Partida Rol por web

Cançó de Barchinona

Diario Elionora

Cargando editor
27/04/2014, 00:50
Elionora de Osona

El tres es un número mágico. Eso lo sabe cualquiera. No hace falta ser una bruja para notarlo en la sangre.

Tres mujeres: Doncella, Madre y Arpía. Tres estados: El Inconsciente, el Consciente y el Supraconsciente. Tres momentos: el Pasado, el Presente y el Futuro.  

Tres libros. Tres libros transmitidos de generación en generación, de bisabuela a bisnieta. Hechos por una mujer, cuidados en secreto por una mujer, escritos por una mujer desde el pasado más remoto, desde la oscuridad de la Noche de los Tiempos, cuando escribir era sólo dibujar con coherencia. Cuando cada secreto era aún más valioso, cuando cada saber era más preciado que el oro.

Cuando Elionora cumplió once años recibió dos regalos inesperados: la sangre de la luna y su Grimori. Cada mujer, cada hija de su árbol ha tenido uno desde siempre. En cada momento concreto, la abuela, la madre y la hija guardan el suyo. Cuando la hija se convierte en Madre, la Madre se convierte en Arpía. Y la Arpía muere. Y así, el libro de la Arpía pasa a manos de la nueva Doncella. Siempre ha sido así y así siempre será: terrible será el día en que no haya una Doncella en cuyas manos dejar un libro.

Cada Grimori es una obra de arte. Las páginas contienen la letra apretada de generaciones y generaciones de hechiceras, sus revelaciones sobre cómo controlar el mundo de lo sobrenatural, sus consejos, sus anhelos, sus palabras sobre lo Desconocido. Las primeras páginas están escritas crípticamente en materiales sin identificar, hablan de dioses extraños, de criaturas misteriosas. Las páginas crujen al pasarlas, hechas de piel curtida algunas, de pergamino otras, de Dios sabe qué algunas más. A medida que hace falta se van añadiendo, los espacios en blanco se completan, las nuevas letras se adicionan, el idioma evoluciona y se vuelve complejo. Cada uno de esos libros es un pequeño fragmento de Historia... de la historia de sus familias, de sus ramas femeninas, místicas y alejadas del mundo de los hombres, del mundo del acero y la violencia. Un libro de secretos. Un libro que contiene parte del alma de su familia. 


 

Xiqueta! - posar los ojos sobre su benjamina siempre alegraba a Joan, y sonrió ampliamente-.Estás preciosa... -calló. Elionora ya tenía una edad... ya debería estar casada, bien lo sabía él-. El el tòtil de ton germà quiere ir a visitar a un par de amigos -mintió. No le tembló la sonrisa mientras mentía-. ¿Porqué no le acompañas, Nora? Lo pasarás bien.

El Grimori no es elegante. No es un delicado y precioso libro de horas, cubierto de hermosos miniados de dolorosa pulcritud. Es un libro porque alguien decidió en algún momento coserle un lomo, porque alguien pensó que sería más útil que tener todas las páginas desperdigadas por ahí. Las líneas están escritas en el centro de las páginas, pero hay notas en los bordes, dibujos en los laterales; ni un trozo de soporte desaprovechado. Anotaciones personales. Nombres de hombre tachados o rodeados, malditos o anhelados. Recetas de cocina; saberes sobre hierbas y medicinas. Mil vidas de mujeres. Mil voces aconsejando. Mil voces advirtiendo. Una guía para sobrevivir en un mundo duro, un mundo hecho de óxido y acero y violencia y hombres. La narración resignada, iracunda o vengativa de quienes han vivido en las sombras, la voz susurrante y suave de mujeres que manejaron los hilos de sus señores. Las escasas, pero aún así existentes, canciones de mujeres felices, prósperas, que amaron a quien las amaba y sólo desearon dedicar su vida a protegerlos. El Grimori contenía el Mundo.

Nora tuvo mucho cuidado de guardar el libro en su equipaje. Pulcramente, en un zurrón del cual no tenía intención de separarse viva, envolvió en su chal favorito el Grimori, las tapas de cuero duro y oscuro que no desvelaban su contenido real. Guardó también su espejo y su peine de plata, regalados por su padre al nacer, con los que se peinaba todas las mañanas desde que tenía memoria. Una bolsita de galletas preparadas por su ella misma, sus favoritas y las de su hermano, un lujo de nueces importadas cuyo exotismo las hacía aún más valiosas. Unas cuantas bolsitas de hierbas, piedras, trocitos de metal, carboncillos, cenizas, símbolos. Aquello que en su Grimori se clasifica como imprescindible, y mil mujeres antes que ella hablan desde la experiencia para definir qué es tal.

