Partida Rol por web

Patente de Corso

Navíos para Patente de Corso

Cargando editor
21/05/2010, 18:39
Director

En esta sección trataremos todo lo relacionado con navíos y naútica: documentación, imágenes, dudas e inquietudes. En realidad, Amra y Sopa no tendrían porqué tener acceso a esta información, pero tampoco es plan que sean los únicos que se queden sin verlo.

¡Esto es sólo de lectura opcional. Para los más inquietos. Seguiré adjuntando cosas. Y por supuesto, llegado el momento, un pequeño resumen!

Cargando editor
21/05/2010, 19:27
Director

Cómo está constituido un navío: partes básicas de su esqueleto de madera.
Resumen básico del navío más completo de Tierra Media: el Palanrist (Nota del Master: Digamos que el Palanrist es el mejor barco que os podréis encontrar, y posiblemente la embarcación que utilizara Ar-Pharathôn para arribar en las Costas de Aman).

Palanrist

Quilla.
Es una viga robusta, y compuesta de varias piezas encastradas que refuerza longitudinalmente la zona más baja del casco, de la que depende la eslora del navío, y en la que se encastran las cuadernas. Por su parte superior va protegida y reforzada por la sobrequilla, donde se insertan los palos trinquete y mayor. La Quilla presenta unas hendiduras que sirven para endentar y sujetar las cuadernas.

 Quilla y contra quilla

Roda.
Es la continuación de la quilla por la proa, donde se ensancha y refuerza ésta para recibir los mas fuertes embates de la mar, así como el sustento del bauprés y las estibas de las anclas. Está reforzada por otra viga paralela e interna llamada contra roda, así como por una pieza externa y fuerte llamada tajamar. En la roda existe un canal o Alferiz donde se encastran los tablones que forman el forro exterior. Partiendo de la roda, la Curva Capuchina sirve de unión entre ésta y el tajamar, y en ella se apoya el Mascaron de Proa, que es una figura tallada en madera particular para cada navío. RodaEl bauprés es un palo inclinado que se apoya en la Roda para proyectarse hacia la proa, donde se continuará en otro palo paralelo y más fino que este llamado Botalón, dónde se  insertarán los nervios de las velas de cuchillo

 

Codaste.
Es la continuación de la quilla por la popa, donde se ensancha y refuerza con numerosos tablones para resistir los golpes de mar, así como para servir de sustento a los anclajes del timón. Está reforzado por el contra codaste y descansa sobre una mortaja abierta en el extremo de la quilla. CodasteAl igual que en la Roda, el Codaste presenta un Canal o Alferiz donde se embuten los tablones que forman el forro exterior.

Cuadernas.
Son refuerzos macizos con forma de "U" compuestos por varias piezas perfectamente encastradas entre sí llamadas ligazones, y que se insertan en la quilla y le dan su forma al casco. La mayor y más resistente se encuentra aproximadamente en la mitad de la eslora del navío y recibe el nombre de Cuaderna Maestra. Las cuadernas normalmente forman ángulo recto con la quilla, aunque las de los extremos, situadas a proa y popa, forman ángulo agudo. Hay varios tipos de cuadernas dependiendo de la parte donde se ubiquen, desde la proa hasta la popa.

Cubiertas.
Los tres primeros tablones longitudinales pegados a la Sobrequilla y que forman el forro interior, son más gruesos y robustos que el resto. CuadernaLos siguientes tablones son más finos y van cubriendo el interior del buque apoyados y sujetos en el borde interior de las cuadernas hasta forrar interiormente el buque. Las cuadernas se cierran por su parte superior con unas vigas robustas que unen sus brazos y se llaman Baos. Sobre los baos descansan los tablones que forman la cubierta. El tablón más próximo a la borda se llama trancanil, y es de superficie cóncava. Y desde él salen los imbornales. Hay unos Codos de madera que refuerzan y sirven de apoyo a las Cuadernas, pero también existen donde hace falta un gran refuerzo para el casco, como son los lugares donde se encuentran los Propaos y las Mesas de Guarnición.

