Europa se está empezando a recuperar de las guerras Napoleónicas que pasaron por todo el continente, y el ambiente continúa tenso. Las noticias sobre la guerra civil en Estados Unidos son cada vez más frecuentes.
El nacionalismo está en auge dividiendo a la sociedad en dos grupos; Ellos y nosotros. Se ha vuelto muy importante definir lo que es un verdadero noruego o sueco; si no perteneces, la exclusión, deportación o el asesinato están a la orden del día. Los conflictos crecen cada vez más en la Iglesia también. Después de siglos de luteranismo estatal, el catolicismo ha dejado de estar proscrito en Suecia, pero los conflictos religiosos son constantes. Quien intenta ir por libre es perseguido y duramente castigado.
La industrialización ha creado la chispa del conflicto entre lo nuevo y lo viejo, empleador y trabajador...
Hay un brecha enorme entre la ciudad y el pueblo. La ciudad es vibrante y dinámica; las máquinas en las factorías expulsan humo constantemente a través de enormes chimeneas, mientras los pedidos de material en crudo van y vienen desde los puertos y estaciones de tren. La gente abandona el campo para buscar fortuna en las ciudades.
Las clases bajas se multiplican en los suburbios mientras en los centros urbanos proliferan los hombres de negocio que sacan provecho de la mano de obra barata. Las generosas donaciones de los más acaudalados impulsan las universidades, donde se cree que la difusión del conocimiento ayudará al hombre a someter a la naturaleza; todo puede ser explicado y entendido.
Mientras tanto, los pueblos languidecen y marchitan con este éxodo. Los que permanecen en las boscosas zonas rurales se enfrentan a las compañías mineras que buscan expulsarlos para asegurar madera y mineral para sus factorías.
Casas abandonadas y campos cubiertos de vegetación descompuesta tachonan las antiguas aldeas, en las que las crecidas de la marisma ocupan las plantas bajas. Cuando la comida se acaba, los enfermos y débiles son dejados a morir a su suerte en la nieve. La Naturaleza no perdona, es indomable y cruel.
Hay profundas injusticias en la distribución de la riqueza y el conocimiento. La Iglesia y la nobleza aún tienen poder, pero se ven amenazadas por el auge de la burguesía y la influencia del comercio y la propiedad. El mundo es terriblemente jerárquico; abajo están los pobres y desposeídos, los niños y los que han sido declarados locos o enemigos del estado.
Existe una creciente tensión por la lucha de derechos entre hombres y mujeres. Los derechos de las mujeres empiezan a despuntar; adquirir propiedades, tomar sus propias decisiones y trabajar. Las estrictas normas de vestimenta y código se están empezado erradicar. Al mismo tiempo, en ciertos sectores conservadores aparecen nuevos ideales de género que definen la feminidad. Las mujeres deben ser delicadas, llevar corsé y, preferiblemente, desmayarse en situaciones delicadas.
Las ciudades son el corazón de la revolución industrial. Las decisiones importantes que antes se tomaban en castillos y mansiones por los representantes del clero y la nobleza, son ahora tomadas por los burgueses en la capital.
La Iglesia esta perdiendo su autoridad frente a los científicos que observan, estudian y catalogan hasta la última piedra, trozo de moho y comportamiento. Ningún misterio queda sin examinar. El conocimiento se acumula en las universidades.
La clase obrera vive en la periferia en condiciones deplorables. Los sindicatos tratan de unir a los trabajadores de las fábricas en la lucha por unas condiciones laborales dignas, pero la oposición policial es grande.
Nuevos inventos cambian la vida de a pie. El jabón y la ropa hecha a máquina han mejorado la higiene reduciendo las enfermedades. Edificios robustos de ladrillo emergen por toda la ciudad, y se construyen avenidas amplias con sitio para viandantes y carruajes. El alcantarillado se ha instalado a través de toda la ciudad permite eliminar la suciedad que antes se acumulaba en los callejones. Ha mejorado el cuidado médico gracias a la nueva tecnología y medicamentos.
A diario entran en los puertos barcos procedentes de colonias de todo el mundo con especias, te, opio, y animales exóticos, además de historias de paisajes remotos y culturas extrañas.
El cuerpo de policía se ha organizado y se ha hecho responsable del control general de la población. Los ciudadanos deben ser gobernados, supervisados y formados acorde a la idea nacional. Muchos gobiernos emplean una policía secreta para monitorizar y eliminar a los enemigos de la nación. Los espías se infiltran en los poderes extranjeros para recopilar información y preparar al país para conflictos armados.