Tenía miedo.  Iba a viajar, sí, a ver mundo; a acompañar a Roderic y ver el exterior de su hogar. Iba de escolta de su hermano, o así lo entendía ella: quizá Roderic buscaba entre las hermanas de alguno de sus amigos una esposa, y probablemente necesitaba del buen hacer de Nora. ¿Cómo no? Si E

Notas de juego

Pregunta: ¿me puede gustar bañarme? 

(in progress)

Cargando editor
27/04/2014, 01:21
Director

¡Por supuesto! Creo que esto ya lo hablamos en el off de Pendragon, pero el tema de "los medievales nunca se bañaban" es bastante falaz. Mírate esto, si te apetece (es cortito, y viene con algunas ilustraciones más):

 http://www.medievalists.net/2013/04/13/did-people-in-the-middle-ages-take-baths/

Cargando editor
27/04/2014, 02:09
Elionora de Osona

 

Tenía miedo.  Iba a viajar, sí, a ver mundo; a acompañar a Roderic y ver el exterior de su hogar. Iba de escolta de su hermano, o así lo entendía ella: quizá Roderic buscaba entre las hermanas de alguno de sus amigos una esposa, y probablemente necesitaba del buen hacer de Nora. ¿Cómo no?  Ella se encargaría, desde luego, de que Roderic consiguiera a la mujer que deseara. En su mente, ni se le pasaba por la cabeza que Roderic pudiera tener nada salvo la intención más noble para con una dama de alcurnia, pero los ecos de mil mujeres fetilleres hicieron que cogiera un buen puñado de ruda. Por si acaso. 

Había cosas que aún no le quedaban muy claras. Oh, sí, todo ese asunto del parto y el embarazo lo entendía perfectamente. Había muchos apuntes al respecto en el Grimori, desde pensamientos hostiles de madre sobrepasada hasta comentarios de empalagoso amor maternal. Pero había aspectos más oscuros de la vida marital que le resultaban desconcertantes cuando no desagradables, y es por eso por lo que se las había apañado para retrasar su matrimonio. Maridos dominantes, cuando no violentos; alcobas nupciales que eran prisiones y lechos que eran cadalsos. Oh, había otras cosas, claro que sí: había pasiones y amores, y cuando no, relaciones de respeto, de compenetración en pro de un futuro para los hijos y la familia. Pero por lo que su canción de mil vidas narraba, nunca sabías de qué pie cojeaba tu marido hasta que se quitaba los calzones.

Sonrió tontamente mientras terminaba de empacar, pensando en cómo era posible que ese pellejillo tristón entre las piernas gobernara hasta tal punto las acciones de los hombres. Eso también lo había aprendido en el Grimori, y la traviesa Dionisia se había encargado de sazonar mil y una anécdotas que lo confirmaban.

Dionisia era su doncella. Nora tenía muchas manías, como niña mimada que era, y entre ellas estaba la obsesión por el baño: al menos una vez a la semana se pasaba una o dos horas ficada en remull, como decía su madre. No le importaba comer pan en vez de carne, tener que vestir algodón en vez de seda o pasar un poco de frío, pero se moriría antes que vivir sin baños, perfumes y afeites. Era consciente de que la vanidad era un pecado, pero... 

Y eso era otra cosa. El Grimori hablaba de Dios, claro, pero no sólo de Dios. A medida que retrocedías páginas se escuchaban otros nombres sagrados, y si habían sido sagrados entonces, ¿seguirían siéndolo ahora? Eso le provocaba gran cantidad de dudas, preguntas inquietantes que no podía hacerle a nadie salvo a su madre. 

Dionisia era su doncella, decíamos, y aunque tenía más o menos la misma edad que Elionora había vivido varias vidas más. De origen campesino, parecía haberlo visto todo, haberlo olido todo y haberlo hecho todo. Mientras el Grimori contenía el Mundo, Dionisia lo había saboreado, y era capaz de transmitirlo de tal manera que sus relatos coloridos parecían más reales que la propia realidad. Más allá de los muros del castillo existía otra existencia, de mujeres que iban y venían y gritaban y hacían y subían y se atrevían y existían y hacían algo más que esperar... mujeres que escogían en vez de ser escogidas. Algunas de las mujeres del Grimori habían sido así, también. Nora no se sentía con fuerzas para enfrentarse al mundo de esa manera, pero poco a poco algo había conseguido, no? Quizá, si no se casaba, podía continuar dependiendo de su hermano... Roderic cuidaría de ella. Pero no, tenía que casarse, debía dejar una heredera a la que pasar el Grimori de su abuela. ¿Qué hacer, entonces? Tal vez buscar un hombre mayor y acomodado, que no molestara demasiado y le permitiera enviudar pronto. Una vez viuda todo sería más fácil... pero, ¿era eso lo máximo que podía esperar de la vida? Un viejo jadeándole encima una vez al mes, y luego luto cinco años? La vida debía ser mejor, debía de poder ofrecerle algo mejor. Aunque fuera poco. Aunque fuera pequeño.

