Esta es tu escena privada, aquí podrás comentar cualquier cosa referente a tu PJ, además, en esta escena será donde vayas recuperando la memoria.
Empezaremos por perfilar la personalidad y carácter de tu PJ, pronto te daré las premisas y lo moldeamos ;P
Aquí tienes las premisas para formar la personalidad de tú PJ, eres libre para moldearlo, como dije, no tiene porque ser del todo de algo y puedes añadir o quitar cosas, siempre claro esta me lo hayas consultado primero, pero el objetivo final es que estés comido/a interpretando a tú PJ y le des ese toque personal. Cuando lo tengas listo, escribe un post con su descripción y luego te lo coloco en tú ficha.
Premisas: Insegura, desconfiada, cariñosa, fiel, protectora, trabajadora, constante y algo dispersa.
Nota: Desconfiada va más enfocado al sexo opuesto y cariñosa, fiel y protectora van ligadas entre sí, esto sigue siendo una premisa, modifícalo como mejor veas, luego vemos que tal ;P
Vale, a ver si puedo construirlo mañana por la tarde...
"algo dispersa" a qué se refiere? ^^U
Algo dispersa....... como ausente en sus pensamientos, ensimismada, en las nubes, por ahí va la cosa XDXD, pero tampoco que este todo el día embobada pensando en sus cosas XDXD, algo puntual o escueto mejor XD
Que Bluma se quede mirando a la nada no es algo que no ocurra al menos dos veces al día por un período notablemente largo, pero no quiere decir que no esté pensando en cosas importantes. Su carácter constante le pide momentos de reflexión en el foco de lo que tiene en mente, o para cuestionarse si está haciendo las cosas de forma correcta. Esto último suele planteárselo también antes de pararse a pensar. Pero da igual las veces que pierda un poco la realidad para centrarse en un único foco; siempre terminará lo que empiece.
Puede parecer algo dubitativa, pero si algo tiene claro es que su gente es su gente. Cuida y protege a los suyos de forma incondicional, aunque parece algo desconectada con los hombres.
No he tocado nada porque en el fondo todo podía encajar bien y a mi no me da problema alguno ^^U espero q así esté correcto
Yo soy el dueño de vuestros recuerdos robados y seré quien os los devuelva, pero me llevara tiempo, los recuerdos dan mucho trabajo y cuestan mucho encontrarlos, solo vuestras acciones podrán ayudarme en esta tarea, ya que los recuerdos suelen brillar cuando algo les es familiar.
Una vez los encuentre, os serán revelados, aunque no siempre de la misma forma e igual de claros. A veces se mostraran claramente como flashes que os golpearan de repente, otras veces serán confusos sueños, yo solo puedo enseñároslos, ellos deciden como mostrarse, de vosotros dependerá entenderlos.
A menudo hay recuerdos ligados a sentimientos, una vez que se muestran y sois conscientes de ellos, vosotros mismos sabéis como sentiros, pero si aún no han sido relevados……. bueno, mejor será que averigüéis que pasa en estos casos de la mano de su responsable, “Sentimientos”.
Sí, soy yo, soy quien os hace saber que estáis vivos, quien os hace saber que no todo está bajo vuestro control, soy vuestros impulsos, puedo ser más doloroso que un profundo corte y más gratificante que la mera libertad, soy quien controla vuestros sentimientos, aquellos que se esconden y vuelven a salir para que no os olvidéis del recuerdo que los atrapó.
Algunas veces, los más profundos sentimientos están ligados a los recuerdos de vuestras vivencias, simplemente con recordar algo o vivir una situación similar al recuerdo, inmediatamente me sentís y junto al recuerdo sabéis el porqué de ese sentir.
Al tener una experiencia igual o similar que os haya hecho sentir algo anteriormente, hará resurgir vuestros sentimientos, pero al no estar presente su recuerdo, simplemente sentiréis el sentimiento ligado al recuerdo, pero no sabréis su porqué, vuestro trabajo es averiguarlo, pero tened cuidado, ya que los sentimientos a veces son contrariados entre sí y son fáciles de confundir.
Sabéis quién soy, porque ya me habéis conocido, de lo contrario no sabríais nada, soy el poseedor de todo lo que conocéis, el que archiva lo que vais aprendiendo y el que pone a vuestro alcance ese conocimiento cuando lo necesitáis, a veces de forma general y otras veces muy precisa.
Al parecer esta todo desordenado por aquí, a saber que habéis hecho para que este así, no, en serio, no sé que habéis hecho por qué no lo encuentro, al igual que no podre encontrar lo que necesitéis cuando queráis hacer algo, no podre saber si sabéis hacer lo que queréis hacer o si no, al igual que sabréis hacer cosas sin saber que las sabéis.
Si, si, lo sé, esto es un caos, pero no os preocupéis, que yo estaré aquí ordenando esto todo lo que pueda y si encuentro algo que os haga falta os lo hare saber cuánto ante y si es muy urgente, pues intentare encontrarlo, de todas formas espero que me ayudéis, al igual que los recuerdos, el conocimiento brilla cuando es útil en algo, así me será más fácil localizarlo, pero claro, cuanto más extenso es el conocimiento sobre un tema, mas difícil es de encontrar lo que se necesita, ya que todo el conocimiento relativo a ese tema brillara, pero en fin, algo es algo.
Si no sabes muy bien de lo que estoy hablando, seguramente es por el desorden, pero bueno, ya lo sabrás mejor cuando esto se vaya ordenando.
