Partida Rol por web

Corazón Delator (VLM +18)

Ambientación

Cargando editor
07/11/2018, 15:19
Director

LUGARES NOTABLES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

"Buenos Aires se ve tan susceptible, ese destino de furia es lo que en sus caras persiste"

Soda Stéreo, La ciudad de la furia

 

 

El Teatro Colón

 

El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires. Por su tamaño, acústica y trayectoria, está considerado uno de los cinco mejores del mundo.

Comparable con las salas líricas más importantes del mundo, como la Scala de Milán, la Metropolitan Opera House de New York, la Ópera Estatal de Viena, la Royal Opera House (Covent Garden) de Londres y la Ópera de París, es índice inequívoco de consagración para quienes se presentan en él y lugar ineludible para los amantes de la música. El Colón ha sido desde siempre un teatro venerado por el público y por los artistas más renombrados. A su vez, es sede de la Orquesta Estable, el Coro Estable, el Ballet Estable del Teatro Colón y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. También funcionan en su sede el Centro de Experimentación del Teatro Colón, el Instituto Superior de Arte, con su Orquesta Académica, el Coro de Niños y el programa Colón Contemporáneo.

El Teatro Colón es un teatro de temporada o de stagione que renueva su programación anualmente; no es un teatro de repertorio. Asimismo es un teatro de producción propia, que cuenta con talleres a cargo de personal especializado para realizar íntegramente todos los elementos necesarios para la escenificación de un espectáculo de ópera o ballet.

Entre 2001 y 2010, el Teatro Colón fue sometido a un profundo proceso de restauración conservativa y modernización tecnológica que le devolvió el brillo original de sus años de esplendor, sin alterar la acústica de su sala ni la arquitectura original de las partes nobles. Durante el período de restauración, el Teatro Colón desarrolló sus actividades artísticas en salas alternativas de la ciudad de Buenos Aires. Fue reabierto el lunes 24 de mayo de 2010, como parte de los festejos del Bicentenario de la Argentina.

Museo de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es un museo de arte argentino con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de Neuquén (MNBA Neuquén). Tiene el mayor patrimonio artístico del país y es uno de los principales museos de América Latina.

En 1896 un decreto del presidente José Evaristo Uriburu creó el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Su primer director fue Eduardo Schiaffino, artista, crítico y primer historiador del arte argentino.2 Promotor de las instituciones artísticas en nuestro país, Schiaffino fue, en 1876, uno de los fundadores de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

Schiaffino proyectaba un museo metropolitano, cuya colección permitiera una lectura de la historia del arte siguiendo el ejemplo de los museos europeos y norteamericanos contemporáneos. Esta propuesta enciclopédica de museo fue crucial para Schiaffino y para sus colegas, quienes aspiraban a educar el gusto del público y también impulsar el arte local.

 

Museo de Arte Moderno

 

Ubicado en el emblemático barrio de San Telmo, el Moderno exhibe -durante todo el año- obras de arte argentino e internacional, tanto de su colección permanente como de artistas contemporáneos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires tuvo un origen peculiar durante el cual se sorprendía a los ciudadanos colocando esculturas a lo largo de las calles de la ciudad. Sus exposiciones trataban de encontrar la novedad de un modo constante y comenzaron a dar la vuelta al mundo.

El museo ocupó diferentes espacios a lo largo de la ciudad hasta que en 1989 fue trasladado hasta la antigua fábrica de cigarrillos en la que se encuentra en la actualidad.

Colecciones

El Museo de Arte Moderno cuenta con más de 7.000 obras desde la década de 1920 hasta la actualidad, entre las que se incluyen tanto elementos de producción argentina como obras de proyección internacional.

Las colecciones del museo cuentan con elementos variados que incluyen colecciones de fotografía, dibujos, grabados, diseños gráficos y diferentes obras de las tendencias artísticas de las dos últimas décadas.

Palacio Barolo

El Palacio Barolo (también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo) es un edificio de oficinas ubicado sobre la Avenida de Mayo, en el barrio de Monserrat, en Buenos Aires, Argentina. Cuando fue construido era el edificio más alto de la ciudad y de América del Sur al igual que su hermano 'gemelo' en estilo ecléctico, construido por el mismo arquitecto en Montevideo, el Palacio Salvo.

Su propietario tuvo en mente construirlo para utilizar tres pisos y luego alquilar los demás. Hoy, funciona como un edificio de oficinas (tiene 520 locales), con un partido de plantas libres novedoso para la época y vigente en la actualidad. En la cúspide posee un faro de 300.000 bujías "sistema Salmoiraghi" que se encendía en ocasiones especiales.

