Partida Rol por web

Proyecto Tutorial del Rol

Tutoriales

Cargando editor
14/12/2016, 20:05
Director
Sólo para el director

GUÍA RÁPIDA PARA EL ROLERO NOVATO

  • ¿Qué es un juego de rol?

Un juego de rol consiste en interpretar un papel en una historia, un rol. Una persona piensa una historia o aventura y el resto de personas en la mesa se harán un personaje que puedan interpretar en esa historia, e interaccionar con ella.

A la persona que piensa la historia, la narra, describe el entorno y resuelve lo que va pasando conforme a las interacciones dadas lo llamamos Narrador, o Director de Juego (DJ), o Dungeon Master (DM), o Master a secas, o alabado dios que todo lo sabe.

A las personas que se harán personajes para interactuar en esa historia los llamamos Jugadores porque, aunque estén interpretando como si fuera cine o teatro, el objetivo de todo esto es pasarlo bien y por ello es un juego.

Lo normal es llevar a cabo todo esto alrededor de una mesa, donde el Narrador va contando cómo es el mundo que se abre ante los Jugadores, qué hay en él y que personajes de relleno lo pueblan. A esos personajes de relleno los llamamos usualmente PNJs (Personajes No Jugadores), porque son personajes también pero no son personajes creados por el Narrador para dar más profundidad a la historia (los Personajes Jugadores serán PJs). Es obvio que en el mundo no estamos solos, habrá que meter personajes de relleno para interactuar.

Hay múltiples juegos de rol, con sus ambientaciones futuristas, épicas o urbanas. Cada uno ayuda a contar mejor una historia que otra. Como cada juego de rol se sirve de lo que necesita para su ambientación, hay distintos manuales donde se recopila: ambientación, sistema y creación de un personaje para esa ambientación. Si queremos jugar a un juego de rol de vampiro, no nos interesa saber sobre pistolas con rayos láser, ¿no? (bueno sí, puede que sí, pero no viene al caso).

 

 

  • ¿Cuál es el objetivo de un juego de rol?

El objetivo primordial es contar una historia. Da igual que la historia sea de caballeros y princesas, de samuráis, de seres sobrenaturales, de naves espaciales... Las personas que juegan a un juego de rol lo hacen para contar una historia, para vivirla a través de sus Personajes.

Y ahora quizás surja la duda de por qué hay tantas reglas para jugar a un juego de rol si solo es contar una historia, pero esto es simple. El universo que te rodea está lleno de reglas, leyes y condiciones que no te permiten hacer muchas cosas y que te limitan porque sino la vida sería aburrida.

Imagina que todos fuéramos millonarios y pudiéramos hacer o tener lo que quisiéramos... Vale, mal ejemplo. Puestos a imaginar, metámonos en materia: imagina que tienes que salvar a tu aldea del ataque de un troll. Eres un enano y hay un troll que no para de venir a robar a la aldea. Si todo fuera tan fácil como ir y matarlo, ¿no debería haberlo hecho ya alguien cuando vino atacar, incluso tú mismo? ¿No sería aburrido si decimos que el troll viene a la aldea, lo matas y se acabó todo? Debe haber alguna razón por la que no sea tan fácil, puede que en este caso el enano no pueda acceder a donde se esconde el troll por el día que es cuando es más vulnerable. Que el troll sea más vulnerable por el día ya es una regla (añadida por el manual o el narrador). 

Las reglas nos limitan para hacer todo más "creíble" porque es lo que conocemos, un mundo con limitaciones. Además eso nos supone retos que debemos afrontar, con nuestro Personaje. Ese enano que quiere cazar al troll quizás no quiera hacerlo solo, puede que llame a otros amigos enanos y vayan en grupo, y puede que por el camino vivan mil aventuras porque ese camino no fue fácil.

 

 

  • ¿Qué necesitamos para jugar?

Lo primero y más fundamental es ganas de contar una historia. Jugar se hace por placer y, puede, que no estés al principio seguro de querer participar en una partida. Mucha gente es tímida o reservada y de primeras puede que solo quieran saber cómo va. Está bien en ese caso, intenta ser oyente de alguna partida si es posible, pero piensa al mismo tiempo que en esa aventura podrías estar tú con tu Personaje viviéndolo en sus carnes, tratando de sobreponerte a esa maravillosa historia que el Narrador tiene en su mente. Piensa que te lo estás perdiendo, pero que podrías participar, si te animaras a la próxima.

