Partida Rol por web

Fama, Dinero y Gloria. Bienvenido a la Tierra Media.

La Biblioteca de Annúminas (Ambientación e Información)

Cargando editor
24/02/2012, 16:33
Mandrigal

CRONOLOGÍA DE LA SEGUNDA EDAD

 

1----------------Creación del Reino Élfico de Lindon por Gil-Galad, Alto Rey de los Noldor.
32---------------Los Edain, guiados por Elros Tar-Minyatur( hermano de Elrond el Medio Elfo) fundan la isla-reino de Númenor (Anadûne).
600--------------Exploradores númeróreanos navegan por primera vez hasta la Tierra Media(endor).
750--------------Los elfos Noldorin, fundan el reino de Acebeda en Eregion.
777--------------Anardil Aldarion, príncipe de Númenor, comienza la construcción de Vinyalondë, en la ribera sur del río Gwathló.
880--------------Aldarion levanta una atalaya en la parte alta del Gwathló. Es la primera construcción de lo que posteriormente será conocido como Tharbad, 120 años después.
1000-------------Sauron entra a escondidas en Mordor.
1078-------------Un tremendo huracán destruye Vinyalondë.
1200-------------Sauron, bajo el nombre de Annatar, se presenta en Eregion y empieza a seducir a Celebrimor.
1350-1370------Sauron persuade a los Herreros de Eregion para que se rebelen contra el gobierno de Galadriel y Celeborn.
1375-------------Galadriel renuncia a su mandato, atraviesa Khazad-Dûm con muchos noldor y funda  Lórien. Celeborn se queda en Ost-in-Edhil al negarse a entrar en Moria.
1200-1800-------Númenor funda colonias en las costas de la Tierra Media.
1590-------------Celebrimor de Acebeda forja los Tres Anillos élficos.
1600-------------Sauron forja en secreto el Anillo Único en los fuegos del Orodruin.
1601-------------Arrepentido, Celebrimor pide perdón a Galadriel y le da uno de los Tres Anillos(Nenya)
1644-------------Tar-Minastir, príncipe de Númenor, reconstruye Vinyalondë que pasa a llamarse Lond Daer.
1693-------------Prediciendo que la guerra está cerca Celebrimor manda los dos anillos restantes(Vilya a Narya) a Lindon donde son entregados a Gil-Galad.
1693-1701-------La guerra entre Sauron y los elfos asola Eriador. Ost-in-Edhil es arrasada. El Señor Oscuro mata a Celebrimor al negarse a revelarle el paradero de los Tres Anillos. Los   enanos cierran Moria. Una flota lleva un ejército númeróreano a Endor y con la    ayuda de los elfos derrota a Sauron.
2000-------------La codicia y la envidia empiezan a adueñarse de Númenor; los reyes ya no adoptan nombres éficos ni entregan su Cetro a los herederos antes de morir.
2251-------------Aparecen los Nazgûl.
2350-------------Se funda Pelargir.
2511-------------Lond Daer queda dañada por un huracán. Nunca volverá a ser totalmente reconstruida.
3261-3262-------El rey Ar-Pharazôn de Númenor desembarca en Umbar y marcha hacia Mordor.
3262-------------Sauron se rinde y es llevado encadenado a Númenor.
3262-3310-------Sauron convence a Ar-Pharazôn de que la prohibición de los Valar es un ardid para proteger las “Tierras de la Inmortalidad” élficas de una invasión humana. Afirma que Aman conferirá la inmortalizad a cualquier residente.
3310-3319-------El Gran Armamento de Númenor tiene como resutado la creación de la mayor flota y ejercito reunido nunca por los hombres.
3319-------------La hueste de Ar-Pharazôn invade Aman. Automáticamente, Ilúvatar la destruye sin piedad. A continuación hunde la isla de Númenor en el mar, junto con todos sus residentes. Solo a los Fieles se les permite escapar hacia la Tierra Media.
3320-------------Los Fieles fundan Arnor y Gondor, los Reinos en el Exílio. Elendil es elegido Alto Rey.
3325-3441-------Los dunlendinos emigran al norte hasta las Tierras Brunas y Eriador. Se funda Bree.
3430-3441-------La Última Alianza de Elfos y Humanos vence a Sauron. El rey Gil-Galad de Lindon y el rey Elendil perecen y Sauron desaparece en la sombra junto a los nazgûl. Isildur se convierte en rey de Arnor y Gondor y se convierte en el poseedor del Anillo Único.

