Partida Rol por web

Juego de rol de la edad media: crea tu propio destino.

Enemigos

Cargando editor
04/06/2017, 16:11
Sólo para el director

Según la leyenda, el Reino de Camelot, y el castillo del mismo nombre, fue escenario de míticas batallas donde participaron tanto el Rey Arturo como sus caballeros de la Mesa Redonda hace 1.400 años. Muchos especulan sobre si realmente existió tal castillo, e incluso si existió el Rey Arturo (algunos expertos aseguran que fue un experto militar que defendía Inglaterra de los invasores).

Ahora Peter Field, experto en literatura artúrica, asegura que Camelot habría sido una antigua fortaleza romana llamada Camuloduno (en Slack, West Yorshire; Reino Unido) allá por el año 500 dC. Y, ojo, pues su descubrimiento habría sido pura casualidad.

Dónde estuvo el antiguo Reino de Camelot

Reino de Camelothttp://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2... 300w, http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2... 768w, http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2... 708w" style="max-height:1e+06px;height:auto;margin-bottom:10px;" width="1149" />

 

El ex-profesor Peter Field, que trabajó en la Universidad de Bangor desde 1964 a 2004, afirma que estaba ojeando unos mapas y de repente todo obtuvo sentido: Había resuelto un misterio de 1.400 años de antigüedad. Aunque, eso sí, sus hallazgos aún deben ser revisados y requerirán mucha más investigación más específica.

De momento, oficialmente, los arqueólogos e historiadores no han sido capaces de confirmar la existencia del Reino de Camelot ni tan siquiera del Rey Arturo tras 1.000 años investigando.
 
En una investigación anterior se llegó a sugerir que el Reino de Camelot habría estado en Carlión (Gales del Sur) o en el Castillo de Cadbury (Inglaterra); pero jamás se obtuvo suficiente evidencia arqueológica al respecto. Por su parte, Field realizó una investigación particular: Analizó todas las fortalezas históricas de la época del Rey Arturo y las comparó con la leyenda del Reino de Camelot. Y, según sus hallazgos, aquella que más se adaptaría a los datos del mito sería el pueblo de Slack.

Por qué creemos que el Reino de Camelot estuvo en una ubicación tan extraña

leyenda_camelothttp://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2... 300w, http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2... 768w, http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2... 587w" style="max-height:1e+06px;height:auto;margin-bottom:10px;" width="1024" />

En un primer momento se podría pensar que Slack no es una ubicación digna para el Reino de Camelot y no existen restos arqueológicos que nos lo hagan pensar. Sin embargo, si tenemos en cuenta que Slack es un poblado que se encuentra entre Liverpool y Manchester, justo en el centro geográfico de Inglaterra, las cosas cobran sentido. A nivel militar, era una ubicación ideal.

En el año 500 dC, Slack estaba justo en el centro de una calzada romana entre Chester y York. Por otra parte, los invasores anglosajones atacaban por el norte y el oeste, pero Slack era un emplazamiento ideal para defender a la isla de los invasores con gran rapidez. Si a eso le sumamos que en su día hubo un castillo  llamado Camuloduno (que podría haber cambiado con el paso de los años al nombre de “Camelot”), tiene todavía más sentido.

 

Por otra parte, el nombre de “Camelot” apareció por primera vez en un poema francés del año 1180 dC, algo que tendría sentido también si pensamos que, tras la guerra de la época, mucha información se perdió por el camino. Aún así, de nuevo recordamos que no existen restos arqueológicos al respecto, por lo que confirmar toda esta hipótesis aún será complicado.

Finalmente, cabe destacar que algunos expertos afirman que la leyenda del Reino de Camelot sería, en realidad, una mezcla de diferentes leyendas de la antigua Inglaterra que se habrían unificado en una misma historia.

Cargando editor
04/06/2017, 16:13
Sólo para el director

Castillo Maiden

 
 
 

Castillo Maiden

El castillo Maiden (en inglésMaiden Castle), que en realidad no es un castillo sino un castro, data de la edad de hierro y se ubica en la parroquia civil de Winterborne Monkton, unos 3 km al sur de Dorchester, en el condado inglés de Dorset. Las construcciones ascienden a los 6 m de altura y comprenden una superficie de 18 hectáreas, haciendo de éste uno de los más grandes castros de Europa. El English Heritage se encarga de su mantenimiento. Aunque en la actualidad se tiene conocimiento de que esto no es así, alguna vez se creyó que el nombre Maiden procedía del céltico británico mai dun, que significa “gran colina”.

 

 

Historia antigua[editar]

 

Murallas meridionales del Castillo Maiden.