ArmazónLa primera cubierta suele ser la Bodega: el espacio más cercano a la Quilla, y tiene un fondo plano que se apoya en los costados y facilita el acceso a ella. El espacio entre este y la quilla se llama Sentina y es donde va a parar toda el agua que se filtra del casco. En la bodega se conserva la carga, los víveres, las municiones, los barriles de agua potable y de vino, así como el lastre y otros. La  siguiente cubierta es el sollado y suele albergar el comedor y camarote de la marinería. Tanto las mesas y sillas del comedor como los Coys de lona que sirven de camas y las divisiones que se hacen para preservar la intimidad son provisionales, y se quitan cuando no se usan. El sollado recibe su luz por un enjaretado situado en el techo. En la primera cubierta se encuentran los camarotes del pasaje. La cocina suele estar también en esta cubierta, a proa del trinquete.
La cubierta principal está dividida en tres partes: Castillo, a proa del trinquete; Alcazar, a popa del Mayor y el Combés, entre el trinquete y el Mayor. En la zona de popa se encuentran algunos camarotes.
La zona de popa esta techada por la toldilla y en ella se alberga la cámara de oficiales y  el camarote del almirante.Cubierta
La Toldilla es la cubierta más elevada del navío, se accede a ella por una escala desde la cubierta principal, en ella se encuentra insertado el palo de Mesana con su Botavara y el Pico, donde se fija la bandera (cuya driza será vigilada por los guardiamarinas durante el combate, para que jamás sea arriada). También se accede desde ella al farol de popa, que se llevará encendido durante la noche.
Cubiertas de un navío 

Forros.
Las cubiertas están reforzada longitudinalmente por unos tablones llamados Cuerdas, que se empernan en los baos. La Quilla tiene unos rebajes en sus caras laterales llamados Costuras o Alferiz donde se insertan los tablones que forman el Casco o forro exterior. El primero de ellos, que va pegado a la Quilla, es el primer Tablón o de Aparadura, a este se irán sumando otros tablones que reciben el nombre de Tracas y que se clavan en las cuadernas formando el forro exterior o casco del navío.
En los navíos más modernos, los clavos con que dichos tablones se clavan son de bronce para evitar en óxido que puede afectar al casco. Dicho casco de madera se recubre de otro metálico, de cobre, que le da mayor dureza y resistencia a este, a la vez que colabora a prolongar la vida del casco, pues con su veneno evita que se peguen caracolillos, tan perjudiciales para la madera y para la velocidad del navío.Casco

Mesas de Guarnición y otros detalles exteriores del Casco.
Las Mesas de Guarnición son tablones que sobresalen del casco y en ellas se insertan los Obenques, que son unos cabos gruesos y rígidos que mantienen firmes los palos. Su misión es doble, por una parte sirven para soportar y tensar los Obenques, y por otra para que estos llamen lo más hacia el exterior del navío posible.Jarcia firme
Las Cintas o Cintones son unos tablones que rodean exteriormente el casco del buque de proa a popa. Suelen haber una o dos en cada buque, y la primera coincide con la línea de agua. Su misión es, a parte del refuerzo del casco, la de servir de defensa a este en los atraques. Las Curvas Bandas son unos cintones curvos y exteriores al casco que cierran a este por la proa formando los finos de proa y dándole a esta su forma especial.

El Mascarón, o Mascarón de Proa, como también es conocido, es una figura de madera sujeta a la parte superior del Tajamar y que guarda relación directa con el nombre del navío. El Fanal de Popa es un farolillo de aceite situado el la parte más alta y posterior del navío, que se enciende en el ocaso para señalar con su luz la posición del buque dentro de una formación.

Palos.
Los Palos del buque son: Trinquete, Mayor y Mesana. El Trinquete es el de más a proa y en él se insertan los nervios de las velas de cuchillo o triangulares de proa. El Mayor es el central, y es el más alto y grueso de ellos. El Mesana es el de más a popa y menos robusto, en él se insertan el Pico y la Botavara de la vela cangreja, y en el Penol de su Pico se iza la bandera del navío. Este palo atraviesa la Toldilla.Jarcia de labor

En el Palanrist cada palo está compuesto por otros tres o cuatro cuyos grosores van en disminución de abajo arriba. Dichos palos son: Mayor, que es el mas bajo y grueso, Mastelero de Gavia, Mastelero de Juanete, y finalmente el Mastelerito, que es el más alto y de menor grosor. Estos palos se unen mediante robustos cabos alquitranados. En las uniones de los palos existen unas mesetas llamadas Cofas, que refuerzan estas y sirven de apoyo a los gavieros y a los arqueros durante el combate. En los penoles (puntas) de los Masteleros de Juanete y Masteleritos se izan los Gallardetes, que son banderas triangulares muy alargadas.
Perpendiculares a los palos, y bien sujetos a estos a la altura de las uniones, se encuentran otro más finos llamados Vergas, que sujetan y dan rigidez a las Velas. El Trinquete y el Mesana se insertan en la Sobrequilla mediante una pieza fuerte de madera llamada Carlinga. El Mesana lo hace en una cubierta de la Toldilla. Los palos se mantienen firmes y erguidos por atravesar las cubiertas, y mediante la tensión de unos cabos rígidos y fuertes llamado obenques.