Tras decidirte a jugar por fin, el resto de cosas necesarias son simples:

-Hojas o fichas de personaje.

-Lápiz y goma.

-Algún manual de un juego de rol (y alguien que conozca las reglas para guiaros en una trepidante historia).

-Dados (de muchos tipos, no solo de 6 caras, sino de 4, 10, 8, 12...)

 

 

  • ¿Qué es una ficha?

Una ficha es simplemente la hoja de tu personaje. Piensa que no todos somos iguales y que de alguna forma debemos remarcar eso en valores útiles para usar en nuestra historia.

Si tu personaje es un erudito que ha pasado su vida leyendo libros, es obvio que tendrá problemas al enfrentarse ante una prueba de Fuerza, pero saldrá aireado de aquellas pruebas que impliquen Astucia o Inteligencia.

Es por eso que tenemos que dar valores a nuestros atributos, en función de lo que pida nuestro personaje. También nos vale para describir su aspecto físico, psicológico y qué cosas lleva encima (su equipo). Si tenemos además un mago en una partida de fantasía, querremos saber qué hechizos puede usar...

Todo lo anterior va a la ficha de personaje, que suele ser una hoja dispuesta para ello, donde solo debemos repartir valores según las indicaciones del juego de rol que tengamos entre manos. Las fichas suenan a complicado pero en la mayoría de casos no lo son, sobre todo si tienes un concepto claro de cómo quieres que sea tu personaje. Al principio todo parece un cálculo complicado de valores, números y puntos a repartir que no cuadran, pero se sobrevive a ello.

    

 

 

  • ¿Por qué usamos dados?

​Los dados son el componente azaroso en la historia del Narrador. Piensa que si el Narrador quiere que su PNJ (¿recuerdas lo que era?) golpee a tu Personaje debe haber una probabilidad para que eso pase. Puede que su PNJ sea un juglar enclenque y tu Personaje un bárbaro de dos metros, ahí llevará las de ganar tu bárbaro pero... ¿eso es así? ¿Qué pasa si el juglar por una casualidad tiene la suerte de golpearte y dejarte KO? Las probabilidades son ínfimas, pero están ahí.

Para esto usamos los dados, son los que deciden tu suerte o no. Cierto es que hay variables que pueden inclinar la balanza a tu favor, pero ¿recuerdas que hicimos una ficha dando valores a nuestros atributos? Esos atributos suelen tomar parte en las tiradas, sumando o restando dificultad, o sumando o restando valor al dado. Puede que una tirada de Fuerza mediocre sea lo justo que puede necesitar un fortachón para tirar una puerta abajo, aunque no para alguien cuyo atributo más destacado es la Destreza.

A los dados se les suele abreviar como d4, d6, d8... etc. No te asustes si ves esta nomenclatura, solo hablan del tipo de dado usado.

 

 

GLOSARIO

Narrador (DM/Master/demás derivados): Esta es la persona que creará la historia alrededor de tus personajes. Puede ser que ya tenga algo pensado sobre lo que le pasará a tu personaje, o puede que improvise conforme a tus acciones. Hay muchos tipos de narradores, pero ten por seguro que todos se sienten apasionados por tratar de introducirte en la historia, usando una ambientación u otra, con sus reglas asociadas.

Jugador: Este puedes ser tú, o en caso de que seas tú el Narrador, estos serán tus conejillos de indias. Ellos serán quienes crearán personajes para jugar la aventura.

PJ: Personaje Jugador. Este será el personaje que lleve el jugador, es decir, quien va a vivir realmente la historia. Los jugadores se crean un PJ o personaje conforme a la ambientación de la partida.

PNJ: Personaje No Jugador. Estos son los personajes que llevará el Narrador. En el mundo vuestro personaje no estará solo, habrá amigos y antagonistas que compartirán ambientación con los personajes de los jugadores. Estos darán más amplitud a la historia y serán de gran ayuda para narrarla.

Trasfondo/Ambientación/lore: Esto viene a ser el universo donde se narra la partida. Puede que el mundo sea muy parecido al nuestro, pero con superhéroes. O que juegues en un universo post-apocalíptico donde la humanidad se ha mudado a Marte y vive con una tecnología muy avanzada. O, incluso, puedes jugar en un escenario similar a una de tus películas o series favoritas. Esta parte queda siempre a cargo del Narrador, pero a veces los jugadores pueden aportar a la ambientación su granito de arena, haciendo todo más rico y con más profundidad.

