Partida Rol por web

Las tierras del ocaso

Pueblos del Ocaso

Cargando editor
08/02/2025, 15:51
Director

Daimah


Son el Pueblo del Ocaso con mayor población, y se encuentran distribuidos  de este a oeste, principalmente en las regiones medias del Gran valle, su distribución no es homogénea pues varían desde caseríos y pequeñas aldeas, hasta un par de pequeñas ciudades. Su cultura es también bastante rica y heterogénea, aunque siempre ligada a la naturaleza. No poseen un gobierno unificado y la principal unidad que tienen son el Concejo de las Estaciones, el cual se conforma por cuatro sacerdotisas que representan a cada una de las estaciones del año y que se turnan la representación de su pueblo de acuerdo a un calendario tradicional.

Según los antiguos mitos, los Daimah provienen de un reino mítico de bosques y agua llamado Varja, donde convivieron con un millar dioses y otros pueblos conocidos como Kamis o Devatas. Algunos de los mitos, historias y personajes de sus historias son contradictorios; pues varían de poblado a poblado.

Tienden a dar una gran importancia a los lazos familiares y a las tradiciones; por lo que incluso en aquellos casos en los alguno de ellos naciera con algún defecto, se le protegerá y se le tratará como uno más de la familia, aunque con uno con el que hay que tener cierta consideración o cuidado.

Se cree que su sentido del humor, optimismo, volubilidad de carácter, y el apego que sienten por el hogar, la familia y los amigos; es producto de sus vidas tan cortas (al menos en comparación con la de razas más longevas).

Cargando editor
08/02/2025, 15:52
Director

Silvayn


Los Sylvain son probablemente el segundo pueblo más abundante en estas tierras (aunque eso no significa que sea demasiado grande). A diferencia de los Daimah, los Sylvain tienden a agrupar sus comunidades en un pequeño grupo de enclaves conformados principalmente por villas y poblados con casas suntuosas y estilizadas con espacios amplios y luminosos. Estos enclaves se encuentran distribuidos en torno al valle Silfen, lugar donde se encuentra su enclave principal y la sede del Concejo Feerico (su principal estructura de gobierno) y el palacio de la Regente de la luz, Gobernante de facto de los Sylvain.

El concejo Feerico se encuentra integrado con miembros de las 5 familias nobles que guiaron a los supervivientes hasta estas tierras, y que fundaron los distintos enclaves Sylvain.

La tradición, la estirpe y el decoro son elementos muy importantes para los Sylvain, por lo que el nacimiento de un elfo oscuro representa un golpe (y una silente vergüenza) para las familias, pues además de nacer con una discapacidad tan grande como un alma incompleta, estos suelen ser imprudentes e impacientes.

Cargando editor
08/02/2025, 15:53
Director

Ebudan


Son uno de los pueblos con menor número de habitantes, habitan casi en su totalidad en la "Ciudad sin nombre" localizada en el pico más alto e inaccesible de las montañas, por lo que se le ha dado el nombre (informalmente) de Monte Ebudan.

Tienden a ser introspectivos, y dados tanto a la meditación, el estudio y la reflexión; como a los viajes y la observación. Su carácter tiende a parecer ausente, centrados más en sus propios pensamientos y en la búsqueda de su destino u objetivo de vida.

Recientemente ha surgido un grupo de Ebudan que ha decido rechazar totalmente esta forma de vida y buscan relacionarse de una manera más proactiva con los demás pueblos.

Aunque no tienen alguna especie de forma de gobierno, designan mediante asambleas a un representante oficial, cuando la necesidad lo requiere.

Cargando editor
08/02/2025, 15:53
Director

D'anjayni


Se conocen muy pocos datos sobre los D’anjayni. Suelen ser individuos silenciosos, impasible y contemplativos; en muy raras ocasiones suelen tener expresiones emocionales. Viven en una ciudad subterránea gobernada por un Rey.

Probablemente sean el segunda o tercer pueblo más abundante en estas tierras; sin embargo, es difícil poder aseverar algo sobre ellos.

Cargando editor
08/02/2025, 15:53
Director

Duk'zarist


Ubicados al noreste del territorio y con una población muy reducida, los Duk'Zarist se han establecido entorno a las ruinas de la última de sus fortalezas flotantes.

Su sociedad es considerada militarista, muy competitiva y orgullosa por parte de los demás pueblos, por lo que los ancianos de pueblos como los Sylvain los siguen mirando con recelo. Sin embargo, se sabe que por lo mismo son leales a todas sus promesas y juramentos.

Algo a destacar es que la “Señora de la fortaleza” ha dirigido a su pueblo desde la llegada a estas tierras; por lo que la convierte (muy probablemente) en el ser vivo (y gobernante) más antiguo.

En su territorio, está estrictamente prohibido el uso, transporte o posesión de hierro o cualquiera de sus aleaciones; por lo que los visitantes a sus tierras deben entregar todas sus posesiones de este material antes de poder adentrarse en ellos.

