Partida Rol por web

Panteón, el Renacer de Yggdrasil

Normativa

Cargando editor
23/12/2010, 17:14
Director

 Bueno llegados a este punto me gustaría recordar unas normas que se van a aplicar a lo largo de la partida. Son mero sentido común y pura educación básica, pero siempre viene bien recordarlas.

 

1 - Básico. Esto es un JUEGO. Lo jugamos por divertirnos, pasar un buen rato y disfrutar con otras personas. Dejar cualquier mal rollo fuera.

 

2 - Personajes & Jugadores. Distinguir al jugador del personaje, no os toméis nada como algo personal ni ofensivo, un jugador puede interpretar a un perfecto malnacido, asesino y mil defectos más, pero solo esta interpretando a su personaje, no os toméis nada como un ataque personal, ofensa o complot. Aquí no estamos para ello.

 

3 - Respeto. Si lo quieres también debes darlo, así de simple. Nada de lenguaje racista, machista, ni similares FUERA DEL CONTEXTO DEL JUEGO. Alguien puede interpretar un racista odioso pero solo dentro de los post de la partida, fuera bajo ningún concepto.

 

4 - Errores. Somos humanos, todos los cometemos, sirven para aprender y mejorar. Nadie esta exento de ellos, yo tampoco, no hay que tomar a mal una crítica ni tener ideas paranoicas, aceptarla, hablar de ella, mejorar y a seguir jugando.

 

5 - Normativa. Desconocer una norma no exime de cumplirla, en cualquier momento pueden cambiarse, eliminarse, añadirse, etc.

 

6 - Lenguaje. No somos Cervantes, Shakespeare ni ningún sabio de las letras. Pero un "ke tal tio? aber ande ta la posada" es digno de fusilamiento por parte de la RAE.

 

7 - Responsabilidad. Todos tenemos vidas, agendas, estudios, etc. Por favor avisar si os ausentáis, no pasa nada, pero por favor avisar para no dejar tirados a compañeros y narrador. El personaje será llevado de la manera más coherente por mi hasta que el jugador se reincorpore.

 

8 - Renuncia. ¿Quieres dejar la partida? No hay problema, solo avísame y así de sencillo. Para gustos los colores y nadie tiene porque jugar mal a gusto o en desacuerdo. No voy a poner negativos ni nada por el estilo.

 

9 - Diviértete. Para eso estamos.

Cargando editor
23/12/2010, 17:15
Director

  Interpretación

Esta es una de las partes más divertidas. Pero hay que intentar llevarla lo mejor posible para no dar a equívocos.

Cuando un jugador escribe los pensamientos de un personaje se suelen incluir en cursiva, o de algún modo que en el momento de la lectura se vea que son eso, meras ideas:

 Ejemplo 1: Pensamiento

Olaf miró con disgusto la ensenada, tenía aspecto de llevar abandonada un buen tiempo, el temporal y la ventisca no ayudaban a mejorar el panorama, no tenía mucho tiempo para decidirse y la verdad cualquier camino se le antojaba igual. " - Maldita sea, no me gusta nada esta alternativa -" Pensó el berserker con visible disgusto.

Se puede ver la cursiva dentro del texto en el que se describe como actúa el jugador. El guión nos indica que se le pasa por la cabeza al valiente Olaf.

 Ejemplo 2: Acción - Hablar

 Olaf miró con disgusto la ensenada, tenía aspecto de llevar abandonada un buen tiempo, el temporal y la ventisca no ayudaban a mejorar el panorama, no tenía mucho tiempo para decidirse y la verdad cualquier camino se le antojaba igual. 

- Maldita sea, no me gusta nada esta alternativa. -

En este caso vemos una nueva linea, los guiones abriendo una frase y cerrándola. Además la negrita nos ayuda a ver que son las palabras dichas por el personaje.
 

Otro aspecto que quiero dejar claro es el tema de hablar por otros. Yo no tengo ningún problema en que un jugador responda por algún pnj sin importancia sobre trivialidades. Quiero decir, no voy a protestar porque alguien le pregunte a un lugareño por una posada y este conteste, o por hablar con un guardia de la ciudad sobre el clima fría del invierno o la dureza del mar.

Ejemplo:

Olaf dio un rapido vistazo a su alrededor, no había nada que resaltase a simple vista, chozas humildes, olor a sal, mucha humedad y gente trabajando. El típico y perfecto pueblo costero sin nada emocionante en varias décadas.

“- Necesito un trago-” Penso el berserker ajustándose más a la gruesa capa de pieles.

Se acercó a un par des pescadores que metían su captura en un rústico carro. Caminaba lo bastante despacio como para que se percataran de sobra de su presencia, no queria asustar a nadie.

- Disculpad amigos, soy forastero y ando despistado, ¿podéis decirme un buen sitio donde comer caliente y refrescar el gaznate? -

- Si, claro. Se nota que sois forastero, mirad, por aquella calle lateral, apenas unos minutos andando hay una posada haciendo esquina, tiene buen pescado asado, bueno... lo bueno que se puede llamar a lo que dan los mares. Se llamá el Arrecife Roto.Gracias, tened buen día. -

- ¡Salud!, se prudente. -


Esto es un ejemplo de cuando el jugador puede escribir el comportamiento del pnj sin complicarse. Se trata de una información trivial y general, sin misterio ni nada oculto. Facilitá la continuidad y permite sumergirse más en la historia a la par que crear trasfondo.
 

Pero no quiero que nadie pregunte “¿Dónde puedo comprar venenos?” y el interlocutor le responda con total normalidad y todo lujo de detalles. No, ese tipo de preguntas soy yo como narrador el que debe responderlas acorde al conocimiento del pnj en cuestión.
 

Si se tiene alguna duda lo mejor es preguntarme por privado o en el offtopic. A veces los jugadores se enfrascan en conversaciones y les gusta escribir mucho, no es plan de pararles porque yo tenga que intervenir, salvo que sea necesario.
 

Otra cosa que no me gustaría ver es que escribiera por otro jugador, sobretodo en situaciones comprometidas. Un jugador jamás puede escribir las reacciones de otro.

Ejemplo:

Olaf entró en aquella posada de un fuerte empujón a la puerta. El portazo y su aspecto rudo era bastante intimidatorio, acallando cualquier conversación mientras que los clientes lo miraban con sorpresa. 

No, eso es un error grave. Cualquiera de esos clientes puede ser otro jugador, y llevar un personaje muy curtido que no se impresiona con tanta facilidad. Es probable que la mayoría de los pnjs reaccionen así, pero siempre hay excepciones.

Olaf entró en aquella posada de un fuerte empujón a la puerta. El portazo y su aspecto rudo era bastante intimidatorio, se quedó quieto en la entrada, mientras contemplaba las reacciones de la gente.

Eso si es correcto. Permite a otro jugador escribir en consecuencia como reacciona tras la aparición de Olaf y también me permite a mi actuar con los pnjs apropiadamente.