Ya que por la zona corre, entubado, el viejo Arroyo Tercero del Medio; fue necesario que las fundaciones del edificio contemplaran el paso del curso de agua. Así, desde el sótano del Barolo es posible acceder, mediante un túnel, al entubado del antiguo arroyo colonial.

El edificio está lleno de analogías y referencias a la Divina Comedia, motivadas por la admiración que su creador profesaba por Alighieri. La división general del Palacio sigue la estructura de la Divina Comedia, es así que el Palacio tiene tres partes, al igual que la obra de Dante: Infierno, Purgatorio y Cielo (el faro representa al Empíreo). Además, la división estructural sigue en todo una correspondencia exacta y el Faro representa a los "Nueve Coros Angelicales". Uno de los planes de Barolo y Palanti era trasladar los restos de Dante al edificio, que funcionaría como mausoleo del gran poeta.

La estructura tiene 100 metros hasta la punta del faro, mismo número de cantos que tiene la Divina Comedia y 22 son los pisos, al igual que las estrofas de los versos de esta obra. La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado dentro de un peculiar estilo ecléctico (llamado por muchos "romántico") con reminiscencias del gótico y especialmente del arte islámico de la India. Erróneamente, se ha intentado encasillar al Barolo dentro de corrientes de la época como el art nouveau, o el art decó, pero se trata en realidad de una pieza única en su tipo, realizada en un estilo propio cultivado por Palanti.

En 1997 este edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Actualmente en el edificio funcionan varias agencias de turismo, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para tango, oficinas de contadores, abogados y una sala de teatro en el sótano.

El faro ubicado en la cima de la torre del Palacio Barolo volvió a funcionar el 25 de septiembre de 2009. Se proyectó un haz de luz sobre la ciudad de Buenos Aires como parte de los festejos del Bicentenario y cada día 25 de cada mes se iluminó durante media hora el cielo nocturno porteño desde la torre hasta el 25 de mayo de 2010.

 

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

 

El edificio de Av. Las Heras 2214 había sido concebido entre los años 1909 y 1910 para albergar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La obra, a cargo del Ing. Arturo Prins, dio como resultado una llamativa edificación de estilo gótico, cuya construcción llevó más de veinte años y fue cedida en 1948 a la Facultad de Ingeniería de la UBA.

En la actualidad, en sus instalaciones se dictan materias de distintas carreras y cursos de posgrado. El Museo de Ciencia y Técnica y los departamentos de Estabilidad, Transporte, Hidráulica, Agrimensura, Gestión, Tecnología Industrial, Construcciones y Estructuras desarrollan sus actividades en este edificio.

 

Lugares de Ocio

 

Frank's

 

Tras un portón metálico negro sin cartel nos espera, creemos, Frank's. Tocamos el timbre y se abre una ventanita en la que un par de ojos, todo lo que vemos, nos ladra: "¿Tienen invitación?".

Estamos en la puerta de un secreto palermitano transmitido de boca en boca. Un bar al que se accede con invitación y clave. Al cruzar la puerta el par de ojos, ahora con pies, nos señala una cabina telefónica. No se ve más nada. Nuestro compañero valiente (siempre tiene que haber uno) se acerca al antiguo teléfono público y marca la clave que nos pasaron. Abrete sésamo, estamos adentro. Desde ese instante queda claro. En Frank's lo que está diseñado no es un bar, sino una experiencia.

Entramos por un callejón adoquinado, que recuerda a miles de películas de Chicago o Nueva York. A la izquierda sorprende una tienda: un sex shop. Juguetes, lencería, accesorios, desde antifaces inocentes a aceites comestibles. Luces tenues, sólo un poco rojizas, nada extravagante ni demasiado chocante. Para comprar, quién dice, a la salida.

El salón tiene unas magníficas arañas, una barra y un entrepiso superior. Madera, cemento y ladrillo forman un ambiente elegante, pero cálido. Y tan sobrio que sobresale como una estrella el mueble de la barra, con más de 100 años, protagonista ante los ojos.

La calidad de los tragos es otro aspecto distintivo del bar. Sostienen que todos los cócteles están basados en la era dorada de la coctelería, que sólo utilizan frutas de estación y que no usan saborizantes artificiales comerciales. Los chicos que preparan los tragos no disimulan un cierto aire british y la mayoría de ellos hacen de cada preparación una artesanía.

Solo se entra si, además de la clave, se viste de elegante sport y de largo.