Otros Palos.
Son los palos de proa, orientados en el sentido longitudinal del navío y formados por dos palos montados uno sobre otro y unidos por gruesos cabos alquitranados. El de proa es el más fino y se llama Botalón, y el de popa es el más grueso y se llama Bauprés. El Bauprés descansa en la parte superior de la roda y atraviesa la primera cubierta, donde se hace firme mediante dos estructuras verticales. Estos palos sirven para tensar los otros mediante unos cabos denominados Estays, que además sirven para insertar las velas triangulares o de cuchillo. Perpendicular a ellos se encuentra las Orejas. Otros palos importantes del buque son las Vergas, que son palos menores perpendiculares a los palos principales donde se insertan las velas redondas y sirven para sostener y dar rigidez a estas, y para su laboreo y orientación.Palos

Jarcia.
La Jarcia del navío se divide en Jarcia Firme y Jarcia de Labor. La Jarcia Firme son el conjunto de cabos que no laborean, es decir, que no se mueven, y sirven para tensar los palos o afirmarlos, unirlos, etc. Cada uno de los palos principales se enderezan de estribor a babor mediante los obenques que se tensan mediante las vigotas y se insertan en el casco exterior después de atravesar las Mesas de Guarnición. Por la parte del cabo los obenques se hacen firme debajo de la Cofa, y continuándose hacia el borde de esta con la Arraigada.
Los obenques se unen mediante unos cabos rígidos llamados Flechastes, que forman con los anteriores una tela de araña y sirven para dar rigidez al conjunto, y de escala para que los  gavieros puedan subir a los palos.

La Jarcia de Labor está compuesta por todo el conjunto de cabos del navío que sirven para mover o hacer laborear los aparejos y las velas. Estos cabos se mueven y trabajan por más elementos, que se desgastan con facilidad y hay que comprobarlos y sustituirlos con bastante frecuencia para evitar accidentes. Los principales de estos cabos son los que sirven para Arriar e Izar las vergas altas.Velas
Para afirmarlos se utilizan unas piezas fuertes y metálicas situadas al pié de los palos, que reciben el nombre de Propaos, que afirman los extremos de los cabos con unas piezas fuertes de madera dura llamadas Cabillas. Las Cabillas se ajustan en unos orificios, que para ellas tienen los Propaos, donde las reciben ajustadamente haciéndolas sobresalir por los extremos, donde se afirman finalmente los cabos formando un ocho con sus adujas. De esta forma se facilita mucho la tarea de afirmar un cabo.

Otros cabos sirven para orientar las velas redondas, haciendo girar sus Vergas alrededor del palo, consiguiendo así orientarlas al viento. Estos cabos se afirman en los Cabilleros de los costados, en vez de en los Propaos. Las Vergas también se usas como Puntales, para lo que sólo hay que adaptarles el correspondiente aparejo de combés que servirá para izar o arriar pequeñas cargas y provisiones a bordo. También estarán movidos por cabos de labor los pescantes con sus aparejos, que sirven para arriar e izar los botes.

Cargando editor
22/05/2010, 00:35
Director

Faltaba lo referente a las velas... aunque esto es meramente informativo, que nadie se queme... xD.

Velas.
La principal y única misión de las velas es la de propulsar al navío ayudadas por el viento. Las velas del navío están fabricadas con lona muy resistente y de la mejor calidad. Por dificultades técnicas de la época, las velas NO son de una sola pieza, sino que están formadas por varias, o paños cosidos entre sí, todos ellos de igual ancho.                                        
Para reforzar los bordes de las velas se les aforra alrededor de su contorno a un cabo, que recibe el nombre de Relinga, y que forma en las esquinas o Picos unos ojales llamados Cocas, por donde se trinca la vela para su laboreo. Para acortar las velas en las tempestades, tienen unos cabitos que salen por los Ollaos, formando una o dos líneas paralelas a las vergas, donde se afirmarán los cabitos formando la Capa de rizo que achicará la superficie de la vela. Las velas se clasifican en:

Redondas: Son las más numerosas, tienen forma de trapecio equilátero, y reciben el nombre de redondas porque, ayudadas por su verga pueden laborear alrededor del palo en casi todas las direcciones, formando con todas ellas un círculo. Se amplían con unas velas laterales llamadas Alas.