 

 

Cargando editor
24/02/2012, 17:00
Mandrigal

CRONOLOGÍA DE LA TERCERA EDAD

 

1-500----------La mayoría de los hombres del norte eriadorianos emigran hacia el este hasta Rhovanion. Algunos, como los ribereños, permanecen donde estaban. Los dunlendinos siguen desplazándose hacia Eriador, en algunos casos enfrentándose, desplazando o marginando a tribus nativas de montañeses.
2---------------Desastre de los Campos Gladios: Isildur es asesinado por los orcos y pierde el Anillo Único del Poder en el Anduin.
250-850--------La capital de Arthedain es trasladado de Annúminas a Fornost, en las Quebradas del Norte.
861-------------Muere Eärendur; Arnor se divide en Arthedain, Cardolan y Rhudaur, cada uno de   ellos gobernado por un príncipe. La palantír de Annúminas es trasladada a Fornost.
1000-----------Sauron se mueve de nuevo. Los Istari son enviados desde Aman hasta a Tierra Media.
1050-----------Primera mención de los hobbits en los registros élficos, los Pelosos se mueven  hacia el oeste hasta Eriador. Sauron llega a Dol Guldur.
1100-----------Los Istari y los Eldar descubren que un poder oscuro conocido como El Nigromante ha construido una fortaleza en Dol Guldur, en el sur del Bosque Negro.
1150-----------Los Albos siguen a los Pelosos en su viaje a Eriador; los Fuertes entran en Rhudaur y se asientan en el Angulo, entre los ríos Brunein y el Mitheithel.
1276-----------El Rey Brujo crea Angmar; los hobbits emigran al oeste, desde Rhudaur hasta Bree.
1301-1350-----Rhudaur va cayendo gradualmente bajo la Sombra. Finalmente, los montañeses dunlendinos, aliados con el Rey Brujo, toman el control.
1356-----------Argeleb I de Arthedain es muerto luchando contra el traicionero Rhudaur.
1409-----------Las fuerzas de Angmar invaden y destrozan Cardolan, arrasando la Torre de Amon Sûl(la Cima de los Vientos). El gran palantir es trasladado a Fornost. Los arthedain reunidos en Fornost rechazan a los bárbaros.
1409-1500-----Muchos de los Fuertes se dirigen al este y vuelven a cruzar las Montañas Nubladas, asentándose en los Campos Gladios del Valle del Anduin.
1432-1448-----La Lucha entre Parientes divide Gondor.
1601-----------Argeleb II, rey de Arthedain, entrega la Comarca a los hobbits. Año Uno del cómputo de la comarca.
1630-----------Los restantes Fuertes abandonan Rhudaur para unirse con sus hermanos de la Comarca.
1635-1637-----La Gran Plaga azota Rhovanion desde el este. Un año después devasta Gondor y parte de Eriador. Los hobbits sufren enormemente.
1856-1899-----Los orientales conocidos como los “Aurigas” invaden Rhovanion. Se establece el reino de los Aurigas.
1940-----------Arthedain y Gondor forman una alianza contra el Rey Brujo; el príncipe Arvedui de Arthedain se casa con la princesa  Firiel de Gondor y reclama el señorío de todos los estados dúnedain.
1944------------El rey Ondoher de Gondor y sus hijos mueren en la lucha contra los Aurigas.
1974------------Arthedain cae ante el Rey Brujo. Arvedui huye hacia el norte con las dos palantíri. Eärnur de Gondor navega hacia Lindon con su ejercito.
1975------------Los elfos de Cirdan de Lindon, Glorfindel de Rivendel y los hombres de Eärnur de Gondor exterminan al ejercito de Angmar en la Batalla de Annúminas. El Rey Brujo logra escapar,  no obstante su reinado ha llegado a su fin. Análogamente Arvedui y sus hombres se ahogan en la Bahía de Forochel junto con las palantíri. El reino del Norte perece junto con ellos.                                                                                                                                    

 

 

 

Cargando editor
24/02/2012, 22:28
Mandrigal

ENTIBO:

 

Se encuentra en la cara opuesta de la Colina de Bree, a un kilómetro y medio del pueblo. Está compuesto por 20 casas y fue fundado para beneficiar a los granjeros cuyas tierras estaban al este de la Colina de Bree para ahorrarles tiempo y también el engorroso trabajo de tener que atravesar la colina para poder acceder a los campos. El comercio entre Bree y Entibo es continuo, ya que los dos pueblos están muy cerca y Entibo carece completamente de mercaderes y artesanos. La población tampoco posee posadas ni tabernas, de manera que los hombres y los hobbits del pueblo suelen ir regularmente a El Descanso del Rey de Bree para beber y charlar junto al fuego. Además hay muchos lazos familiares entre dos pueblos, especialmente entre los hobbits, y gran parte de as visitas que hay consisten en los hobbits que van a visitar a sus vecinos humanos.