Sistema: Narrar con tu personaje está muy bien, pero debe haber alguna forma de que el azar influya en la historia. No todo puede quedar a discreción del jugador o del narrador siempre. El reglamento es una base sobre la que basar tu ambientación como narrador, o que resuelve tus dudas sobre cómo plantear un combate cuerpo a cuerpo, una persecución con naves espaciales o un duelo a espada.

Ficha/hoja de personaje: Tu personaje está creado, ¿pero cómo meterlo en el sistema? Pues todo sistema tiene una cosa llamada ficha u hoja de personaje, la cual sirve para asignar valores numéricos a los atributos que hayas decidido para tu personaje. A veces hacer una ficha parece complicado, dependiendo del sistema, pero no desesperes porque todos hemos salido vivos de una creación de personaje.

 

 

Cargando editor
14/12/2016, 20:05
Director
Sólo para el director

GUÍA RÁPIDA PARA EL UMBRIANO NOVATO

 

Lo primero es lo primero: ¡Bienvenid@ a Comunidad Umbría!

Si es tu primera vez en el rol por web, debes saber que por web las partidas son más lentas pero también más descriptivas. Cuida tu ortografía y trata de tener un buen ambiente off-rol con todos los jugadores. Comprende que estás tras una pantalla y es que las simples palabras sin gestos tienen mil y una interpretaciones. Además asegurate que disfrutas escribiendo, porque es de lo que se trata sobre todo en esa modalidad de rol (a no ser que juegues por chat que todo es mucho más ligero y requiere escribir menos).

Si ya has jugado rol por internet, pasa y ponte cómodo. Umbría te ofrece muchas posibilidades que no habrás visto en ninguna otra web. Entra en sus foros, clickeando en uno de los dados de arriba, el d6 que dice "Comunidad".

Para empezar a jugar tendrás que ir a la sección de partidas en los foros. Ahí se ofertan casi a diario partidas de todo tipo, cada director pone unos requisitos para su partida, asegúrate de hablar con el director para entrar en su partida y de mostrar interés en el hilo del foro si es necesario. Si no hay una partida de tu gusto me temo que debo informarte que no se pueden pedir partidas. Si quieres jugar a algo de lo que no han abierto partida, tendrás que montarla y dirigirla tú.

Ahora te explico algunas cosas básicas para el uso de umbría, si quieres saber más sobre jugar o dirigir, tendrás que leer los tutoriales siguientes.

 

 

Lo que se ve en la imagen es la pantalla de Novedades de cualquier usuario, para ir a ella tienes que hacer click en tu avatar [color=#00BFFF][1][/color]. Ah, ¿que no tienes avatar y no sabes como ponerte uno? Eso es muy fácil, ¿ves el goblin con un motopico? ¿No? Está justo donde situé el[color=#00BFFF] [2][/color]. Ahí puedes editar tu perfil, todo a excepción del nick (sería un caos poder cambiarse el nick a placer, pero si quieres hacerlo se puede hacer con ciertos trámites que diré después).

Si quieres mandar un mp a un usuario, está el goblin cartero [color=#00BFFF][3][/color]. Cuando tengas un mp de alguien cambiará su color a rojo, si no tienes mensajes lo verás azul. Como se ve en la imagen.

Si lo que quieres es ver cómo crear partidas porque eres director y quieres comenzar a trastear con las herramientas que ofrece umbría, tienes que ir a esos pequeños dados bajo el avatar. Sí, en [color=#00BFFF][4][/color]. Ahí podrás crear partidas, pero para saber más sobre ello tendrás que mirar la guía del director novato.

Ahora, te voy a explicar como funciona "Fijar novedades" [color=#00BFFF][5][/color]. Cuando apoyas en ese botón, marcas como leídos todos los foros (que no las partidas) y a partir de entonces solo te saldrán marcados los hilos cuando tengan un mensaje nuevo. ¿Ves el apartado de "Mensajes nuevos en los Foros"? ¿Ves que hay solo dos hilos con un mensaje cada uno? En realidad esos hilos tienen más mensajes pero solo marcan un mensaje porque solo hay un mensaje nuevo desde la última vez que marqué "Fijar novedades".

