Comienzan las invasiones árabes y bereberes a la Península Ibérica. Acompañan la conquista los Ashirra (Cainitas musulmanes), principalmente Banu Haqim y Lasombra, nativos de Medio Oriente.
Los clanes locales más influyentes, Brujah y Ventrue, eternos rivales, resisten la invasión por separado y sin cohesión, en consonancia con la pobre respuesta de los líderes visigodos mortales al avance del Califato. Ambos clanes sufren derrotas decisivas y terminan huyendo al norte para evitar una total aniquilación.
El tercer clan de mayor presencia, los Lasombra, se divide amargamente entre miembros que reciben con interés a sus camaradas de clan de la rama Ashirra, y quienes huyen al norte por temor a represalias. Esta disputa continúa siendo una herida abierta para el clan en las noches modernas.
A.D. 1212
Julio
Batalla de las Navas de Tolosa. Cinco siglos de intrigas, mortales y cainitas, alcanzan su cénit este día. Lideradas por el Reino de Castilla. las huestes cristianas de toda Iberia infligen una derrota decisiva al Califato almohade y sus reinos de taifa vasallos.
Agosto - Septiembre
Varios emires cainitas fronterizos, en especial los de la rama Ashirra del clan Lasombra, negocian términos de rendición y vasallaje con el Arzobispo de Madrid, Ambrosio Monçada, chiquillo y mano derecha de Silvestre, líder de la Reconquista Sombría y delegado del clan en la península.
El Señorío de Toledo, al mando de Lázaro, un príncipe Lasombra autónomo, somete a vasallaje a los lugartenientes cainitas de la provincia. La excepción a esto ocurrió en el Señorío de Montalban, en donde su lìder pactó la rendición pero nunca llegó a concretarla, siendo usurpado de su puesto y asesinado a traición por un miembro de su corte.
Octubre
Un grupo de cruzados de la Orden de Calatrava, liderados por ghouls a las órdenes de Monçada, ocupan el abandonado Castillo de Montalbán. Tras un par de semanas, no se vuelve a tener noticia de ellos. Se sospecha que el nuevo señor de la zona, un tal Ismail del clan Lasombra, está detrás de este suceso y que tiene otros planes para la fortaleza y la zona.
Octubre
Parte de Madrid una comitiva de colonos cristianos destinados a repoblar las provincias fronterizas recientemente anexadas por Castilla. Entre sus filas se encuentra un pequeño grupo de cainitas a las órdenes de Monçada. Su misión es lograr el control de Montalbán y las tierras aledañas, ya sea mediante la fuerza o la diplomacia, y evitar así que Lázaro de Toledo siga expandiéndose en la zona.