De triángulo o cuchillo: Reciben el nombre por su forma triangular y forman los foques de proa, que se afirman en el botalón y bauprés, así como las escandalosas y la del pico.

Cangreja: Hay una sola en el navío, su forma es la de un trapecio rectángulo, y se entalinga en el mesana y su botavara, así como en el pico. En épocas anteriores era una vela latina situada en la toldilla.

Cargando editor
22/05/2010, 00:44

Yo dejo otro aporte con respecto a la navegacion

victorarissa.org/ficheros/rol/merp_navegacion.pdf

victorarissa.org/ficheros/rol/merp_hojabarco.pdf

Se trata de todo el reglamento de navegacion para MERP, muy completo y muy bueno. Hasta dan un formato de hoja para los barcos. La mayoria fue sacado de un sumplemento de navegacion de Rolemaster y adpatado a MERP

Cargando editor
22/05/2010, 00:38
Director

Partes principales de una galera típica de 24 bancos.

La galera era una embarcación de vela y remo, la más larga de quilla y la de menor calado de entre las de vela latina. La galera es la nave propiamente militar por excelencia de la Bahía de Belfalas. Raramente actuaron en el Mar de Belegaer. Su organización y tecnicismos eran diferentes que las de naos o embarcaciones de alto bordo. Las galeras, en ocasiones, podían ayudarse del viento con una o dos velas latinas. Solía ser fastuoso su decorado.

'La vida en la galera, déla Eru a quien la quiera'

Descendiente de las birremes y trirremes se empleaba para el combate naval en lugar de las pesadas y lentas naves redondas. Se construían con uno o dos palos de velas latinas y unos 25 remos por banda, y aunque cuando había ocasión la navegación se hacía a vela, los remos proporcionaban una movilidad esencial en combate o entrada a puerto. GaleraSe trataba del buque adecuado para misiones de cabotaje en la Bahía del Belfalas, aunque con mal tiempo un golpe de mar podía anegarla o quebrarla, por lo que las galeras sólo navegaban entre la primavera y el otoño, regresando en invierno a puerto.

Como norma se asignaban cinco hombres para bogar en cada remo. La gente de remo o chusma, estaba formada por condenados o esclavos haradrim y númenóreanos, aunque también hubo remeros voluntarios o buenos boyas que solían ser galeotes que una vez cumplida su condena e incapaces de encontrar otro trabajo, volvían a la boga a cambio de una paga. Boga en una galeraA los galeotes se les afeitaba la cabeza para que fueran identificables en caso de fuga. La ración diaria de alimentos suministrados a los galeotes consistía en dos platos de potaje de habas o garbanzos, medio quintal de bizcocho (pan horneado dos veces) y unos dos litros de agua. A los buenos boyas se les añadía algo de tocino y vino. Cuando se exigía un esfuerzo suplementario en la boga dura por el estado del mar o en vísperas de batalla, se daban raciones extra de legumbres, aceite, vino y agua.

En una galera de guerra, la chusma estaba formada por unos 250 galeotes, a los que se le sumaba la gente de cabo divida a su vez en marineros y infantes. La gente de mar eran marinos encargados de gobernar la nave. Estos últimos eran soldados mandados por capitanes y por nobles y almirantes, y cuya misión era el combate. Sumando galeotes, marinos e infantes, una galera de guerra podía sobrepasar ampliamente los 500 hombres, acomodados en buques de 300 a 500 toneladas.

Una galera solía tener unos 50 metros de eslora por 6 de manga. Disponían de una sola cubierta sobre la que la pasarela de crujía, construida sobre cajones de 1 metro de altura, comunicaba el castillo de proa y el de popa. En el interior de este cajón se estibaban palos, velas y cabullería. El cómitre y sus alguaciles recorrían continuamente la crujía, encargados de marcar el ritmo de boga con tambores y trompetas, y fustigando con los rebenques a los galeotes.