Notas de juego

The he dado acceso al link en el cual teníamos Ish y yo las conjuras de la partida de pendragón. Hay avatares que igual te son útiles.

https://docs.google.com/document/d/1UD9K2y1s9EHd5H...

Me encanta la idea del Grimori Wikipedia XDD

A ver que te parecen de pnjs mi hermano y una doncella. La doncella quiero que sea muy leal pero lista como el hambre, que lo haya visto tó, y si puede ser campesina. ¿Porqué? Porque va a estar más salida que la proa del ejecutor, quiero que le tire los trastos al pj de Petit en plan chabacano, que puede ser supergracioso. ¿Qué te parece? ¿Es muy absurdo o se puede apañar con un poco de realismo? Quiero que se llame Dionisia la Correveidile, que según el google es Dionisia La Manefla. O sea, me gustaría que fuera un pj divertido, no rídículo pero sí el alivio cómico. Como todo, si se puede. Si no se puede, por ná :)

Dionisia. Dándolo todo.

(in progress)

Cargando editor
27/04/2014, 10:16
Director

Jo, me encanta cómo va cogiendo forma *_* Por cierto, el primer post te queda colgando, ¿se te ha copiado mal?

Espero que no te importe que te vaya comentando cosillas en plan histórico, pero me parece tonto callármelas cuando hemos venido aquí a que os explique cosas. Ojo, que las explique no quiere decir que las modifiques necesariamente, ya os dije que dejaría libertad de movimientos, sólo quiero que sepáis cómo iba el asunto. 

- Dionisia la Manefla: Primero, WTF, no tenía ni idea de que existía la palabra "manefla" xDDDD Es correctísima, y yo una inculta xarnega. Segundo, el nombre Dionisia no es nada catalán de la época, pero me la pela un poco. Si tienes algún otro en mente o si quieres hacerla aragonesa o algo así, guay. Si no, pues se queda Dionisia. Con lo de ser campesina supongo que te refieres que es de origen humilde, no que trabajaba el campo, en cuyo caso quedaría raruno. Siendo doncella es bastante normal que sea de un estrato social inferior, y todo lo bajuna que tú quieras. En cuanto al personaje en si, me parece TAN grande, que no puedo esperar a utilizarlo xDDD

- Grimori: Es una idea fantásticomaravillosa, pero ve con cuidado que no voy a dejar que encuentres la respuesta al sentido de la vida ahí dentro xD Piensa también que los libros son objetos de lujo en aquella época, y que depende de quién te lo vea va a estar más que intrigado. Además, si es de pergamino (piel curtida y pergamino es lo mismo, también podrían ser de papel las hojas más nuevas) se puede raspar y reutilizar, algo fácil de vender si alguien te lo roba :P

Cargando editor
27/04/2014, 11:34
Elionora de Osona

Jo, me encanta cómo va cogiendo forma *_*

Y a mí que te encante, amebita.

Por cierto, el primer post te queda colgando, ¿se te ha copiado mal?

Nooo, es que estaba escribiéndolo, pero al actualizar tú, ya no me deja reescribir nada. Si quieres editarlo y quitar las últimas frases que están repes en el siguiente post, adelante.

Espero que no te importe que te vaya comentando cosillas en plan histórico, pero me parece tonto callármelas cuando hemos venido aquí a que os explique cosas. 

Eso, eso. ¡Trabaja, maldita! ;P

- Dionisia la Manefla: Primero, WTF, no tenía ni idea de que existía la palabra "manefla"

Mira, ahí estábamos igual  tu y yo XDDDDD

 Segundo, el nombre Dionisia no es nada catalán de la época, pero me la pela un poco. Si tienes algún otro en mente o si quieres hacerla aragonesa o algo así, guay.