También es posible que no quieras esa configuración de novedades que se ve en tu pantalla, es por eso que puedes poner los módulos que quieras y como quieras. ¿Qué cómo hacemos eso? Pues clickeas en [color=#00BFFF][6][/color] y saldrán todos los módulos posibles: Nuevos mensajes en partidas como director, Nuevos mensajes en partidas como jugador, Nuevos mensajes en partidas como VIP, Nuevos mensajes en foros, etc. Hay muchos módulos y los que no se muestran te saldrán de un color más claro cuando le des a "mostrar módulos". Si quieres fijar el módulo en tu pantalla de novedades, clickea en el ojo de la esquina superior derecha [color=#00BFFF][7][/color]. También puedes mover los módulos con el ratón y cambiarlos de columna si prefieres.

¡Atención! A veces sin querer damos con el ratón en [color=#00BFFF][7][/color] y ocultamos el módulo sin darnos cuenta. Si ves que no aparecen mensajes que querías leer, puede que le hayas dado sin querer a ese botón. Será lo más probable a que nadie te haya respondido, en realidad.

Umbría consta de un chat [color=#00BFFF][8][/color]. Está en ese muñecote amarillo que parece un lego hablando. Si clickeas ahí, casi siempre hay gente conectada que podrá resolverte dudas inmediatas. No tengas miedo de entrar, los umbrianos no muerden, casi ninguno.

Los dados de los que hemos hablado donde buscar partidas y navegar por los hilos de los foros, están arriba [color=#00BFFF][9][/color]. El d20 es para saber más sobre la comunidad, el d10 es sobre todo para hacer uso de su buscador de partidas, el d6 es para acceder a los foros y saber sobre otros usuarios, el d12 es para leer reseñas que han hecho otros umbrianos sobre películas, series, libros... Y el d8 tiene tutoriales, están algo desactualizados y es posible que te lías un poco con esos tutoriales, pero para eso puedes hacer uso del chat, los foros, etc. En ti queda investigar todo lo que esta comunidad te ofrece.

Por último, y no menos importante, está la mariquita [color=#00BFFF][10][/color]. Ahí es para reportar incidencias. Una podría ser por ejemplo que quieras cambiar tu nick por cualquier razón. Abres la mariquita y mandas un mensaje. También si algo no te va bien o cualquier tipo de problema, la mariquita de incidencias es la mejor forma de ponerte en contacto con administradores y/o moderadores. Cuando subas una incidencia y esta sea respondida, la mariquita cambiará a color amarillo.

 

Notas de juego

Click en la imagen para agrandar.

Cargando editor
14/12/2016, 20:06
Director
Sólo para el director

GUÍA RÁPIDA PARA EL JUGADOR NOVATO

Has llegado a Comunidad Umbría y quieres jugar, la pregunta más normal es ¿cómo lo hago? En la comunidad la gente oferta partidas casi a diario de temáticas muy variadas y diferentes, si has leído las normas sabrás que no puedes pedir que te hagan una partida, pero sí puedes solicitar entrar en una ya creada.

Si abres el d10 de arriba, donde pone jugar, verás que se despliega un menú. De ese menú te podría interesar sobre todo donde pone "Partidas". Ahí se abrirá un buscador que te ayudará bastante en términos de búsqueda. Y de forma oficial así es, pero realmente así no encontrarás jugar en sí.

Para jugar tienes que abrir el menú que hay en el d6, donde pone "Foros". Y en foros abrir el subforo de "Partidas". En ese subforo es donde los directores ofertan sus partidas y buscan jugadores.

 También salen partidas en el feed de la página principal, donde puedes darle a "Apuntarme a partida". Aunque tampoco será tan simple como eso. A veces los directores buscan algo específico para la partida, para seleccionar a sus jugadores (personaje acorde a su idea de la partida, buena narrativa, que se tenga cierto nivel de conocimiento...). Asegúrate de ponerte en contacto con el director vía mp tras apuntarte a la partida, preguntando si necesita algo más. Quizás un esbozo de personaje.

A veces la información "extra" de la partida y ese algo más viene en la misma portada: sistema, jugadores, nivel de conocimiento del sistema requerido, ritmo de la partida, etc. A veces en "Notas sobre la partida" está la información necesaria de lo que se necesita para apuntarse.

 

Si es la primera que vas a jugar por foro, ten en cuenta que la cadencia de juego es mayor que por chat o por mesa. Ten también en cuenta que hay muchas partidas que no se finalizan, por motivos varios. Sea como sea, disfruta de lo que juegues, porque hay muchos buenos directores en la comunidad y los que están por llegar.