Jabonería Vieytes

"La Jabonería de Vieytes" es una antigua mansión colonial restaurada y convertida en local de usos mÚltiples. Durante los años 40' fue uno de los cabarets mas famosos de Palermo donde cada vez que caía el sol empezaban a caer los muchachos en busca de farra y diversión. Troilo, D'arienzo, Tanturi, Pugliese, Caló, todas las grandes orquestas pasaban por sus escenario, y los milongueros sacaban viruta al piso.

Actualmente sus noches siguen teniendo Tango: clases, bailes, espectáculos, exhibiciones, orquestas y cantores, mezclados con una gastronomía de primer nivel. Su orgullosa bodega ofrece los mejores vinos mendocinos y la especialidad de la casa: el mejor Malbec del Cafayate.

En sus altos se pueden encontrar Palcos "reservados". Lugares perfectos libre de oídos y ojos curiosos, donde hacer negocios, u otro tipo de actividades más... incitantes.

Conectado con el salón de baile se alzan dos alas anexas. Una de ellas alberga un pequeño Museo con dos salas:
La Sala "Homero Manzi", dedicada el Tango, y la Sala "Revolución", que alberga variadísimas piezas de la época de la Revolución de Mayo.

La otra ala alberga un hall central con muestras de arte de artistas independientes, una gran y lujosa biblioteca/sala de reuniones, y habitaciones de invitados.

 

Verne Club

 

Como surgido de las mismas entrañas del Nautilus este bar brinda a sus clientes tragos refinados de autor, un ambiente íntimo para conversar y libros en sus paredes con las obras de Julio Verne. Durante la semana hay diversas actividades culturales, desde lectura de poesía hasta charlas de metafísica.

 

Notas de juego

De a poco iré actualizando la ambientación :)

PD: estuve actualizando imágenes.

Cargando editor
20/11/2018, 23:08
Director

Vida Cultural

Avenida de Mayo

La Avenida de Mayo, situada en el barrio porteño de Monserrat, fue el primer bulevar que tuvo la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y la columna vertebral del centro histórico y cívico de dicha urbe. Nació opulenta y majestuosa y se transformó con el tiempo en símbolo de las relaciones argentino–españolas, y en escenario de todas las manifestaciones sociales porteñas. Fue la primera avenida de la República y de toda Sudamérica.

Se inauguró oficialmente el 9 de julio de 1894 con el pretexto de que sirviese de pulmón de la población que se concentraba dentro del sector central de la urbe y fuera además la vidriera de presentación de la ciudad al mundo.

Se convirtió en el grandioso escenario de la vida pública de principios del siglo XX y los frentes de sus sofisticados edificios de estilo art nouveau, neoclásico y ecléctico constituyeron el magnífico marco de recepción de los ilustres visitantes extranjeros. Es tal vez el mejor ejemplo urbano de la prosperidad de la Argentina de principios del siglo XX: debajo de ella circula el primer subterráneo (metro) que hubo en el Hemisferio Sur.

Por tratarse de la vía que une al Congreso de la Nación Argentina con la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo, es la ruta obligada de los electos presidentes de la Nación los días de las asunciones, y el lugar predilecto para los desfiles de protesta o para la realización de las celebraciones durante las fechas patrias.

El decreto del Poder Ejecutivo Nacional nº 437 del año 1997 declaró la Avenida de Mayo como Lugar Histórico Nacional, lo cual implica que no se pueden alterar las fachadas de los edificios ni poner determinadas publicidades y marquesinas. Todo aquello que modifique las estructuras debe ser previamente aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos.

Fueron y siguen siendo característicos de la avenida los pasajes peatonales, 14 en 6 cuadras, que la conectan con alguna de las dos calles paralelas que la contienen. Algunos de los más destacables son el Roverano, el Barolo y el Urquiza – Anchorena.

Los cafés

Ciudad que en la Avenida de Mayo se hispaniza con teatros infectados de majas y baturros y el olor del glorioso chocolate con churros.

Manuel Mujica Lainez

Surgieron en la avenida numerosos cafés a la española que incluso preparaban el clásico chocolate con churros. En ellos, artistas, escritores y políticos crearon un refugio de intelectuales, a la vez que los exiliados franquistas y republicanos discutieron o pelearon violentamente mientras duró la Guerra Civil Española.

El más representativo y destacado fue el café más antiguo de Buenos Aires que aún sigue funcionando: el Café Tortoni, inaugurado en 1858 y que funciona desde 1880 en el sitio actual, aunque su entrada estaba situada sobre la calle Rivadavia. Recién en 1898 se le construyó la entrada principal en el nº 825-833 de Avenida de Mayo, que como se mencionó se había inaugurado en 1894. La fachada fue realizada por el arquitecto Alejandro Christophersen. Fue el primer bar de la ciudad en colocar sillas y mesas en las veredas.

