junio - Surakiart Sathirathai, político tailandés.
• 20 de junio - Kurt Alder, químico alemán. Premio Nobel de Química en 1950
• 14 de agosto - Jean Frédéric Joliot-Curie, físico francés, premio Nobel de Química en 1935.
• 22 de agosto - Roger Martin du Gard, novelista francés, premio Nobel de Literatura en 1937.
• 27 de agosto - Ernest Lawrence, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1939.
• 25 de septiembre - John B. Watson, psicólogo estadounidense
• 9 de octubre - Pío XII, Papa de la Iglesia Católica entre 1939 y 1958.
• 24 de octubre - George Edward Moore, filósofo británico.
• 11 de noviembre - André Bazin, crítico de cine francés.
• 17 de noviembre - Yutaka Taniyama, matemático japonés
• 24 de noviembre - Robert Cecil, político y diplomático británico, premio Nobel de la Paz en 1937.

Premios Nobel
• Física – Pavel Alekseyevich Cherenkov, Ilya Mikhailovich Frank e Igor Yevgenyevich Tamm
• Química – Frederick Sanger
• Medicina – George Wells Beadle, Edward Lawrie Tatum y Joshua Lederberg
• Literatura – Boris Leonidovich Pasternak
• Paz – Georges Pire