 

Cargando editor
15/12/2016, 09:43
Director
Sólo para el director

GUÍA RÁPIDA PARA EL DIRECTOR NOVATO

 

¿Recuerdas la guía rápida para el umbriano novato? ¿Recuerdas que había una imagen en [4] con unos daditos para crear partidas? ¿Has creado tu partida pero no tienes ni pajolera idea de qué hacer con ella? ¿De cómo conseguir jugadores? ¿De como crear escenas? ¿O de cómo elegir tu sistema? Pues en este tutorial están todas las respuestas (o casi).

Empecemos por lo primero y lo primero son estos botoncitos que vienen en tu partida arriba. Con ello podrás organizar y administrar tu partida. Empecemos de izquierda a derecha, ya que la parte de Configuración la desarrollaremos más tarde.

  • VIPs: Un VIP es un mirón. ¿Sabes ese jugador novato que antes de animarse quería saber de qué iba la cosa y se sentaba al borde de la mesa a escuchar la aventura? Pues eso es un VIP. Son gente que quieren leer la partida, aunque solo podrán leer las escenas que les dejes (esto viene mejor explicado en configuración de escenas). También puedes habilitarles una escena donde dejen su opinión o comentarios sobre la partida. Es decisión del director de juego el aceptar un VIP o no.
     
  • Escenas: Tu partida la puedes dividir en escenas, porque no vas a meter todo en un subforo a pegote, ¿verdad? Quizás quieras una escena donde expliques el sistema de juego que se usará, o un poco de ambientación de la partida. Puede que en otra escena quieras administrar la creación de personajes. E incluso quizás quieras tener una escena privada que no lea nadie para hacer anotaciones. Las escenas se pueden configurar, pero eso será explicado más adelante.
     
  • PNJs: Aquí es donde creas los personajes del director, tus PNJs. Les das un nombre y les pones una foto, lo que luego te permitirá postear en su nombre. Si algo tiene umbría que otros foros no es esta opción. Cuando pones un post en tu partida puedes elegir que sea declarado por el personaje, saliendo su avatar en lugar del de director. Esto es muy útil. Además te permite crear un PNJ llamado Director/Narrador o como quieras, que uses para narrar y donde pongas un avatar custom y no el que sale por defecto en la partida. Los PNJs se ordenan por orden alfabético, pero un truco para que te salgan los más usados el primer lugar es poner un espacio antes del nombre.
     
  • Personajes: Aquí van los personajes de los jugadores (evidentemente). Pero puesto que eres el director de la partida, tienes que crearlos y luego asignarlos. Crea tantos personajes como jugadores. A veces también puedes asignar 2 personajes a un mismo jugador, es tan simple como que cuando le des a "+Añadir nuevo personaje" y lo estés creando, lo asignes en la creación en el apartado "Asignar a".

  • Jugadores: Aquí es donde estarán apuntados los usuarios que serán tus jugadores a tu partida, con sus nicks de umbrianos. Cuando tu partida está "abierta" los jugadores podrán apuntarse a la misma, pero tú también podrás apuntarlos clickeando sobre [color=#32CD32]+ Añadir jugador[/color]. Aquí también puedes decidir en qué estado está tu jugador, para ello clickea donde pone "En espera" y saldrán varias opciones. Si quieres que tu jugador juegue tiene que tener un personaje asignado y encontrarse "En juego".

¿Recuerdas que dijimos que puedes asignar varios personajes a un mismo jugador? Pues desde "Jugadores" también puedes. Solo añade a mano a un jugador que ya tengas y selecciona para él el personaje que le quieras asignar. Para eso clickea en [color=#87CEFA]"-Sin personaje asignado-"[/color] y asígnale un personaje.

 

 

Escenas y su configuración

Vamos ahora a ampliar la creación de escenas. Porque cuando le das a crear nueva escena se despliega un menú con los permisos que debes pensar "¿y esto para qué?". Vamos a explicar todo fácil conforme a la imagen siguiente que sería la típica de cualquier escena:

En la barra marrón tienes:

  • Pública: clickea aquí si quieres esta escena sea vista por todo el mundo. Esto incluye a gente incluida en la partida o no. Cualquier umbriano o VIP puede leer esta escena. OJO, solo leer. Todas las escenas "Off-topic" que vienen por defecto creadas en las partidas tienen esta configuración (si no quieres que haya ojos ajenos en tu off-topic, edita la escena y quita el tic de L resto de umbrianos").
  • Privada: clickea aquí para que la escena la vean todos los jugadores y todos los VIPs. Además los jugadores podrán escribir en ella y los VIPs solo leer. La mayoría de escenas de juego tendrían esta configuración, sobre todo si los jugadores van en grupo.
  • Cerrada: clickea aquí para que la escena SOLO SEA VISTA por jugadores y VIPs. Nadie podrá escribir en esta escena, pero podrán leerla. Esta configuración es muy útil para escenas que contienen información sobre la partida, como el sistema o la creación de la ficha.
  • Foro: clickea aquí si quieres que los jugadores aparezcan con su avatar de umbriano y no con el de su personaje. Esta opción es como la escena pública pero verás a los jugadores como umbrianos. Es decir, la escena quedará como cualquiera del resto del foro. 
  • Umbrianos: clickea aquí si quieres que todo el mundo vea y escriba en esta escena. Y por todo el mundo digo todo umbriano que pase por ahí, esté como jugador o no. Esta opción es útil cuando quieres hacer un reclutamiento y que te escriban en ese hilo en lugar de mandarte mps con sus ideas de personajes.

 

Como ves hay múltiples opciones para configurar escenas... Pero a veces no es suficiente. Imagina que quieres crear una escena privada para un jugador o dos solo. O que quieres una escena donde hablen los VIPs entre ellos, pero que no lo lean los jugadores. Para eso están los cuadraditos, para que en lugar de hacerlo "a pegote" como con las opciones anteriores, lo hagas poniendo tics en cada cuadradito uno a uno, según la necesidad de tu escena.

Hay 4 cuadraditos sobre los que hacer tic (para hacer tic basta con clickear sobre el cuadrado y marcarlo). Mira que sobre cada uno de ellos hay una opción: L (para leer la escena), E (para escribir en la escena), D (para que el jugador salga marcado como destinatario por defecto) y O (para ocultar a ese jugador del resto de jugadores). Si marcas E, se marcará a la fuerza L (si puedes escribir debes poder leer).

Y si marcas O es recomendable marcar D, porque los otros jugadores no verán a ese personaje y no podrán marcarle en sus mensajes, pero si quieres que ese personaje lea los mensajes de los otros... Sí, es un poco lío, pero esto es probar como todo. A veces quieres que un jugador haga de antagonista en la sombra y que lea lo que hacen los otros jugadores, pero que el resto de jugadores no sepan que está ahí. Múltiples opciones para múltiples formas de juego.

Si quieres hacer una escena solo para VIPs, abre una escena donde marques a los VIP para leer y escribir y a nadie más. Y si quieres una escena personal de director, es tan simple como no marcar nada.

Ahora queda solo los 3 cuadritos de abajo, estos son fáciles:

  • Escena para mayores de 18 años: esta es fácil. Marca este cuadro si crees que en esta escena habrá algo no apto para menores, de cualquier índole. Esto no solo no les permitirá leer nada, sino que cuando la partida esté "Finalizada" nadie podrá leer esta escena y quedará privada.
  • Escena de foro: es casi lo mismo que "Foro" de la barra marrón, solo que sin marcar jugadores, VIPs y usuarios. Puede que quieras hacer una escena para un solo jugador en modo "Foro", si este es el caso clickea en este cuadro.
  • Escena de chat: las partidas no solo valen para jugar por foro, también puedes configurar tu propio chat dentro de Comunidad Umbría y jugar vía IRC. Pero eso lo ampliamos en el minitutorial para chat.

 

 

Configuración de la partida

En la pestaña "Configuración" podremos poner todas las preferencias a nuestra partida. El menú desplegado será el siguiente:

  • Título: Aquí va el título de tu partida, aka. cómo se llamará.
  • Reglamento: El reglamento que usarás, hay muchos añadidos en la biblioteca de umbría. Si ves que tu reglamento no está ahí, marca tu partida como "Genérico" y manda una incidencia a los Cuervos (¿recuerdas? En la mariquita bizarra) con datos sobre el reglamento que quieres usar, así podrá ser añadido a la biblioteca y usado en un futuro.
  • Sistema de tiradas: Si pones dados normales, que es lo que sale por defecto, tendrás que especificar los dados que tiras y todo. Pero hay sistemas que tienen unas tiradas de dados específicas (rápido y fácil, mundo de tinieblas, savage worlds...). Echa un ojo para ver si el sistema que vas a usar tiene en la biblioteca de sistema de tiradas su homólogo.
  • Sistema: Indicaremos la modalidad de juego que usaremos. Lo más común en umbría es rol por web o IRC, pero a veces también puedes crear una partida que te sirva de apoyo para partidas externas (mesa, mail, etc).
  • Plazas: Número de plazas que ofreces en tu partida. Esto es el número de jugadores que aceptas en la misma.
  • Estado: Dependiendo del estado de tu partida tienes varias opciones.
    • EN PREPARACIÓN: Estás preparando la partida y solo te saldrá a ti en tu feed de partidas como director. Nadie más podrá ver lo que haces en ella, ni siquiera que existe.
    • ABIERTA: Tu partida admite jugadores. Tienes la partida a punto y admites jugadores. Aquí los jugadores podrán inscribirse en ella. Tu partida saldrá en el feed de la web principal como partidas abiertas.
    • EN JUEGO: Ya tienes a tus jugadores y estás listo para empezar. Pon la partida en juego para indicar que ya tienes a tus jugadores y en juego seguirá hasta que la termines.
    • EN PAUSA: Si tienes que ausentarte más de 20 días, te recomendamos que pauses la partida. A los 20 días de no postear el director, las partidas se ponen "en revisión". Si tras 15 días más no has posteado, la partida desaparece. Sí, sí, va al limbo de partidas y no podrás saber más de ella. Es por eso que si te ausentas, mejor pauses tu partida (avisando a tus jugadores, claro). En pausa tardará 6 meses en entrar en revisión.
    • SUSPENDIDA: Si no puedes acabar tu partida, pero tampoco quieres perderla. Marca tu partida como suspendida. No has acabado la partida, pero lo jugado ahí queda para la posteridad. O para retomar en algún momento si te ves con ganas.
    • FINALIZADA: Tu partida ha acabado y con éxito. Marca la partida como finalizada y podrá ser leída por todo el que quiera.

 

 

  • Fecha de inicio: Indica la fecha en la que planeas iniciar tu partida. Por defecto, si no pones nada, la fecha de inicio será la fecha que creaste la partida.
  • Nivel de los jugadores: El nivel que esperas de tus jugadores conforme al reglamento que vas a utilizar. O quizás no conforme al reglamento, pero puede que busques roleros experimentados en tu partida.
  • Ritmo de juego: Jugar por foro es más lento que jugar en mesa, o por chat. Aquí puedes marcar el ritmo que deseas para tu partida, pero ten en cuenta que por causas de la Vida Real™ a veces el ritmo real es más lento del deseado. No desesperes, son cosas que pasan, por lo que intenta ser realista en tus exigencias de ritmo.
  • Dado principal: Aquí especificarás el tipo de dado usado en tu reglamento. Esto la verdad es que tiene poca importancia conforme a la configuración de juego, sobre todo si configuraste el sistema de tiradas.
  • Control del éxito: Cuando se tiren dados aquí determinas el éxito. A veces el éxito está en que el valor de la tirada esté por encima de la dificultad y a veces por debajo. Marca uno u otro dependiendo de tu reglamento.
  • Mostrar tiradas: Cuando tiras los dados, la tirada se verá en el post. Si quieres que la tirada se vea desplegada, usa la segunda opción. Si quieres que la tirada se vea plegada y se abra con un click (como pasa con los spoilers) marca la primera opción.

 

  • Ocultar identidades: Esta opción es para que haya anonimato en la partida, porque no quieras que los jugadores sepan quién lleva a qué personaje o que no se sepa directamente quién juega. Puedes no ocultarlos (primera opción), ocultar los jugadores para que no se sepa qué personaje lleva quién (segunda opción) u ocultar todo, no se sabrá quién juega tu partida, ni qué personajes hay en la misma y los personajes estarán ocultos al postear (tercera opción). La última opción es muy útil para confundir jugadores y que no sepan si juegan contra pnjs o contra pjs.
  • Pequeña intro: Una breve introducción a tu partida, la cual se verá junto al nombre de tu partida cuando esta salga en el feed de la página principal.
  • Historia: Una pequeña sinopsis de lo que le espera a quien entre a la partida.
  • Notas sobre la partida: Sí, este no sale, pero es la última opción. Aquí puedes poner un link al hilo de reclutamiento que hayas puesto en el subforo de partidas, o poner directamente los requerimientos que buscas en los jugadores que deseen entrar.