En él funcionó la peña Agrupación Gente de Artes y Letras, inaugurada en 1926, que era capitaneada por el pintor argentino Benito Quinquela Martín. Entre sus asistentes se encontraban Alfonsina Storni, Baldomero Fernández Moreno, Juana de Ibarbourou, Arturo Rubinstein, José Ortega y Gasset, Jorge Luis Borges, y Molina Campos, entre otros. Sus mesas vieron pasar figuras de la política como Lisandro de la Torre, Ernesto Palacio y Marcelo Torcuato de Alvear; populares como Carlos Gardel, y Juan Manuel Fangio; o de prestigio internacional como Albert Einstein y Federico García Lorca. La agrupación cerró en 1943, pero el bar y su bodega siguen brindando espectáculos culturales, en especial de tango y jazz. El café conserva la decoración de sus primeros años.

Esquina de la Hispanidad: Café Iberia (ex reducto de republicanos) y enfrente estaba el Español, donde se reunían los franquistas.

Parece ser que los mejores chocolates con churros se servían en La Armonía, fundado en 1899, y conocido también como el café de Los Cómicos pues allí se hacían presentes muchos actores salidos de los teatros de la zona. Se encontraba al 1002, en la esquina con la calle Bernardo de Irigoyen, y su esplendor lo tuvo en 1910.

Un café que fue también importante centro de reunión de intelectuales fue el del Hotel Castelar, que aún existe. En él se reunía la peña Signo, formada por el andaluz Federico García Lorca, que durante seis meses vivió en el hotel.

El Teatro Avenida, que supo ser refugio de la colectividad hispana, se levantaba desde 1908 en un extraordinario edificio que se incendió en 1979, reconstruyéndose luego uno más pequeño en 1994. El día de su reinauguración se pudo escuchar cantar al tenor español Plácido Domingo.

De esta manera, la avenida pensada para la clase aristocrática de la Argentina se fue diluyendo por la españolización provocada por quienes llegaban llenos de optimismo buscando aportar su esfuerzo al país y progresar socialmente.

A pesar de que la ancha vía fue pensada para albergar a los aristócratas locales y huéspedes extranjeros, al poco tiempo las transformaciones sociales llevaron a que los sectores sociales altos se desplazara a barrios más norteños. Gracias a su perspectiva, ancha y recta, uniendo la Casa del Gobierno Nacional con la del Congreso legislativo, se fue convirtiendo en un punto de reunión de la ciudad y la muchedumbre dominó la escena. Comenzó a poblarse de aquellos que trabajaban en sus establecimientos, de los que vivían en sus hoteles y departamentos, de los paseantes y de los que se reunían en sus cafés.

Avenida Corrientes

 

La avenida Corrientes es el eje de la vida nocturna y bohemia de la Ciudad de Buenos Aires. En sus bares y teatros se acuñó el tango, y a lo largo de su historia lo interpretaron en ellos las grandes orquestas y cantores, entre ellos el ídolo popular Carlos Gardel, quien vivió a su vera. Sus desaparecidos teatros Politeama Argentino, Apolo, Odeón y el viejo Ópera, fueron escenario de los más altos exponentes de la lírica mundial, así como del nacimiento del considerado teatro nacional: el drama gauchesco Juan Moreira.

Su nombre actual le fue dado oficialmente en 1822 en homenaje a la ciudad argentina de Corrientes en reconocimiento a su fervor por la causa de la Revolución de Mayo.

Su primer tramo transcurre en una zona mayoritariamente financiera, hasta que al cruzar la peatonal calle Florida se transforma en un polo de diversión que tanto los porteños como numerosos turistas recorren a toda hora entreteniéndose con sus espectáculos artísticos, culturales, librerías de ofertas (muchas de ellas abiertas hasta altas horas de la noche), confiterías, y pizzerías. Por todo esto el periodista Roberto Gil popularizaría en los 50 la frase la calle que nunca duerme al referirse a ella.

 

Unas 11 cuadras luego, al cruzarse con la Avenida Callao, se transforma en una avenida netamente comercial, con negocios de todo tipo, hasta llegar al tanguero barrio del Abasto, otro foco de turismo y diversión, para luego continuar absorbiendo las características de cada barrio y finalizar en el cementerio más grande de Buenos Aires, el de la Chacarita.