Los científicos ya no ven las enfermedades mentales como signos de posesión demoníaca; en su lugar se establecen instituciones mentales con métodos modernos para curar al enfermo. Estos nuevos tratamientos son a menudo dolorosos y empeoran las cosas;se lanza un chorro de agua a alta presión a la cabeza, se sujeta al paciente a una silla rotatoria y se le da vueltas hasta el desmayo... Se habla incluso de prácticas sádicas por parte de algunos médicos psiquiatras en estas instituciones sin vigilancia.
En el campo, la riqueza se mide en animales, herramientas y casas. Todo el trabajo se hace a fuerza de músculo; ya sea humano o de bestia de carga. Las villas se dividen entre los terratenientes y la gente que trabaja y depende de ellos. Con el crecimiento poblacional, aumenta la cantidad de trabajadores sin tierra. Los niños abandonados son llevados a orfanatos dirigidos por el "Comité de cuidados de los Menesterosos"
Las iglesias son el principal punto de reunión social y los sacerdotes a menudo la única fuente de noticias. Aunque sobre el papel se haya potenciado la libertad de culto, en zonas rurales continúa considerándose ilegal adoptar cualquier otra religión que no sea el luteranismo de la Iglesia Sueca. El sacerdote predica "verdades" y condena a aquellos que se desvían de la norma. Todo el mundo sabe todo sobre los demás y la reputación de una persona y su familia puede arruinarse por una simple acción mal vista.
Las autoridades locales recogen los impuestos y son fuerza de ley, ayudados de policías y alguaciles. La gente fabrica sus pertenencias a mano. Cuero y metal son escasos y caros.
El principio y el fin de las cosechas suelen ser celebrados con un festín donde se baila el vals, el chotis, el hambo y la polka. El violín es un instrumento muy común. Se conservan canciones, bailes y rituales de épocas paganas, en gran medida mezcladas con las tradiciones cristianas. En las zonas rurales, la dieta de la gente consiste en cualquier cosa que pueda ser cazada o cultivada. La comida se preserva salada o ahumada durante los largos inviernos.
En esta época Escandinavia se vio afectada por un periodo largo de malas cosechas y hambrunas. Fueron llamados "Storsvagären" (años de gran debilidad) en Suecia, y Lavären (años del liquen) en Finlandia, porque muchos se vieron obligados a comer gachas hechas con liquen. Los inviernos fueron fríos y muy largos, los animales morían de frío en sus establos. Algunos veranos eran casi tan fríos como los inviernos, en muchas provincias los campos permanecían congelados hasta junio, con temperaturas de 3ºC en Estocolmo. En las ciudades se realizaban espectáculos de caridad para recaudar fondos para los necesitados, y se establecieron comités de emergencia para apoyar al campo.
El motor de vapor es bastante común y ha revolucionado tanto el transporte que ahora se pueden hacer viajes rápidos en bote o tren de una ciudad a otra. Los periódicos son diarios gracias a las imprentas y el telégrafo es usado habitualmente.
La industria química produce sustancias revolucionarias como dinamita, las cerillas y nuevas pinturas. Se ha desarrollado la cámara de fotos y muchas expediciones se preparan para explorar el mundo incluidos los polos.
Las vacunas están empezando a desarrollarse suponiendo un avance en el control de enfermedades.
Los impredecibles rifles de pólvora prensada y los mosquetes de un solo tiro han sido reemplazados por rifles de autobloqueo con percutor, más fiables y de recarga más rápida. En batalla, se fija una bayoneta se fija a la punta del fusil.
El estoque se usa por la nobleza como ornamento, arma y marca de clase. Las clases pobres utilizan cuchillos, mientras que los campesinos usan hachas y azadas. Los mosquetes y las ballestas aún se pueden ver en zonas rurales
Se encuentra al norte de Estocolmo, capital de Suecia, en la frontera con Norrland, una región de vasta extensión despoblada. La ciudad es conocida por su universidad, y por sus profundas raíces paganas; centro de la religión nórdica precristiana, Uppsala fue uno de los lugares que más tardó en aceptar el cristianismo. A la salida de la ciudad se encuentran los Montículos de Uppsala, tumbas de reyes poderosos del siglo VI, como testigos mudos de aquella época.
Uppsala fue azotada recientemente por un fuego que acabó con un quinto de su población devastando gran parte de la ciudad. A punto de la destrucción total, ha conseguido resurgir de sus cenizas renovada con edificios modernos, un gran flujo de trabajadores para las fábricas y estudiantes y científicos que acuden a su Universidad.
