Desde las secciones más grandes de la nave a las más pequeñas tenemos:
-Anillos o Aros
-Regiones llamadas cada una por su nombre
-Zonas (Ciudades)
-Sectores (Barrios)
-Niveles (0 superficie e inferiores: -1, -2, -3, ...)
Los llaman "Aros" o "Anillos" pero no son estructuras concretas. Se define "Anillo" o "Aro" a una sección de espacio orbital a distancia X del reactor que van girando en torno a este con dos sentidos de giro. El giro principal es lo que simula la gravedad en su superficie. Mucho más lento, es el desplazamiento de la primer órbita en sí.
"Arriba" es hacia el reactor, hacia un punto y "abajo" hacia el espacio desconocido. Lo que hace que la luz (y la radiación) del reactor incida de forma diferente según la "hora" del "día". La noche se produce cuando otro anillo pasa por delante de éste. Hay zonas con más horas de luz, otras con menos. Incluso las hay que pasan meses sin que les de la luz y, dependiendo de su distancia con respecto al reactor son más o menos frías.
Muy cerca del reactor hay un aro en el que nadie habita. Compuesto por grandes superficies que sirven para bloquear la luz y la radiación permitiendo así que se enfríen el resto de aros en horas concretas del "día".
Las construcciones dentro de ese área denominada aro se consideran regiones (como Zaskia, en el aro exterior o Nexoburgo en el aro Europa) Todos las construcciones o regiones (generalmente) poseen una sección más "plana", una cara sobre la que el reactor incide su luz. No tiene porqué estar perpendicular a los aros de éste (de hecho lo mejor es que no lo esté para que la luz vaya cambiando). Esta sección plana se llama Zona. Las zonas se dividen en barrios denominados sectores. Si no se dice nada se entiende que se habla de la zona en su superficie pero puede haber también niveles, que serían las alcantarillas, sótanos, etc de cada Sector.
Por lo tanto, los trasbordadores pasan van la zona más alta de Zasquia (en el aro exterior) hacia "arriba", entrando por el nivel más profundo de Nexoburgo (en el anillo Europa), convirtiéndose en un "metro" vertical rodeado de metal hasta llegar a la superficie Nexoburguesa.
Los transbordadores VP500 unen la región Zaskia con Nexoburgo y, concretamente, la estación Neus-III con varias zonas de la región Nexoburguesa. Es decir, se acercan o alejan del reactor cruzando la "frontera entre sus anillos".
La tecnología y estética puede ser similar a esto:
Por lo que de momento mis únicas preguntas son ¿la luz del reactor simplemente la tapan o es que realmente esta en movimiento de alguna forma? y en esta zona hace frío ¿pero cuanto? ¿Tanto como para incluso estando muy abrigado notar la molestia de este?
Sí, la luz del reactor simplemente se oculta tras otras partes de la nave de anillos interiores. En esta parte las "noches" son largas y los "días" cortos.
El frío es similar al invernal de la tierra. Un invierno sin variaciones. La temperatura se mantiene entre los -10º y los 5º.
Y sí, hay aparatos de telecomunicaciones en sus más variadas formas (injertos en la mano, en el oído, móviles no más grandes de una moneda con pantallas holográficas...)
Dejo aquí algunos datos y dudas sobre la ambientación que pueden serviros a todos.