Narración:
Será en tercera persona. Es decir: Fulanito pensaba esto o aquello, hizo esto o aquello, etc. Y no yo pensaba, yo hice.
Sistema:
Tiradas de un dado objetivo de 10 (como en Rápido y Fácil) para determinar si una acción ha resultado un éxito o un fracaso.
1=Pifia (fracaso con inesperadas consecuencias negativas); 2-3=Fácil; 4-5=Moderada; 6-7=Difícil; 8-9=Muy Difícil; 10=Éxito especial (éxito con inesperadas consecuencias positivas)
No existen atributos, características ni talentos.
Los personajes no jugadores conocerán todas las técnicas bélicas que su trasfondo les permita.
Los personajes jugadores magos, conocen todos los hechizos que su imaginación les permita, siendo el director de juego el que determine la dificultad de cada uno. La cual no será comunicada para agilizar los combates.
Las tiradas serán ocultas. Éstas determinarán, a parte del éxito o fracaso del hechizo, también la iniciativa. Es decir, que a mejor tirada, mayor posibilidad de que salga bien el hechizo y mayor probabilidad de actuar antes que los demás.
Ejemplo. 3 magos y tres soldados.
Mago1: bola de fuego contra soldado 1. Dificultad: Moderada. Tirada: 6.
Mago 2: Área de fuego que afecte a mas de un enemigo. Dificultad: difícil. Tirada: 5
Mago3: Escudo de protección para él. Dificultad: moderada. Tirada: 7
Soldado1: Ataque con espada a Mago1. Dificultad: Moderada. Tirada: 6
Soldado 2: Ataque con espada a Mago2. Dificultad: Moderada. Tirada: 6
Soldado3: Ataque con espada a Mago3. Dificultad: Moderada. Tirada: 7
Resultado:
Mago3 realiza un escudo de protección alrededor suya. Soldado3 le ataca con su espada, pero el hechizo bloquea su ataque.
Mago1 lanza una bola de fuego a Soldado1. Este recibe el impacto y cae al suelo envuelto en llamas.
Soldado2 ataca con espada a Mago2, éste recibe el impacto que le produce una herida leve.
El ejemplo está sintetizado. Durante la partida los resultados serán narrados de manera elaborada, no solo descritos sintéticamente.
Dificultad:
Un hechizo moderado realizado fuera de combate se convertirá en fácil. Un hechizo en combate suele tener la dificultad de moderado, si éste es de gran potencia o afecta a un área (o varios enemigos) pasa a ser difícil. Y si combina ambas cualidades, de gran potencia y área, entonces pasa a ser muy difícil.
Sacando un 10 en la tirada, el resultado o efecto de un hechizo sube de categoría. Es decir, de moderado a difícil o de difícil a muy difícil. El Director decidirá si esto afecta a su potencia o a su área de influencia.
Sacando un 1 en la tirada, el resultado o efecto baja de categoría. Es decir, de difícil a moderado o de muy difícil a difícil. El Director decidirá si esto afecta a su potencia o a su área de influencia.
En el caso de que el hechizo fuese moderado o fácil, el resultado o efecto le podría repercutir al mago que lo ejecuta, a un compañero cercano o tener consecuencias inesperadas.
Daño:
Existen grados de daño. Leve, grave, muy grave y muerte.
El grado de daño equivale al nivel del hechizo o ataque, salvo en los hechizos o ataques de área, en los que la dificultad de difícil produce un daño moderado a todos los que les afecte.
Moderado=Leve; Difícil=grave; Muy difícil=Muy grave.
Si un personaje afectado por una herida es nuevamente afectado por otra, se sumarán sus grados. Es decir si recibe dos leves, se encontrará grabe, tras una tercera leve, muy grave. O si recibe dos graves morirá. Y así, todas las combinaciones posibles.
Como es lógico es posible aplicar, o aplicarse a uno mismo, un hechizo de curación. Que curará de manera equivalente a su nivel de dificultad, salvo en los hechizos de área, en los que la dificultad de difícil produce una curación moderada a todos los que les afecte.
Si un personaje muere puede ser resucitado durante el combate, pero necesita que dos magos realicen simultáneamente un hechizo moderado, con éxito en ambas tiradas.
Sino es resucitado durante el combate, se dará por sentado que tras el mismo se le habrá resucitado.
Lógicamente si tres, de los cuatro magos, muriesen durante un combate no podrían ser resucitados por un solo mago superviviente.
Ausencias
Justificadas: Pnjotización del personaje. Máximo una semana.
Injustificadas: Tras dos días Pnjotización del personaje. Tras una semana, muerte del personaje.
¿Alguna duda?