En la ciudad de Nueva York, se conoce como borough a una forma de gobierno utilizada para administrar los cinco condados que componen la ciudad, estos son: Manhattan(azul), Bronx (rojo), Brooklyn (amarillo), Queens (naranja) y Staten Island (purpura).
Brooklyn (condado de Kings) es más poblado de los cinco con casi dos millones y medio de personas y antiguamente se trató de una ciudad independiente de New York. A pesar de esta unión, Brooklyn siempre ha mantenido una fuerte identidad propia que la ha convertido en uno de las zonas más carismáticas de la cultura estadounidense.
Brooklyn ha sido un vecindario tradicionalmente de inmigrantes, y como suele ocurrir en estos casos, los diferentes grupos étnicos que la conforman se han ido agrupando en barrios que representan la cultura y la vida de cada etnia. Así pues las comunidades rusas y ucranianas se concretan principalmente en Brighton Beach y las zonas próximas, conocidas como Little Odesa. Bushwich es un barrio con mayor población hispanoamericana, y uno de los baluartes hispanos de New York, al igual que Sunset Park, otro barrio de mayoría hispana. Los italoamericanos, una de las más numerosas comunidades de New York, se reparten en diversos barrios al sur de Brooklyn donde abundan las pizzerias y los restaurantes italianos. Pero Brooklyn es también el hogar de una importante comunidad afroamericana estrechamente ligada a Brooklyn, concretamente Bedford-Stuyvesant, y tanto este barrio como todo Brooklyn mantienen una estrecha relación con la cultura hip-hop.
Bedford-Stuyvesant, mejor conocido como Bed-Stuy, se encuentra en el centro de Brooklyn. Bedford fue el primer gran asentamiento en el este del por entonces pueblo de Brooklyn. Durante décadas ha sido un centro cultural de la población afroamericana del condado, quienes abandonaron el superpoblado Harlem después de que se construyera una línea de metro que conectaba ambos barrios, de hecho el Times llegó a apodar al barrio como el pequeño Harlem de Brooklyn. El barrio a su vez se divide en cuatro zonas: Bedford, Stuyvesant Heights, Ocean Hill y Weeksville.
A principios del Siglo XX se derribaron las viejas casas de madera y se reemplazaron por los tradiciones brownstones de la ciudad, edificios adosados pensados en origen para los barrio-dormitorio donde residía la población trabajadora. Su denominación se refiere al material, arenisca roja, que le daba un tono marrón característico.
Desde la década de los sesenta el barrio ha estado ligado a una serie de problemas de todo tipo: alto índice de delincuencia, disturbios raciales, guerras de bandas, crímenes relacionados con las drogas, la epidemia de crack, los homicidios, y otra serie de problemas que se han ido agravando con los años.
A pesar de las dificultades que el barrio presenta, muchos han sido los que han logrado sobreponerse a ellas y triunfar en sus respectivos campos. Así pues, de Bed-Stuy han salido nombres como los de los boxeadores Mike Tyson y Floyd Patterson, Michael Jordan, el comediante y actor Chris Rock, el director Spike Lee, quien supo reflejar la peculiar vida del barrio en la película "Haz lo que debas (Do the right Thing)", la actriz Gabourey Sidibe, la cantante Aaliyah, la poeta y activista June Jordan, e infinidad de raperos como Jay-Z, Notorious B.I.G., Mos Def o Talib Kweli, entre otros muchos.
Por si vivir en un barrio tan duro como Bed-Stuy fuera poco, vuestros personajes tendrán que enfrentarse a una serie de problemas que afectan a los vecindarios de las calles donde viven. Para empezar la tasa de desempleo es muy elevada en estas zonas y mucha gente termina buscándose la vida como pueden.
Los personajes se conocen de haber compartido clase en el instituto St. Joseph Merion High School, una de las escuelas más humildes de Brooklyn y calificada como la tercera peor escuela de toda Nueva York. Realmente es una buena cantera que nutre de jóvenes promesas de gatillo fácil a todo tipo de bandas de los suburbios. Muy pocos de los alumnos del St. Joseph Merion logran terminar la secundaria y son menos quienes logran ir a la universidad. Las drogas son frecuentes en los pasillos del instituto e incluso se venden allí mismo.
Los Merioners son la banda de adolescentes que controla las drogas en dicho instituto. Realmente no son una banda en sí, sino que son una sección de jóvenes talentos de los Fulton Leaders, una de las más peligrosas bandas criminales de la zona. Otras bandas importantes que actúan en Bed-Stuy son los Ten Bulletz que mantienen una alianza con los Fulton Leaders y los Stuyvens rivales y enemigos mortales de ambas bandas.
Muchas esquinas en el barrio se dedican al tráfico de drogas y numerosos camellos se dedican a pasar viales de coca, crack, heroína u otras sustancias. Muchas casas abandonadas se utilizan como topera donde se guarda el producto antes de comercializarlo. Tanto estas casas como las esquinas son controladas con recelo por las bandas y también son objetivo de los planes de expansión de bandas rivales para ampliar su territorio y controlar otras zonas. Es fácil que los camellos acaben muertos a balazos por estar en una esquina equivocada en el peor momento.
La policía trata de controlar estas situaciones y hacen redadas continuas a las casas y a las calles de las esquinas más conflictivas, pero tras detener a los sospechosos poco más pueden hacer que dejarlos libres para que vuelvan a las calles ya que rara es la vez que les pillan con drogas o armas encima.
Os dejo unas imágenes para que os hagáis a la idea de la repercusión que tuvo en funeral de Notorious B.I.G. en Brooklyn.