 

 

Cargando editor
23/01/2017, 20:27
Director
Sólo para el director

GUÍA RÁPIDA PARA EL DIRECTOR NOVATO DE CHAT

¿Quieres crear una partida por chat externa esta y no sabes cómo? Pues aquí te decimos fácilmente los pasos a seguir:
 

 

  1. Crea una partida normal, si no sabes crear partidas normales es muy simple. Solo ve a los daditos que hay bajo tu avatar. Ahí podrás crear una partida, ponerle una portada, indicar que es IRC (o lo que es lo mismo, rol por chat) y poner todo lo referente a ella: número de jugadores, fecha(s)  en que la harás y horario, qué sistema usarás (si usas alguno) y una pequeña sinopsis siempre ayuda. 

 

2. Una vez creada la partida puedes ponerla como abierta (saldrá en la portada y la podrá ver todo el mundo y apuntarse), en preparación (no la has acabado de ultimar y no quieres que se vea) o en juego (normalmente cuando tengas todos los jugadores, aunque también puedes meter a la gente de forma manual y pasar de preparación a juego directamente).

 

3. En la partida te recomiendo que hagas 4 escenas (como mínimo):

-el offtopic, para que tus jugadores hablen, resolver dudas o para acordar fecha y hora de la partida. Yo esta escena la suelo configurar como foro (si usas la que trae por defecto la partida, será visible para todos los umbrianos, tenlo en cuenta).

-el chat, para jugar básicamente. Cuando crees la escena solo tienes que marcarla como “escena de chat” que es la tercera opción. Así al entrar te saldrá un chat con 2 salas por defecto (pero de esto hablaremos luego).

-creación de personajes o fichas, aquí puedes poner la creación de personajes, el sistema que usarás o las fichas ya hechas. Yo suelo usar fichas hechas si el sistema tiene algo de miga, te ahorra mucho tiempo. En esta escena suelo dejar la ficha visible para cada jugador la suya. Lo hago así porque cuando usas el chat pasa que al abrir tu personaje para ver su ficha correspondiente, se bugea. No puedes ver la ficha, se pinza la hoja de personaje. Así que para ver tu ficha de personaje es bien cómodo tenerla en una pestaña aparte del navegador para mirar si tienes que tirar algo y ya.

-Log in de la partida, para guardar lo jugado. ¿Cómo? ¿Qué no sabías que el chat se guarda? Pues sí. Siendo director puedes guardar la partida y que la lean los jugadores.

 

4. Ahora viene lo “complicado” y lo más fácil en realidad. Si has leído el post anterior sabes usar los comandos del chat, es simple: tirar dados, cambiar el nick y poco más.

Al entrar ves que el chat tiene 2 salas por defecto: offtopic y principal. Lo normal es jugar puramente en “principal” y usar “offtopic” para charlar con los jugadores, resolver dudas y demás. Pero anímate a crear las salas que necesites (¿tienes que decirle algo a otro jugador sin que se entere el resto? ¿es una partida multisesión y solo han aparecido 2 de 3 jugadores y quieres hacerles un spin-off?).

 

 

 


Puedes hablar usando PNJs con el cuadro de abajo. Pones el nombre del PNJ y lo que dice en el recuadro de al lado. También puedes hacerlo cambiando tu nick. O incluso puedes decir “fulanito os dice:”

 

 

 

 


Una vez acabada la partida, como director verás que arriba hay un botón llamado “logs chat”, esto es para guardar la sesión del chat. Guarda TODO y deja limpito el chat. Es decir, si olvidas guardar una sesión, ahí va a quedar hasta que la guardes, pero si la guardas, no podrás volver a guardarla porque no queda en la memoria del chat (al menos por lo que sé). Elige la escena configurada como “logs in” que hiciste antes y guárdala. Puedes elegir si ponerla visible para los jugadores o solo para el director. Al guardarse todo puede ser que haya cosas que no quieres que se vean (¿salas donde le contaste algo importante a otro jugador? ¿alguna duda suelta? ¿pruebas de chat?). Yo lo que suelo hacer es ponerlo todo para el director y luego editar los posts para que los lean los jugadores, también borro los posts que han sido de dudas o no son interesantes, porque no incumben a nadie y pueden ser privados.

 

Notas de juego

Tutorial reciclado de la Semana Fantástica de Comunidad Umbría.