La industria del ladrillo y las fábricas textiles son muy importantes para la ciudad; sin embargo, la principal fuente de ingresos es la producción del licor Aquavit, tanto de manera legal como ilegal. Las calles de Uppsala se iluminan con farolas de gas. Los periódicos se venden a gritos en las calles. Por el centro de la ciudad discurre el río Fyris en camino hacia el lago Malar y es cruzado en su trayecto por varios puentes, incluido el de la catedral y el puente de hierro.
La zona pobre está asolada por el cólera y los maleantes que acechan en los callejones, y la policía se pasea sable en mano en busca de ladrones y tugurios clandestinos.
El campus universitario es un legado del siglo XVII, cuando el rey Gustavo Adolfo donó amplias extensiones. Los estudiantes se congregan en sociedades estudiantiles, cantan canciones y debaten sobre ciencia y filosofía. Algunos grupos ensalzan los ideales románticos interesándose por el misticismo, mientras que otros desprecian lo espiritual poniendo en las ciencias naturales su foco mediante el método experimental. Hay conflictos y confrontaciones diariamente entre estudiantes por estas desavenencias.
Los granjeros, obreros industriales y sirvientes viven mano a mano con los estudiantes, la nobleza y el clero; los tres primeros trabajan sin descanso para satisfacer las necesidades de los dos últimos, que gozan de lujos extravagantes en grandes apartamentos y villas. No suele haber conflictos abiertos, pero en ocasiones se toman represalias en clubes clandestinos y prostíbulos, donde la distinción de clases no es tan marcada.
La Iglesia Sueca tiene un gran poder aquí; el arzobispo de Suecia, Henrik Reuterdahl, tiene su sede en Uppsala, y la catedral gótica es una de las más grandes de Escandinavia, y su gran campana, "Storan", se puede escuchar desde toda la ciudad. La cruz del altar tiene una reliquia de la Vera Cruz y el moderno órgano ocupa una pared entera en el interior.
La gran inversión del rey Gustavo Adolfo hace que esta universidad sea la más famosa del país, y con razón.
Pese a estar en una ciudad pequeña, la cercanía a Estocolmo hace que el viaje sea más que placentero para todo tipo de académicos y gente de saber, haciendo que en la pequeña ciudad sueca la ciencia crezca a pasos agigantados.
Uno de los más modernos de Escandinavia; parece un castillo de varias plantas, con torretas y ornamentos bellísimos. Los pacientes se distribuyen en 16 alas, dirigidas por un médico en jefe cada una. Quirófanos, salas de autopsia, una capilla, una biblioteca y despachos tachonan el lugar.
Se dice que los espíritus de quienes murieron en el lecho están vinculados con el lugar, y atormentan a los pacientes, y asustan a médicos y enfermeras hasta la locura.
Los jugadores pueden ingresar en el hospital para ser tratados de heridas y enfermedades, así como usar las salas de autopsia para investigar sobre los Vaesen. |
El manicomio se encuentra rodeado por una verja de hierro negra. Los pacientes llegan en carretas, y raramente lo abandonan salvo dentro de un ataúd. Lunáticos, gente con pocas luces y opositores de la Iglesia abarrotan su interior. Hay dos categorías de pacientes según su situación financiera; los ricos reciben buen tratamiento y se les lleva la comida a la habitación en bandeja. Los pobres pasan hambre y se les encierra en cuartos de aislamiento, incluso en cadenas. Son tratados con laxantes y eméticos y se les lava a conciencia con sustancias fuertes para eliminar la locura atribuida a mucosidades, por lo que suelen desarrollar úlceras. El doctor Niklas Frejd supervisa con buen humor los tratamientos, convencido de la eficacia de sus métodos, y auxiliares, médicos y guardias trabajan diariamente a su servicio.
Los jugadores pueden ingresar para ser tratados en caso de locura, o para visitar a gente considerada loca que ha entrado en contacto con los Vaesen. |
El cuerpo de policía viste de uniforme azul con botones dorados, casco y sable. Son corruptos y violentos. La comisaría es pequeña, con humedades y ratas, suelos de madera que crepitan al andar y olor a mugre y humedad. Hay oficinas, celdas y salas de audiencia. Un extremo del edificio está ocupado por una división especial formada por investigadores de casos complejos. Se ha instalado un laboratorio en el sótano para pruebas criminológicas.
El nuevo jefe de policía, Oscar Stierna, es una de las pocas personas que no puede ser comprada. Intenta purgar su organización de corrupción. Algunos oficiales le idolatran, mientras que otros le odian.
Los jugadores pueden venir a la comisaria como sospechosos de un crimen o para obtener información de gente y eventos en el submundo. |
La pobreza, la vagancia y la mendicidad son ilegales. Aquellos que son culpables de estos crímenes son enviados a las casas de los pobres. Localizada en la plaza Kamphavet, las malas cosechas han llenado este edificio de indigentes.