A ambos lados de la crujía estaban los talares, cubiertas postizas de 3 a 4 metros de ancho que sobresalían dos metros por cada costado y sobre los que iban situados los bancos de los remeros. Los talares tenían una fuerte inclinación hacia fuera para favorecer la salida del agua embarcada por golpes de mar y por la lluvia, y también los residuos de los galeotes. Allí se instalaban algunos arqueros para defender la línea de remos. Los extremos de los talares quedaban a un metro de la flotación y sobre ellos se apoyaban los remos, que medían unos 12 metros de largo sobresaliendo unos 8 metros del buque. Los remos se construían con dos o tres piezas de madera de haya y pesaban 130-150 kilos. Con semejante longitud y peso cada remo exigía al menos cinco hombres para ser manejado aunque por falta de gente esto se cumplía en contadas ocasiones.Balista de crujía

A proa, sobre el tajamar y a un metro sobre la flotación, se instalaba el arma exclusiva de la galera, el espolón, una robusta pieza de madera y de hierro que sobresalía 3 o 4 metros desde la roda, y con la que se embestía al enemigo sirviendo además como puente de abordaje. Tras el espolón se encontraba la tamboreta, una pequeña cubierta triangular para maniobra de anclas y de garfios de abordaje. El lugar más elevado de la tamboreta era la corulla. Encima estaba la arrumbada, corredor de proa a popa, donde se apostaba la infantería que debía saltar al buque enemigo. Estos espacios constituían el castillo de proa, que estaba defendido por una amurada.

Para combatir, la galera ponía proa al enemigo y a unos 20 ó 30 metros se disparaba la artillería o actuaban los arqueros, si disponía de todo ello. A esa distancia no había tiempo para recargar las piezas y con el máximo de fuerza que daban los remos, se embestía e inmovilizaba al contrario con el espolón y los soldados pasaban al abordaje para entablar la lucha que decidiría el resultado.

A popa se encontraba la carroza, lugar reservado al capitán. Entre la carroza y los talares había un espacio abierto que sobresalía por ambas bandas denominado espalda que constituía el vestíbulo de la carroza y en ella se situaban las escalas de acceso al buque. Detrás de la carroza, situados en una plataforma, los timoneles manejaban la caña del timón. Encima se instalaba la única luz de navegación, que consistía en uno o tres fanales, dependiendo de la categoría de la nave.
Crujía (corte perfil galera)
El casco estaba divido en unos quince comportamientos, el de más a popa destinado al capitán y el siguiente, la cámara que compartían los oficiales del buque. Galeotes, tripulación y soldados vivían al raso. Las galeras capitanas, que por razones de prestigio eran armadas personalmente por un almirante de escuadra, tenían algo más de eslora, instalándole unos cinco pares de remos adicionales y en las mayores, un tercer un palo y por supuesto, con una carroza mucho mayor y profusamente adornada.

Para aumentar la capacidad artillera de las galeras, un arquitecto naval de Pelargir llamado Breandur, ideó las galeazas, grandes galeras de hasta 1500 toneladas cuyo aparejo combinaba velas cuadras y latinas. Sobre la bancada de remeros se dispuso una cubierta donde se instalaban balistas y catapultas. Los costados se cerraban delante de las balistas con una amurada de dos metros, mientras que los castillos de proa y popa montaban más piezas, que cubrían todo el horizonte. En la práctica, las galeazas resultaban pesadas y poco maniobrable, navegando mal a vela y a remo. De hecho, las galeazas que participaban en batallas llegaban a la zona remolcadas por galeras.

Notas de juego

Estos son los principales palabros referentes a las galeras. Supongo que para galeotas y galeazas no diferirán demasiado.

 

Espalder: Remero que iba de espaldas a la popa de la galera para mirar y gobernar a los demás, marcando con su remo el compás de la boga.

Bogar: Remar.
~ arrancada: La que se hace con la mayor fuerza y precipitación, y echando muy a proa las palas de los remos al meterlos en el agua.
~ larga: La pausada, que se hace manteniendo el remo el mayor tiempo posible debajo del agua.
a ~ lenta: Remar despacio.

Pasar crujía: En las galeras, hacer pasar al delincuente por la crujía entre dos filas, recibiendo golpes con cordeles o varas.

Ferro: Ancla de las galeras.

Entena: Vara o palo encorvado y muy largo al cual está asegurada la vela latina en las embarcaciones de esta clase.

Flámula: Grímpola, bandera pequeña.
- Grímpola: Gallardete muy corto que se usa generalmente como cataviento.
- Cataviento: Hilo como de medio metro de largo que lleva ensartadas varias ruedecitas de corcho algo separadas unas de otras y que puesto en un asta manual se coloca en la borda de barlovento, para que, al flotar en el aire, indique su dirección aproximadamente.