Cualquier otro nombre sonoros me vale -busqué en Google... y bueno, ya sabes como es esto, no? XDD-, y si te da igual que sea aragonesa, igual hasta te viene bien para cuando aparezca el pj de Jarl tener un punto en común. Lo que te venga mejor a ti.

n lo de ser campesina supongo que te refieres que es de origen humilde, no que trabajaba el campo, en cuyo caso quedaría raruno. 

Sí, eso. Qué bien te expresas :)

En cuanto al personaje en si, me parece TAN grande, que no puedo esperar a utilizarlo xDDD

AJAJAJAJA YO ESTOY IGUAL, VA A SER ÉPICOOOOOOOO

- Grimori: Es una idea fantásticomaravillosa, pero ve con cuidado que no voy a dejar que encuentres la respuesta al sentido de la vida ahí dentro xD 

On the contrary, mai frién: mi idea es que Nora CREA que el sentido de la vida está ahí dentro, pero que obviamente, no esté. O sea, en su visión del mundo "No he salío de mi puta casa y mi madre es lo mehó de lo mehó" todo lo que hace falta para vivir la vida y saberlo todo está en el Grimori. La gracia está en que salga de casa y de pronto sea un "whatthefuckisthis!!!". (O què merda és aquesta!!!, eh.)

A ver que me explico -que si no te convence, lo cambio en ya, eh!! :) -. He leído -no digo que sea verídico- que las mujeres nobles no solían viajar, y que no era raro que se pasaran la vida sin salir de la torre/castillo/chalé de su padre/marido. Mi idea era que Nora tuviera una visión del mundo muy muy sesgada -como contrapunto cómico con Dionisia, que sería la mujer PALETA TOTAL pero vividísima-. Que fueran un poco un contraste tan marcado como Don Quijote y Sancho, no sé si me explico. A medida que avanzaran los eventos, Nora se daría cuenta de que el Grimori es algo magnífico, sí, que será la pera limonera, el linaje de sus ancestras, un cookbook chachi y además huele a limón y lanza rayos por los ojos, pero que desde luego el mundo es muchísimo más rico de lo que el libro da a entender -no olvidemos que ha sido escrito por mujeres que, en su mayoría, tampoco tenían mucho mundo-. Quería que el Grimori, a parte de una excusa razonable del porqué de la hechicería, fuera una herramienta para situaciones de contraste. Ejemplo: probablemente en el Grimori haya todo lo que hace falta saber sobre parto, lactancia y embarazo. Ahora, Nora ve parir a una oveja y probablemente se muera del susto. La escena puede ser un chou.

Además, y eso igual debería callármelo :P, el Grimori es una herramienta cojonuda para ti como DJ. Te permite poner al alcance del grupo de jugadores algún conocimiento oscuro que no hayamos podido sacar por otros medios -imagínate que somos idiotas y nos perdemos alguna pista-; y te permite controlar mi hechicería quitándomelo o decidiendo que para hacer X hechizo necesitas treinta kilos de manteca, y a ver donde consigues tú manteca a estas horas de la noche.

Esas eran mis ideas sobre el tema. Si no te gustan, soy como Groucho Marx, tengo otras XDDD

Cargando editor
27/04/2014, 11:54
Director

Dios, me parece todo tan JODIDAMENTE ÉPICO que me está dando pena no poder jugar yo esta partida xDDDD

si te da igual que sea aragonesa, igual hasta te viene bien para cuando aparezca el pj de Jarl tener un punto en común.

Ay, cómo agradezco estas perlas de sabiduría masteril que me vais soltando! Me parece extremadamente útil, zenkiuberimach!

 On the contrary, mai frién: mi idea es que Nora CREA que el sentido de la vida está ahí dentro, pero que obviamente, no esté. O sea, en su visión del mundo "No he salío de mi puta casa y mi madre es lo mehó de lo mehó" todo lo que hace falta para vivir la vida y saberlo todo está en el Grimori. La gracia está en que salga de casa y de pronto sea un "whatthefuckisthis!!!". (O què merda és aquesta!!!, eh.)

THIS. EPIC SHIT. SO MUCH WIN. Ahora, igual las vas a pasar putas, pero va a ser taaaaaaan divertido! 

He leído -no digo que sea verídico- que las mujeres nobles no solían viajar, y que no era raro que se pasaran la vida sin salir de la torre/castillo/chalé de su padre/marido.