Cargando editor
11/02/2025, 15:08
Director

Religiones y Dioses


El fin del mundo representó un Shock para los pueblos del ocaso y uno de sus mayores impactos se dio en el sentido religioso. Las opiniones se dividieron entre la probable muerte de los dioses en la guerra, el sacrificio de estos para protegerlos, la idea de que se encuentran en un sueño muy profundo o incluso que hay algo que impide ser escuchados. El que entre los supervivientes no hubiese algún tipo de ministro religioso (exceptuando a un puñado de doncellas Daimah) puede que haya influído en ello.

Daimah

Para los Daimah, los Kamis (o grandes espíritus) son entes que existen más allá de este plano y que en algún momento caminaron en esta tierra (algunas de sus historias hablan de hechos o combates en los que intervinieron). En memoria de estos hechos, realizan diversos tipos de festivales y rituales a lo largo del año para conmemorarlos.

Sylvain

Para los Sylvain existe una contraposición entre la Señora de la Luz y el Portado de las Tinieblas, y el conflicto existente fue producto de ello. Para los Sylvain, en el centro de todo está Syl´ariath Elderein C´iel, "la niña predilecta de la luz", quién se encuentra rodeada de siete grandes diosas que representan los diferentes caminos de la luz. Si bien en el pasado cada una de ellas tenía su propia iglesia, costumbres y tradiciones; hoy son solo un recuerdo.

Aunque los Sylvain mantienen vivo el nombre de C´iel y algunas de las costumbres relacionadas con ellas y las diosas que la rodean, como parte de su tradición. La perspectiva que ahora tienen es un poco más filosófica, atenuando algunos elementos y exaltando otros. Finalmente C´iel como principio, pugnaba por la igualdad, el orden y la prosperidad de todas las razas...

Ebudan

Para los Ebudan, Jihamath creó toda la existencia. Es quien teje el destino de toda la existencia y todo lo que existe o a existido forma parte de él. De allí que cuando se les ha preguntado sobre su perspectiva sobre "El fin del mundo" y la creación de "las Tierras del Ocaso", la mayoría de ellos piensen que todo estaba escrito en el libro del destino, como producto de la misericordia de Jihamath. El hecho que los diferentes pueblos migrasen como una casualidad desde las diferentes direcciones, y que las montañas protegieran estas tierras sin importar los cataclismos, son una muestra evidente del destino.

Si bien, la mayoría de ellos siguen considerándose "Heredero del Destino" y buscan pistas sobre el destino (Ka) que Jihamath ha escrito para ellos mediante el camino de Inara (o la senda correcta); hay un grupo de ellos que ha decido dejar de buscar la "iluminación" que les permitirá cumplir su destino y trascender, por buscar la supervivencia de su especie y evitar así su extinción; después de todo si el destino es inevitable y Jihammath nos da la posibilidad de escoger el camino con nuestras acciones, su deseo por la subsistencia es tan válido como el de la iluminación.

Para ambas vertientes las figuras de "El anciano", Niidia y Arkturus, son figuras de profundo respeto. Pues uno fue un sabio guía y los segundos fueron los primeros Ascendidos, aquellos que cumplieron su destino y trascendieron al mundo espiritual. Si bien es común el verlos desde un aspecto filosófico, no son pocos los Ebudan que mediante la oración buscan su intercesión para poder interpretar adecuadamente las señales y cumplir con su Sue´aman.

D'anjayni

Dado el secretismo con que se mueven los D'anjayni. Se desconoce si poseen alguna clase de culto religioso u opinión sobre los dioses. Lo que si se puede aseverar (por sus interacciones con otras razas) es que tienden a ser muy ceremoniosos y ritualistas, como si cada acción de importancia tuviera un valor trascendental por si mismo, cuidando incluso el uso de las palabras, sus posibles expresiones y significados.

Duk'zarist

Para los Duk'zarist existe una contraposición eterna entre el Portador de las Tinieblas y  la Señora de la Luz; y el conflicto que destruyó el mundo fue producto de ello. Después de todo Gaira representa la evolución, la estabilidad y el desarrollo de todo lo que hay, aunque para lograrlo se requiera pasar el dolor, la pena o el odio. Sus siete Shajads se encuentran enfrentados entre si en mayor o menor medida y representan diferentes caminos. Muchos de los cuales se han perdido. Aunque el simbolismo de los Shajads y Gaira se mantienen vivo entre ellos, y algunos de los Duk'zarist más viejos mantienen algunas de las sendas; no constituyen ninguna religión cómo tal (después de todo nunca hubo una religión única, sino más bien una variedad de ellas a partir de los principios de cada uno de los Shajad), aunque (producto de su relación con otras razas) a su conjunto de creencias la llamen hasta la fecha "La Canción de las Tinieblas".

El único principio que se ha mantenido inalterable hasta la fecha es que el fuerte manda sobre el débil y los poderosos deben ser guías para todos los demás.