Esquife: Barco pequeño que se lleva en el navío para saltar a tierra y para otros usos.

Panol: cualquier compartimento del buque que sirve para depósito o almacén.

Estanterol: Madero que a modo de columna en las galeras se colocaba a popa, en la crujía, y sobre el cual se afirmaba el tendal o toldo.

Tendal: Cubierta de tela para hacer sombra.

Fanal: Campana transparente, por lo común de cristal, que sirve para que el aire no apague la luz puesta dentro de ella o para atenuar y matizar el resplandor.

Bandín: Cada uno de los asientos que se ponen en las galeras, galeotas, botes y otras embarcaciones, alrededor de las bandas o costados que forman la popa.

Espolón: Pieza de hierro aguda, afilada y saliente en la proa de las antiguas galeras para embestir y echar a pique al navío enemigo.

Cómitre: Persona que en las galeras vigilaba y dirigía la boga y otras maniobras y a cuyo cargo estaba el castigo de remeros y forzados.

Corulla: Pañol de las jarcias en las galeras.
-Pañol: Cada uno de los compartimentos que se hacen en diversos lugares del buque, para guardar víveres, municiones, pertrechos, herramientas, etc.
-Jarcia: Cabos y cuerdas del barco, que sujetan o estabilizan el resto de los componentes del aparejo.

Filarete: Red que se echaba por los costados del navío, dentro de la cual se colocaban ropas para defensa de las balas enemigas.

Rebenque: Látigo de cuero o cáñamo embreado, con el cual se castigaba a los galeotes.

Saetía: Embarcación latina de tres palos y una sola cubierta, menor que el jabeque y mayor que la galeota, que servía para corso y para mercancía.

 

En cuanto pueda haré un glosario más amplio. Posiblemente exterior a Comunidad Umbría.

Cargando editor
22/05/2010, 00:54
Director

Como puede observarse, la galera es cojonuda para la guerra, y para misiones de cabotaje. Pero demasiado compleja de llevar en una partida de rol. Demasiado grande. Por ello estoy pensando en usar la galeota como alternativa, que era como una galera más pequeña, y que además se libraba de ir a la guerra en caso de llamada a una batalla naval. Como se ve, más cómodas para una partida de rol, aunque también menos eficaces en caso de batalla.

Galeota

Galeota.

Las galeotas eran muy parecidas a las galeras, sólo que más pequeñas. Las menores tenían quince bancos, no pasando de veintitrés las mayores. Solían llevar al palo mayor sin trinquete ni ningún otro, y una sola cubierta sin ninguna obra para defensa en ella, siendo navíos muy veloces y ágiles en el mar. Sin embargo, en la Bahía de Belfalas, construían galeotas grandes como galeras y muy parecidas a éstas en todo lo demás salvo por alguna diferencia en la arboladura, principalmente, para librarse los capitanes de servir en guerras cuando eran llamados, pues eran cargas que pesaban normalmente sobre las galeras.

Cargando editor
22/05/2010, 15:45

Como no. Tenia que salir. No es que este muy convencido de usarlo, pero bueno, lo propongo por si acaso.

El típico Drakkar vikingo. Si lo que necesitamos es un navío apto tanto para navegacion en alta mar como llegar a remontar rios, es perfecto. No necesita demasiada tripulación y tampoco es excesivamente grande.

http://www.miniaturasjm.com/userdata/image/vikingos_004.jpg

Eso por aquí.

http://www.hobbiesguinea.com/imagenes/images2/amt-1406image.jpg

Esto otro por aquí.

http://www.omeupoboderinlo.com/drakkar.JPG

Esto por aquí también. Bonita imagen por cierto.

http://1.bp.blogspot.com/_IuW-wD_Cjn8/R-FNXLj50lI/AAAAAAAAAGE/Ma430e9fshY/s400/DRAKKAR-Gokst%C3%A4d.jpg

Y esto para terminar.

Pero de verdad, no me termina de convencer. Y esto es debido, a una razón en particular. Nada, una mania mas bien. Este tipo de barco, tradicionalmente, ha sido usado como modelo para los navíos elficos. Y no se yo si cuadra mucho en una partida cuyo eje principal, son las armadas de Gondor y Umbar.

Mirad el Vingilot. El barco mas famoso en la obra de Tolkien. El barco de Earendil.

http://www.fantasymundo.com/galeria/imagenes/Literatura01/10274.jpg

Observad las similitudes. Vamos, que le cambiáis el mascaron de proa en forma de cabeza de cisne por una cabeza de dragón, y le quitáis el par de alitas que lleva en medio del casco (y no me voy a meter en la utilidad de esas alitas) y creo que queda claro a lo que se parece.