 

COMBE

 

 

Combe es el más aislado de los pueblos, pues está a unos seis kilómetros de Bree, y se encuentra situado en un profundo valle. El Camino evita Combe, ya que los constructores decidieron sortear las colinas en y alrededor del valle. Sin embargo, hay un pequeño y polvoriento camino que atraviesa Combe y lo une con el amplio mundo del exterior del valle.


Como resultado de su emplazamiento, Combe debe tener, y tienen artesanos, incluyendo un herrero, un zapatero, un peletero, un carpintero, un albañil y un tejedor. También tiene una limpia posada, la Trucha Azul, para viajeros demasiado cansados como para llegar a Bree. Aunque es pequeña , la posada está muy limpia y bien mantenida. Hay solo siete habitaciones escasamente amuebladas, pero a los viajeros se les permite dormir en la sala común. La Trucha Azul es un popular punto de reunión para los hombres de Combe, y su cerveza es excelente. La gente de Combe es generalmente próspera y amistosa, y el pueblo contiene unas cincuenta casas además de algunas desperdigadas granjas. Las granjas más remotas yacen al este y al sur y también son consideradas parte de Combe. El suelo del valle es fértil, y un pequeño río, el Juncales, serpentea por el pueblo.

 

ARCHET

 

Archet es el pueblo más septentrional de Bree. Se encuentra en el límite del Bosque de Chet, el mayor bosque al norte y al este de Bree. Archet tienen unas treinta y cinco casas de piedra y se levantan entre unas suaves colinas cultivadas. Aquí las casas están más separadas que en otros pueblos, pero en realidad no difiere mucho, en apariencia, de Bree o Entibo. Archet está a unos cuatro kilómetros y medio de Bree y a un kilómetro y medio del Gran Camino del Este. Como el resto de Bree, esta región es muy fértil.

Cargando editor
24/02/2012, 23:48
Mandrigal

MAPA DE LA ZONA

 

                                   1-Moscagua              2-Camino del Este              3-La Posada Abandonada

                                   4-Entibo                   5-Arroyo Juncales              6-Bosque de Chet 

                                   7-Camino Verde        8-Al Bosque de los Trolls     9-A la Comarca

Cargando editor
25/02/2012, 00:02
Mandrigal

BREE

 

Bree se ha recuperado muy bien de la Plaga, en parte debido a que se encuentra en la conjunción del Camino Verde y el Gran Camino del Este. La situación del pueblo le proporcionó el comercio y los inmigrantes que necesitaba para recuperarse. Aunque algo disminuida en tamaño, la zona es casi tan próspera como en los grandes días de Arnor hace unos cuantos siglos.

Por Bree pasan todo tipo de viajeros, soldados, mercaderes, enanos y caravanas que se dirigen en cualquier dirección.
Los lugareños reciben a estos extranjeros con una tolerancia amistosa, dispuestos a echar una mano o a tener una amistosa charla en la taberna siempre que sean necesarios. En general, la influencia del comercio sobre el carácter del pueblo es más bien difusa. Bree es próspero, pero mantienen un aspecto de comunidad agrícola más interesada en los asuntos cotidianos que en los asuntos del ancho mundo.

A su manera, Bree es un buen lugar para vivir todo el año. Aunque últimamente se ha vuelto un poco más frío, debido a la maligna influencia y poder del Rey Brujo, las tormentas de nieve son raras, y los caminos son muy transitados durante el año. Los enanos pasan frecuentemente por Bree, yendo desde Moria hasta sus minas en las Ered Luin o viajando en expediciones comerciales hacia la capital de Arthedain, Fornost. Hay ciertos enanos que se ven a menudo, ya que manejan  el comercio entre enanos y los hombres de Bree. También son visitantes frecuentes los comerciantes y mercaderes que tienen sus negocios en Arthedain y Gondor. Los vendedores ambulantes son más raros; muchos de los pequeños pueblos que les proporcionaban negocios han desaparecido con la Gran Plaga.