Not really. Depende de la noble, claro, pero hay muchas que se pegan unos tournées épicos. ¿Has oído hablar de Leonor de Aquitania? Esa mujé es digna de admirá. Igual es un caso extremo, pero encuentras a muchas parecidas a ella cuando empiezas a rascar :)

Ejemplo: probablemente en el Grimori haya todo lo que hace falta saber sobre parto, lactancia y embarazo. Ahora, Nora ve parir a una oveja y probablemente se muera del susto. La escena puede ser un chou.

Esto de hecho tiene todo el sentido del mundo y es extremadamente realista. Los Secreta mulierum son bastante frecuentes y se supone que son las mujeres las que tienen mayor acceso a este tipo de libros, y las que ejercen este tipo de medicina ginecológica. Eso sí, pobre Nora, seguro que ha visto parir a una oveja, que una cosa es que sea noble y otra viva desconectada de una sociedad que es profundamente rural xD

Además, y eso igual debería callármelo :P, el Grimori es una herramienta cojonuda para ti como DJ. Te permite poner al alcance del grupo de jugadores algún conocimiento oscuro que no hayamos podido sacar por otros medios -imagínate que somos idiotas y nos perdemos alguna pista-; y te permite controlar mi hechicería quitándomelo o decidiendo que para hacer X hechizo necesitas treinta kilos de manteca, y a ver donde consigues tú manteca a estas horas de la noche.

No mujer, no te calles estas cosas, que así me ayudas a crecer como persona xDDDD Me parece un buen recurso, la verdad. Tan bueno, que seguro que me olvido de usarlo ^^'  

Cargando editor
27/04/2014, 12:07
Elionora de Osona

Dios, me parece todo tan JODIDAMENTE ÉPICO que me está dando pena no poder jugar yo esta partida xDDDD

Decía Bran Bresal que uno acaba dirigiendo las partidas que querría jugar, y es una gran verdad.  Prometo, al menos, hacer todo lo posible para que tú como DJ te lo pases chachi pistachuli melandruli. Total, si solo con llevar a Dionisia te vas a flipar tu sola, ESE PNJ VA A SER LA PERAAA!! Y con acento baturro, es que no puede ser más épico. Es que me la imagino pellizcando el culo del templario y haciéndole comentarios equívocos sobre pulir mandobles y me meo. Petit ya sabe cómo es el pnj, y conociéndola, fijo que se presta a seguir el juego haciéndose el indignao'

Ay, cómo agradezco estas perlas de sabiduría masteril que me vais soltando! Me parece extremadamente útil, zenkiuberimach!

*Jez mira al horizotne* La sabiduría que me fue transmitida la transmito del mismo modo. Alabada sea la Antigua y Muy Respetada Hermandad de Djs. 

Ahora, igual las vas a pasar putas, pero va a ser taaaaaaan divertido! 

Lo séee, lo séee, voy a vérmelas y deseármelas, pero bueno, ¿qué es la vida sin un poco de riesgo?

Not really. Depende de la noble, claro, pero hay muchas que se pegan unos tournées épicos. ¿Has oído hablar deLeonor de Aquitania? Esa mujé es digna de admirá. Igual es un caso extremo, pero encuentras a muchas parecidas a ella cuando empiezas a rascar :)

Ohhhh!!! Supongo que es lo que pasa cuando la mayor parte de historiadores son hombres... Bueno, pues yo soy lEONOR DE LLOBREGAT. Prepárate, tocaya de Aquitania. Tú no sabes con quién te juegas las castañas *mirada al horizonte*

Esto de hecho tiene todo el sentido del mundo y es extremadamente realista. Los Secreta mulierum son bastante frecuentes y se supone que son las mujeres las que tienen mayor acceso a este tipo de libros, y las que ejercen este tipo de medicina ginecológica.

Ohhh, Secreta mulierum, como mola el nombre trénico!

No mujer, no te calles estas cosas, que así me ayudas a crecer como persona xDDDD Me parece un buen recurso, la verdad. Tan bueno, que seguro que me olvido de usarlo ^^

AJJAJAJAJAJJAJA

Cargando editor
27/04/2014, 13:04
Director

Supongo que es lo que pasa cuando la mayor parte de historiadores son hombres...

Tal cual. Es más, ¿sabes cuándo se empezó a hacer Historia de las Mujeres? Cuando a un tío le pareció interesante estudiarlo. Así estamos. Además, muchas veces se utiliza el discurso victimista (pobrecitas mujeres, qué oprimidas estaban, como sufrían, etc) y con eso quedan ocultas las que no se quedaron quietecitas y hicieron cosas. Que sí, estaban mal, ¿pero veis todo lo que hicieron a pesar de eso?