Yo, puestos a recomendar, insisto en los modelos que me parecen mas fáciles por no necesitar una tripulación excesiva. Jabeques, Naos, carracas, ese tipo de barco.

Con un aparejo que les permite maniobrar con cualquier clase de viento sin necesidad de llevar a cien tíos de galeotes.

Cargando editor
22/05/2010, 16:15
Director

 

Cita:

Yo, puestos a recomendar, insisto en los modelos que me parecen mas fáciles por no necesitar una tripulación excesiva. Jabeques, Naos, carracas, ese tipo de barco.

Con un aparejo que les permite maniobrar con cualquier clase de viento sin necesidad de llevar a cien tíos de galeotes.

 

Razón no te falta, sin embargo, en esta circunstancia he tenido que lidiar con un par de puntos complejos.

El primero, cuasicontradictorio, y que nos hace pensar que Tolkien no tenía demasiada idea de barcos. O les tenía algún tipo de manía. Por una parte, como bien dices, los barcos Teleri, culmen de la ciencia naútica de la época y con los que se hacía el Gran Viaje (no olvidemos que era cruzar el inhóspito mar de Belegaer) eran poco más que un drakkar mejorado, y más bonito. Lo cuál se me antoja absurdo: que los mejores marinos de la Primera Edad fueran en semejantes simplezas. Una raza que además  tenía conocimientos de magia. Salvo que fuera la magia lo que movía y protegía dicha embarcaciones. Además, Ar-Pharathôn arriba a Amán con una gran y terrible flota, otra gesta digna más de grandes naos o carracas que de drakkars, barcos de escaramuzas y cabotaje. Asi mismo, la tecnología usada por los Hombres de Númeror para llegar a Aman tuvo que ser formidable, sin embargo, Tolkien no deja claro la tecnología naútica, no yendo mucho más allá de los chorras barcos-cisne de los Teleri.

Segundo, sí parece que los corsarios usaran alguna especie de mezcla de carraca y junco (incursor corsario). Y que había grandes navíos a remos. Y está claro que los navíos de Tierra Media serían medievales. A saber: urcas, cocas, carabelas y drommons, así como drakkar. Y como mucho, carracas y naos. Sin embargo, yo estoy bastante versado en galeras, cortesía de Pérez-Reverte, debido a eso y a que también se las nombra profusamente en los módulos de Joc (Los Puertos de Gondor y Los Señores del mar de Gondor), quisiera que fuera la embarcación por excelencia a usar en la partida. Y por consiguiente, todos los navíos mediterráneos por excelencia: el jabeque, la galeota y la galeaza.

También se menciona el Palanrist, y no sé si es cosa de Joc o de Tolkien, que sería una embarcación más allá de la nao o la carraca pero sin llegar a un galeón o goleta, o buques más modernos.

 

Resumiendo, que quisera usar galeras por la profusa información y conocimiento que tengo sobre ellas. Y porque en parte me fascinan (al igual que el incursor corsario y el Palanrist). Pero sin cañones (lástima! y lamentable!). Y también usar el mayor número de embarcaciones posibles sin cargar la historia. Según vaya avanzando la partida se verán los problemas que surgen. Y para evitar demasiada tripulación usaremos la Galeota, como ya vengo diciendo, que es como una galera pequeña.

 

También estoy desarrollando un sistema de combate naval. Completo y simplificado. Lo cuál es complejo... xD. Sobre todo en Rolemaster. Ya colgaré la base a ver qué me decís (lo de los módulos de Joc lo he visto pero no acaba de gustarme).

Cargando editor
22/05/2010, 16:39

 Yo siempre me imaginé el barco de gondor de este estilo_

Un dromón bizantino. El último que puse guarda cierta similitud con los barcos de umbar que salen en las película, puede que se basaran en ellos.
 

De todas formas el barco es importante pero sólo hasta cierto punto. Lo importante es lo que se desarrollará sobre ellos. Así que al final nos valdrá cualquier barco que nos digáis xD

Cargando editor
22/05/2010, 16:46

Precisamente al revés Tarcil. El Dromon, seria el navío básico, el caballo de batalla, de la armada de Umbar. Del mismo modo que la Galeaza, lo seria de Gondor.