Los hombres de Bree se reúnen en la posada llamada El Descanso del Rey para oír las noticias y hablar con los muchos extranjeros qe viajan por los caminos. Bree tiene una posada inusualmente grande para una comunidad de su tamaño, ya que el pueblo es un conveniente punto de parada para los viajeros. Después de todo, es la principal encrucijada de todo Eriador. El tráfico a través de Bree ha vuelto a sus habitantes menos aislados y más habladores de lo que realmente suelen serlo los residentes de un típico asentamiento rural.

La peculiar situación de Bree ha acostumbrado a sus habitantes a vérselas con situaciones inusuales y buscarse la vida. Las gentes de Bree parecen tener una habilidad innata para sobrevivir y desarrollarse. Mientras que muchas ciudades se disolvieron en las guerras de la Segunda Edad y la guerra de 1409 contra Angmar, Bree continúa pacífico, tranquilo y rural. Quizás es debido a una habilidad inconsciente que poseen los habitantes de Bree para que su pueblo permanezca pequeño y parezca poco interesante a los extranjeros.

Bree es normalmente un lugar tranquilo, siendo consideradas las emociones malas para las cosechas y la salud de los habitantes. La gente suele ser respetuosa con la ley y amistosa, con unas cuantas excepciones notables. Bree tiene una buena guardia y no teme los ataques de los bandidos  merodeadores que a menudo atacan y roban a los viajeros mientras recorren los principales caminos. El pueblo mismo recibe a veces visitas de sombríos personajes que atacan a los ignorantes soldados de las defensas de la cercana frontera oriental de Arthedain o a los diversos viajeros existentes, pero estas infames sanguijuelas no suelen ser la regla y ni siquiera suponen un serio problema. Al crimen parece gustarle más el campo.

Bree en 1700 T.E es del mismo tamaño de lo que fue y de los que será. Los cuatro pueblos que los colonizadores originales establecieron en la Segunda Edad están aún intactos, reconstruidos tras el asalto de Angmar, y la extraña super población que sobrevino a final de 1500 ha sido aligerada por la fundación de la Comarca y la subsiguiente Plaga. Todos los pueblos son pequeños y consisten principalmente en granjas y villas, además de algunas tiendas de artesanía.

Bree se encuentra en las rampas occidentales de la Colina de Bree. La colina acoge al pueblo, y las ventanas de las casas suelen mirar hacia el oeste y al sur para recoger la luz del sol de la tarde. Hay unas cien casa en el pueblo, la mayoría de los jardines se encuentran en la parte sur y este, enfrente de las casas. El camino central atraviesa una pequeña esquina del pueblo, corriendo por el pie de la colina. La Posada del Descanso del Rey es el único edificio que está construido al lado del Gran Camino del Este; todas las otras casas están añejadas del bullicio y ruido del tráfico del camino.

La mayoría de las casas de Bree están hechas de una piedra de color miel extraída a unos kilómetros de distancia o traída de los restos de los viejos fuertes al sur y al oeste. Estas casa son sólidas y confortables, como sus habitantes. La mayoría de las casas tienen al menos dos plantas, ya que la parte trasera de la primera planta y parte de la segunda se adentran en la colina. La orientación de las casas las mantiene bastante calientes y confortables en invierno, aunque no se use una gran cantidad de leña. Como las casa están excavadas en la colina, utilizan el aislamiento de la tierra. La espesa paja seca traída de los pantanos cercanos mantiene las casas calientes en invierno y frescas en el verano. Casi todas las viviendas tienen un granero, pues la mayoría de la gente cróia animales, incluyendo cerdos, pollos y algo de ganado. Aunque empeora el olor de la casa, ayuda a mantenerla caliente. En general el pueblo es próspero, sus calles son limpias y ordenadas, y las casas y los patios están limpios y bien cuidados.

Las calles de Bree están adoquinadas, y la gente tienen mucho cuidado de que las aguas residuales no se desborden. Dichas aguas residuales se recogen y se utilizan como fertilizante, pues casi toda la gente tiene una granja. El agua es abundante en la zona; el pueblo posee varios pozos usados y compartidos por la comunidad.

En las rampas superiores de la Colina de Bree viven varias familias de hobbits, pero la mayoría de ellas residen en Entibo. Los hobbits de Bree han excavado sus pequeños y confortables smials paralelos a las rampas de la colina, de manera que sus agujeros reciben la máxima cantidad de luz solar. La mayoría de los smials consisten en una serie de habitaciones contiguas con anchas ventanas para recibir la luz. Muchos smials tienen varias puertas, construidas a conveniencia de sus habitantes. A menudo, los hobbits cultivan bellos jardines delante de los smials y guardan su ganado y otros animales en pequeños cobertizos.