Esperad para postear un poco, estoy a la espera de algún post de otros jugadores, después de eso os pondré un post para daros algo más de información con la que poder rolear XD
22.2.- Método Oral Boca a Boca
1º) PREPARACIÓN PARA LA RESPIRACIÓN.
a) Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la cabeza hacia un lado mientras devuelve.
b) Aflojar (o rasgar si es preciso)las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.
c) Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera.
2º) PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN.
Arrodillado junto a la víctima.
a) Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la cabeza.
b) Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza.
c) Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza.
Extiéndala más aún, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire, viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire.
d) Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).
e) Si empieza a recuperarse acompase el ritmo de las insuflaciones al de la respiración del accidentado.
f) Por último, no olvide tomar el aire suficiente para evitar mareos, etc.
22.3.- Masaje Cardíaco Externo
Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos cardíacos, es muy probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que se debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco externo, con arreglo a la siguiente técnica:
La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la parte posterior de la palma de la mano'sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima de la "boca del estómago". La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera.
Se ejerce una presión flrme y vertical al ritmo de 60 u 80 veces por minuto.
Al final de cada acto de presión se suprime éste para permitir que la caja torácica, por su elasticidad, vuelva a su posición de expansión.
Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al mismo tiempo, el masaje cardíaco externo, realizando 5 presiones esternales y 1 insuflación, efectuando ésta en la fase de descompresión del tórax y no volviendo a comprimir hasta que no haya terminado la insuflación y así sucesivamente. Si es solamente un socorrista el que presta los auxilios, comenzará con la respiración boca a boca, realizando 5 insuflaciones, para continuar con la siguiente pauta:
15 presiones esternales-2 insuflaciones
15 presiones esternales-Z insuflaciones
Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia circulatoria tomando el pulso en la carótida.
Y así hasta la recuperación o fallecimiento del accidentado.
Al ver el estado de aquel hombre un destello pasa por tu mente.
[Destello] Bluma tomaba café en la sala de descanso del hospital junto a otros compañeros de prácticas cuando una enfermera entro corriendo… -¡¡Rápido, necesitamos más médicos en urgencias, ha habido un derrumbamiento que a ocasionado mas de 80 heridos, 20 de ellos en estado crítico, están siendo repartidos en varios hospitales de la zona y aquí llegan 15, 5 de ellos críticos y urgencias está de momento con el servicio mínimo- …informó notablemente nerviosas.
Los estudiantes se quedaron medio paralizados, no esperaban tener que intervenir y menos sin la supervisión de un interino. Bluma se acerco diligente a la enfermera… -¡pues vayamos rápido, no hay tiempo que perder!- …dijo sorprendiendo a sus compañeros, los cuales reaccionaron de la misma forma al verla a ella.
La situación en urgencias era caótica, médicos y enfermeras corrían de un lado para otro mientras los equipos de emergencia no paraban de traer pacientes. Tras atender varios pacientes con heridas leves, una enfermera aviso a Bluma… -Deprisa, un paciente a entrado en parada cardiaca y todos los médicos están ocupados-
Bluma sin pensárselo se subió a la camilla encima del paciente mientras gritaba ordenes a la enfermera… -¡Coja el insuflador manual y empiece a aplicarle la respiración artificial- …dijo mientras con unas tijeras cortaba la camisa del paciente, empezando acto seguido a aplicarle un masaje cardiaco.
Tras varios minutos de insistencia por parte de Bluma y la pérdida de esperanza reflejada en la cara de la enfermera, el paciente empezó a respirar con dificultad y recuperaba el pulso, fue entonces cuando la enfermera dijo con cara de alegría… -¡a estado fantástica doctora…..!- …. –Zimmerman- …dijo Bluma con ligereza… -Bluma Zimmerman, aún no soy doctora, pero pronto lo seré- …dijo feliz por cómo había actuado… -¿Ahora qué tal si dejamos la conversación para luego y seguimos ayudando a estas personas?-
Supongo que puedo preguntarlo aquí...¿Recuerdo algo sobre la atrofia muscular? e_e
Al hablar del tema, te vienen vagos recuerdos sobre la criogenización y las adversidades que la hacen irreversibles, como la atrofia muscular o la cristalización en el tejido.
Iba a poner la explicación del porque de la irreversibilidad de la criogenia, pero creo que es mejor que le eches un vistazo a la wikipedia si te hiciera falta, básicamente recuerdas todo, aunque algo borroso XD
Las molestias que empiezas a sentir y las que ya te acompañaban durante la caminata, te hacen recordar…
Los síntomas de la deshidratación pueden incluir dolores de cabeza, similares a los experimentados durante una resaca, un repentino episodio de nieve visual, disminución de la presión sanguínea, vértigo y desvanecimiento al ponerse de pie debido a una hipotensión ortostática. Si no se da tratamiento, pueden aparecer delirios, inconsciencia y, en casos extremos, la muerte.
Al tratarse de un trastorno progresivo, una persona se va encontrando mucho peor a medida que la deshidratación va afectando a más sistemas corporales y a más órganos.
La forma más fácil de evitar la deshidratación es beber mucho líquido, sobre todo en los días calurosos, secos y/o ventosos. Esto puede implicar beber entre 6 y 8 vasos (entre 1,4 y 1,9 litros) diariamente para algunas personas, según cuánta agua obtienen a través de los alimentos y cuánto sudan a consecuencia de la actividad física que realizan.