Por lo que respecta a las distintas evoluciones del clásico galeón que se han adaptado al mundo de Tolkien, ya dije que por mi vale. Pero que no hacían falta tantas variaciones. Creo que todos aquí, tenemos una imagen bastante clara de como es un galeón clásico. Vamos que, precisamente ese navío, no creo que nos de muchos problemas. ¿Quien no ha visto un galeón en alguna peli?. Mas socorrido imposible.

Pi. Un detalle muy interesante. Hoy día, con nuestros conocimientos actuales, nos resulta totalmente imposible reproducir con exactitud un Drakkar clásico. Nos es imposible por un par de detalles que se han perdido y que no hemos sabido redescubrir.

Pero el Drakkar, a causa de su construccion naval, es el máximo exponente tecnológico entre los siglos X y XII. Nada coetáneo, se le puede comparar.

Cargando editor
22/05/2010, 17:12
Director

 

Cita:

Yo siempre me imaginé el barco de gondor de este estilo

 

Por ahí irán los tiros. la imagen de la izquierda es un drommon y la de la derecha una galera. Son demasiado grandes para los jugadores pero perfectos para la conquista de Umbar. A ver cómo nos las apañamos.

 

Cita:

De todas formas el barco es importante pero sólo hasta cierto punto. Lo importante es lo que se desarrollará sobre ellos. Así que al final nos valdrá cualquier barco que nos digáis xD

 

Y sí, intentaré abstraerme del tipo de barco y poner una pautas básicas comunes.

 

 

Cita:

Precisamente al revés Tarcil. El Dromon, seria el navío básico, el caballo de batalla, de la armada de Umbar. Del mismo modo que la Galeaza, lo seria de Gondor.

 

La galeaza no es un barco que se prodigue mucho. En la batalla de Lepanto había casi doscientas embarcaciones, sobre todo galeras. Y sólo 4 galeazas, que además tuvieron que ser remolcadas por galeras para posicionarlas. Galeazas habrá, pero en la segunda parte. Y bueno, el drakkar y el galeón son preciosos, pero uno es demasiado antiguo y el otro demasiado moderno.

Cargando editor
22/05/2010, 17:18

Los drakkars aparecen como incursores de Belfalas en los libros de JOC, podías "crear" un drakkar de mayor tamaño aunque creo que existieron unos bastante grandes pero que se sabe poco de ellos.

Puedes inventártelos tú que ninguno te va decir nada :P Así sería un barco sencillo y del que hay fotos a mansalva. 

Cargando editor
23/05/2010, 21:32
Director

Aquí os presento dos fuentes de documentación interesantes. De aquí habrá que sacar lo que buscamos. Amén de los datos extraídos de internet, o de fuentes más fidedignas como los libros de Pérez-Reverte.

Para empezar pondré las naves que participaron en la Batalla de Lepanto. Las de la Liga santa. Los datos de Eslora X Manga, en principio será suficiente para hacernos idea del tamaño. Bibliografía: La batalla de Lepanto, por Hugh Bicheno.

Naves de la batalla de Lepanto (Liga Santa)

No acaba de ser consecuente con los datos que Joc nos ofrece es sus manuales para Rolemaster. En cualquier caso, aquí va el tamaño base de los barcos de Gondor, Umbar y Harad. Bibliografía: Los Señores del mar de Gondor y Los Puertos de Gondor. Curiosamente en estos dos módulos se confunden los conceptos buque y galeaza, y donde en uno lo llama buque, en otro galeaza.

Naves gondorianas, de Umbar y de Harad

Para ver en más detalle las naves gondorianas y las naves de Umbar y Harad. Se podrá apreciar mejor.

Y aquí, las naves élficas de Edhellond:

Naves élficas de edhellond

Cargando editor
27/05/2010, 15:10
Director

Bueno, mejor tarde que nunca para adjuntar el listado básico de navíos para la partida. Una foto nada más para que la peña no se agobie... xD. Intentaré poner también en la web todos los datos de esta Escena. Pínchese para ver en grande.

CARABELA.

COCA.

DRAKKAR.

DROMMON.

GALEAZA.

GALERA.

INCURSOR CORSARIO.

JABEQUE.

JUNCO.

NAO.

NAVÍO ÉLFICO.

PALANRIST.

TRIRREME.

URCA.


Cargando editor
29/05/2010, 17:02
Director

Recreación de una galera. Interesante documento:

Recreación de la Batalla de Lepanto. Tomad nota! xDD

La batalla de Salamina también es un buen referente. Aquí hay una extraña recreación (buena para ver drommones):