Los hombres y hobbits de Bree tienen unas relaciones muy amistosas y a menudo trabajan juntos en diversas tareas relativas a las granjas, cumpliendo los hombres las tareas adecuadas más para un tamaño humano que para uno hobbit y viceversa. Los hábiles dedos de los medianos son requeridos particularmente en lugares cerrados o allí donde se requiere una destreza extrema. Algunas familias humanas tienen incluso sillas de tamaño hobbit en sus salones; sus hijos disfrutan teniendo muebles de su propio tamaño.

Solo los pequeños granjeros residen en el pueblo, junto a los agricultores, guardias y los artesanos. En Bree no hay almacenes comerciales ni tiendas, ya que cada uno produce lo que necesita  o suple sus necesidades en el mercado que tiene lugar cada dos semanas. En el pueblo hay varios artesanos, entre los que se encuentran un tejedor, un carpintero, un herrero y un albañil. A las afueras de la ciudad hay un taller espacioso cuya propiedad ostentan un peletero y un curtidor.

La mayoría de las granjas se encuentran situadas fuera de la muralla y el seto que protegen Bree. Las casas conectadas a estas granjas difieren en tamaño, yendo desde casas de dos grandes pisos que acogen al granjero, a su familia, a sus sirvientes y a sus trabajadores, hasta cómodas villas que acogen a una sola familia. Las granjas de Bree son variadas; algunas sólo miden unos pocos acres, mientras que otras ocupan cien o más.

Cargando editor
26/02/2012, 13:11
Mandrigal

 

BREE 1875 DELA TERCERA EDAD

 

 

 

Cargando editor
26/02/2012, 21:57
Mandrigal

 

EL BOSQUE DE CHET:

 

Es el bosque que ocupa la mayor parte de las Tierras de Bree, en pleno centro de Eriador, y está situado al este del        Camino Verde y al norte del Camino del este. Su linde occidental llega al pie mismo de la Colina de Bree, cerca de la empalizada del propio Bree, mientras que al este alcanza los márgenes del pantano de Moscagua, Chet es un bosque de caducifolias, y aunque el terreno es difícil y ondulado, se trata de un lugar tranquilo y hermoso. La pequeña aldea de Archet se oculta en en valle entre sus árboles, cerca del margen sur del bosque.

Históricamente, el bosque pertenece primero a la corona de Arnor, desde su fundación en el 3320 de la Segunda Edad, y a la de Arthedain a partir de 861 de la T.E.

Desde el año 1700 T.E. el bosque de Chet es considerado parte de Bree y es, en su mayor parte, bastante seguro. El mayor animal salvaje que acecha en el bosque es el ciervo, ya que prácticamente todos los lobos de la región fueron eliminados hace varios siglos gracias a las batidas de los pastores  y granjeros de Bree ayudados por la guardia de la ciudad y los montaraces de Arthedain. Por el bosque trotan libremente los cerdos y ovejas bajo el cuidado del pastor, sin ningún miedo de los depredadores. Los hombres de Archet se aventuran en cacerías ocasionales, y el venado es su plato favorito. El bien regado Bosque de Chet es el causante del crecimiento de setas y la fuente principal de hongos de todo Bree. En los meses de verano, las mujeres de Archet traen enormes cestos de setas blancas para vender a sus vecinos del sur.

 

En la actualidad:

 

No obstante, en el 1875 de la Tercera Edad, algo está cambiando. No es que en los 175 años que han transcurrido desde que se limpió el bosque no hubiese sucedido ningún hecho que alterase esa relativa calma. Lo realmente extraño es que esos aislados acontecimientos se están sucediendo de manera demasiado continúa como para no llamar la atención ni preocupar a los honrados granjeros.

Ovejas mutiladas y cerdos abiertos en canal son solo indicios comparados con la seña que identifica inequívocamente la vuelta de los lobos: aullidos, terribles y potentes aullidos nocturnos, desde lo profundo del bosque  a las mismísimas puertas de Bree. Y lo peor es que las poco preparadas batidas realizadas por los pastores no parecen dar resultado, y menos sin la ayuda de la antigua guardia de Bree repleta de montaraces dunedain, pues por alguna extraña razón las bestias siempre consiguen adelantarse a sus pasos.