A todo esto, yo debería estar corrigiendo el puto artículo y me tenéis aquí enganchadísima, os hodio un puñao xDD 

Cargando editor
27/04/2014, 13:13
Elionora de Osona
Sólo para el director

Por eso me revienta Aquelarre. Porque va de histórico estricto y tal y cual... pero en el fondo es RAAANCIO.

Notas de juego

Cargando editor
27/04/2014, 20:28
Director

Fermosa, mírate este enlace y dime de qué familia te haría ilusión formar parte (los Cardona son los únicos que no, que ya son demasiado tochos):

http://ca.wikipedia.org/wiki/Categoria:Vescomtats_catalans

So sorry, está en catalán porque por algún motivo en castellano salen menos vizcondados. Te copio el enlace para ganar tiempo, pero luego hablamos lo que sea, ok?

Cargando editor
28/04/2014, 00:09
Elionora de Osona

No te preocupes, con el google translator y un poco de francés creo que lo tengo tó. ¿Qué te parece Vescomtat de Osona? Porque

El vescomtat va estar molt vinculat amb el monestir de Sant Pere de Casserres mitjançant la intervenció de les vescomtesses. 

quizá podía apoyar el porqué el gabacho se viene con mi brother y conmigo.

Cargando editor
28/04/2014, 00:17
Elionora de Osona

http://ca.wikipedia.org/wiki/Vescomtat_de_Cerdanya

Ese también podía ser útil por ser una excusa razonable para hablar francés. Si vas a meter líos de lo de la familia de Petit vendrá bien que otro alguien del grupo parlais du français, mademoiselle croissant.

Cargando editor
28/04/2014, 20:29
Director

El de Osona, en el siglo XIV ya no serías de Cerdanya sino de Castellbó :P

Edito: Lo de las religiones. Tengo un post a medias, pero entre una cosa y otra no lo acabo -_- No, sólo tienes cristianismo como opción. No os dejo llevar judíos, y los musulmanes están muy lejos para ser una opción realista. Sólo te quedarían las herejías del cristianismo (tipo beguinos, o valdenses o cátaros), y entonces harías voto de pobreza, te alejarías de tu familia y estarías perseguida, algo diametralmente opuesto al personaje de Elionora. 

Cargando editor
29/04/2014, 17:23
Elionora de Osona

30 puntos a repartir entre  atributos.

El mínimo es 4, el máximo es 10.

Personaje Especialista:
1 habilidad a nivel 6
3 habilidades de nivel 5
3 habilidades de nivel 4
3 habilidades de nivel 3
3 habilidades de nivel 2
3 habilidades de nivel 1

Cargando editor
29/04/2014, 17:33
Elionora de Osona
Jugador Jez
Personaje Elionora de Osona
Clase Panellet adorable
Cultura  
Religión  
Señor  
       
ATRIBUTOS    
Nivel    
Físico 4    
Destreza 6    
Inteligencia 10    
Percepción 10    
       
       
       
       
       
  Total Actual  
Puntos de Vida : 16    
Defensa 14    
Iniciativa: 12    
Maná: 30    
Cargando editor
29/04/2014, 17:34
Elionora de Osona
    Experiencia ganada  
    Experiencia gastada  
    Experiencia disponible  
       
       
       
       
HABILIDADES  
Nivel Dado B/M/A TOTAL Atr+Hab
(P) Advertir/Notar 4   14
(D) Armas a distancia 3   9
(F) Armas cuerpo a cuerpo 0   4
(D) Atletismo     6
(P) Buscar 1   11
(D) Cabalgar 3   9
(I) Callejeo     10
(I) Comercio     10
(P) Disfraz     10
(D) Escalar     6
(D) Esquivar 3   9
(P) Etiqueta 5   15
(I) Fauna 4   14
(I) Leyes     10
(P) Música 1   11
(I) Navegar     10
(D) Nadar     6
(I) Ocultismo 5   15
(P) Rastrear     10
(P) Reflejos 2   12
(I) Religión 1   11
(D) Robar bolsillos     6
(P) Rumores 2   12
(I) Sanación/Hierbas 5   15
(D) Sigilo 2   8
(I) Supervivencia/Cazar     10
(I) Tradición/Historia 4   14
(D) Trampas/Cerraduras     6
(I) Hechicería 6   16
       
Cargando editor
29/04/2014, 17:34
Elionora de Osona
     
     
  TALENTOS MAGIA
  Fabricar Amuletos  
  Fabricar Pociones