A pesar de que se sabe de obras neolíticas defensivas en el lugar de alrededor del año 4000 a. C., la mayor parte del trabajo fue llevado a cabo desde el 450 a. C. al 300 a. C., cuando un castro más antiguo de la edad de hierro del 600 a. C. aproximadamente fue ampliado. Es probable que siglos después de su construcción el fuerte haya sido ocupado por una tribu celta conocida como durotriges y posteriormente atacado por la Segunda y la Octava Legiónromana bajo el mando de Vespasiano en el año 43.

Aunque los romanos ciertamente ocuparon el lugar, concentraron sus esfuerzos en el área de Durnovaria (actual Dorchester) y la cercana Poundbury Hill. Sin embargo, existieron obras de reconstrucción a gran escala en el Castillo Maiden justo antes del año 400. Un pequeño templo romano-británico que incluía un témenos fue construido en la mitad oriental del castro a finales del período del resurgimiento pagano. El templo lindaba con el lugar de un antiguo santuario circular de la edad de hierro y rendía culto a varios dioses incluyendo a DianaMinerva y Taurus Trigaranus. Consistía del tradicional santuario o cella, junto al cual había una pequeña estructura rectangular, posiblemente para el sacerdote. El templo no duró mucho y pronto fue abandonado. Jamás volvió a ser ocupado y permaneció desierto a partir de entonces.

Cargando editor
04/06/2017, 16:22
Sólo para el director

Colina o cerro.

Cargando editor
04/06/2017, 17:46
Sólo para el director

Llanura.

bigbury campo

Historia, información turística y alojamientos cercanos
POR DAVID ROSS , EDITOR
73

 

CALIFICACIÓN DE PATRIMONIO: Valoración de la herencia  ?

bigbury campo
bigbury campo
Una edad de hierro fortaleza de la colina que fue escenario de la resistencia británica contra Julius Caesar en 54BC. Los romanos utilizaron posteriormente la fortaleza de la colina como un sitio de campamento militar. Los hallazgos descubiertos durante las excavaciones en Bigbury se puede ver en los dos museos y Canterbury Maidstone.
La fortaleza cubre 26 acres (poco menos de 11 hectáreas). Parte de esta zona es un gran recinto al norte de la principal fortaleza que puede haber sido utilizado como una pluma de ganado. La principal fortaleza está encerrado dentro de una zanja perímetro amplia de 16 pies con un banco de movimiento de tierras en el labio interior. La investigación arqueológica encontró una serie de agujeros de poste en el fondo de la zanja, lo que sugiere que había una empalizada de madera que hay para mayor seguridad contra el ataque. 

Ha habido un buen número de hallazgos en Bigbury, incluyendo herramientas de hierro y utensilios de cocina, puntas de flecha, un cuchillo, y de herradura de caballo. Uno de los más intrigantes fids era una cadena de esclavos, lo que sugiere un comercio de esclavos entre Gran Bretaña y la Galia antes de la época romana. 

Luchando contra los romanos 
Bigbury fue construido alrededor de 350BC y fue ocupada de forma continua hasta la invasión de Julius Caesar en 54AD. El romano Lego VII Claudia atacó al castro, tal vez bajo el mando personal de César, dispersando resistencia. La historia de César de los registros de conquista que las dos entradas del fuerte, uno en el este y uno en el extremo oeste, fueron reforzadas por los árboles talados para bloquear el avance romano. 

El primer Canterbury? 
Después de la batalla los habitantes de Bigbury reasentadas alrededor de Canterbury, y es muy posible que Canterbury fue establecido como un nuevo asentamiento específicamente para las personas desplazadas por la Roman conquest en Bigbury. 

El campamento está situado en el camino de larga distancia North Downs Way, y de los Peregrinos Camino, que siguen la misma ruta en este momento. Si se siente como el ejercicio que tiene sentido para llegar al castro de a pie como una excursión por la tarde a partir de Canterbury.

Sobre Bigbury campo 
 Dirección: Bigbury Road, Harbledown, Kent, Inglaterra, CT4 7LS
Tipo de atracción: Prehistoria Sitio 
Ubicación: Justo al lado de la A2 en su cruce con la A2050, a sólo 2 millas al oeste de Canterbury. 
Página web: Bigbury Campo 
Mapa de localización 
 OS: TR116576 
Crédito de la imagen: Simon Burchell, con licencia para su reutilización bajo la Licencia Creative Commons


 

PATRIMONIO

PatrimonioHemos 'etiqueta' esta información de interés para ayudarle a encontrar lugares de interés histórico relacionados y aprender más acerca de los períodos de tiempo importantes mencionados.

Históricos períodos de tiempo:

romano

Encuentra otras atracciones etiquetados con:

Edad del Hierro (Arquitectura) - Romano (Período de tiempo) -