El director del edificio es el Doctor Per Dubb, quien junto a la policía dirige una extensa red de informantes para capturar ladrones y mendigos. Aquellos condenados a vivir en el asilo sufren hambre, garrapatas y abuso físico.
Algunas personas con La Visión no pueden entender su habilidad y vivir con ello. Antes o despues terminan en el manicomio o el asilo. Los jugadores pueden contactarlos aquí para obtener información sobre los Vaesen. |
El burdel más conocido de Uppsala. Dirigido por Madame Tekla, hija de un campesino del pequeño pueblo de Vänge, es ahora una mujer adinerada conectada a círculos universitarios y altas esferas del clero. Sus empleadas son mal tratadas, contraen sífilis y otras enfermedades y reciben frecuentes palizas. Los estupefacientes corren por el lugar en altas dosis. Quien se gana la vida vendiendo sexo debe inscribirse en el registro de prostitución, recibir exámenes médicos frecuentes y nunca podrá obtener un trabajo normal.
Sus empleadas son tratadas muy mal. Muchas han contraído Sífilis y neumonía, y muchas han dado a luz niños que estaban muertos ya, o que fueron asesinados. Las palizas son frecuentes al igual que varias formas de abuso. La gente que hace de vender sexo su forma de vida son tachadas de prostitución, forzadas a recibir exámenes médicos con frecuencia y nunca podrán obtener un trabajo normal.
Muchas de las mujeres trabajando aquí han tenido experiencias traumáticas y muchas han ganado La Visión. Pueden proveer de información sobre los Vaesen, o ser fuente de un misterio. |
En un humeante y ruidoso edificio llamado Olympus, 22 periodistas trabajan contrarreloj. La editora en jefe del periódico, Felicia Lipschitz, es una ambiciosa visionaria que da la bienvenida a los estudiantes de periodismo con los brazos abiertos.
El periódico fue fundado por estudiantes como contramedida liberal a las publicaciones conservadoras de la época. El equipo de la editorial se llama a si mismo los Pioneros Radicales de Uppsala.
Publican 3 veces a la semana reportajes y noticias de la ciudad y las comunidades circundantes. Ocasionalmente surge alguna historia de origen extraño mostrando lo misterioso de la vida en las zonas rurales y de los bosques.
Los periodistas pueden dar pie a entrevistas y artículos acerca de misterios y Vaesen, aunque ellos mismo no sepan que de qué están escribiendo. |
Fundado en el siglo XVII por Olof Rudbeck, es conocido por ser el lugar de trabajo de Carl Linnaeus en el siglo XVIII. Linnaeus transformó el jardín en uno de los más refinados del mundo, con miles de plantas diferentes. Hoy está a cargo del micólogo Elias Fries, conocido por su libro Systema Mycologicum y sus incesantes esfuerzos por introducir las setas y hongos como alimento común. Pocas personas saben de su traumático viaje a Värmland donde fue herido de gravedad por un oso. Muchos menos que Elías asegura que el animal no era simplemente un oso, sino una "bestia terrible" y que desde entonces ha visto extrañas criaturas moviéndose a su alrededor.
El profesor Fries puede ser usado como fuente de información. Puede arrojar luz sobre Vaesen o sobre los libros que los jugadores encuentren. Fries además tiene contactos con la Universidad y el gobierno local, y podría ser un poderoso aliado. El jardín botánico puede ser un lugar muy interesante dada su enorme variedad de plantas y hongos. Los hongos y setas tiene propiedades especiales que pueden llegar a atraer a Vaesen. Los más conservadores llaman a las setas " fruta del diablo". El jardín contiene todo tipo de especies que pueden ser de interés para aquellos que estudian la magia. |
El movimiento de estudiantes conocido como La Junta fue establecido a finales del siglo XVIII como movimiento de protesta político contra la restricción de libertad de prensa y otras libertades civiles. Muchos de sus miembros eran músicos de la Real Academy Orchestra. En el año 1800 fueron a dar un concierto para el rey, muchos se negaron a tocar, y otros interpretaron una pieza tan mal que causó un escándalo. Fueron severamente castigados y la Junta fue disuelta.
O eso dice la historia oficial. La verdad es que la Junta se volvió clandestina y ganó más miembros. Ahora es una organización secreta revolucionaria con lazos con naciones enemigas.
Si la junta es la organización revolucionaria que liberará a la gente de la tiranía del rey, o son pagados por los Daneses, o representan ideologías como el liberalismo, el nacionalismo o el socialismo, es algo que iréis descubriendo con el tiempo. |