¡Corrientes, por la noche! Mientras las otras calles honestas duermen para despertarse a las seis de la mañana, Corrientes, la calle vagabunda, enciende a las siete de la tarde todos sus letreros luminosos, y enguirnaldada de rectángulos verdes, rojos y azules, lanza a las murallas blancas sus reflejos de azul de metileno, sus amarillos de ácido pícrico, como el glorioso desafío de un pirotécnico.

La calle que se quiere, que se quiere de verdad. La calle que es linda de recorrer de punta a punta porque es la calle de vagancia, de atorrantismo, de olvido, de alegría, de placer.

Roberto Arlt
Aguafuertes porteñas

La calle que nunca duerme

Desde comienzos del siglo XX la avenida ha sido la columna vertebral de la cultura y el entretenimiento de la ciudad, en especial en el tramo que va desde la llamada "esquina porteña", en la intersección con la calle Esmeralda, hasta la aristocrática avenida Callao.

En efecto, en estas cuadras la vitalidad de su movida cultural es un imán tanto para el turismo como para los propios porteños. Y junto a las estridentes marquesinas de los teatros se suman comercios de los más diferentes rubros, en especial los de libros y gastronómicos, lo que la convierte en un enorme emporio comercial.

Por todo esto, en la década del 50, Roberto Gil, periodista y conductor de un programa de radio llamado "Calle Corrientes", transmitido por LR4 Splendid, la bautizó como, "La calle que nunca duerme", denominación que se hizo muy popular y sigue teniendo vigencia.

Quien camine entre las calles Cerrito y Callao puede entretenerse largo tiempo en sus librerías, abiertas hasta altas horas de la noche, muchas de ellas especializadas en vender libros usados y antiguos con descuentos. Las hay con modernos escaparates, que invitan a entrar y, en muchos casos, se puede tomar un café en ellas mientras se lee, sin obligación de compra, un libro de sus estanterías. Y están las otras, que venden libros usados diversos, ordenados en cajones y estantes que cualquiera puede revisar circulando por entre sus estrechos corredores; y que utilizan precarios locales con una simple persiana metálica a la calle que pueden hacer creer, equivocadamente, de la imposibilidad de encontrar allí un ejemplar valioso e importante, ya sea de un libro, de un CD o de un disco usado.

   

Cultura y entretenimiento

La primera sala teatral en aparecer al 746 de Corrientes es la del Teatro Astros. Anteriormente Cine Astor, el empresario mediático Héctor Ricardo García lo adquiere en 1972 dándole el nombre con el que se lo conoce hasta hoy. En esa manzana no sólo existía el Astros, sino también un cine y otros cuatro teatros hoy demolidos el Fundart, el Casino, el Olimpia y el Teatro Odeón, que debería recuperar su sala próximamente puesto que en el lugar dónde se hallaba, luego de más de veinte años de existir un estacionamiento, se construye hoy (en 2016) un nuevo edificio. La calle Corrientes es conocida por su amplia oferta teatral.

 

Notas de juego

Próximamente, los barrios.

Cargando editor
24/11/2018, 16:15
Director

Barrios notables

Puerto Madero

(Clase alta/terratenientes/empresarios/estrellas de la TV)

Puerto Madero es uno de los cuarenta y ocho barrios en los que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de la República Argentina. Su ubicación cercana a la zona central de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen que este distrito sea uno de los más valorados de Buenos Aires. El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de Buenos Aires que presentó tres proyectos para la construcción del Puerto de la ciudad, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.

Los docks reciclados constituyen el principal patrimonio histórico arquitectónico y marca de identidad portuaria de la zona.

La primera etapa de revitalización de Puerto Madero comenzó en 1994, con el reciclaje de los depósitos con fachada de ladrillo en el lado este de los diques, en los cuales se formó un polo gastronómico de varias cuadras de extensión que se puso rápidamente de moda y fue un éxito. En los pisos superiores de los docks, se instalaron oficinas y departamentos tipo lofts. A partir de 1997, la renovación comenzó del otro lado de los diques: se abrieron numerosas calles, bulevares y avenidas (nombradas posteriormente con nombres de mujeres latinoamericanas de reconocida trayectoria), se crearon plazas y parques como el Micaela Bastidas y el Mujeres Argentinas, se instalaron monumentos y fuentes y se restauró la infraestructura histórica existente, como el paseo de la Costanera Sur y los parques antiguos diseñados en la década de 1920, etc.

A pesar de que el proyecto tuvo en un comienzo algunos detractores, su posterior desarrollo demostró que hasta las estimaciones más optimistas resultaron ser modestas. El barrio se fue convirtiendo en un centro de gran expansión comercial, con la incorporación de oficinas y viviendas familiares y la construcción de centros culturales, generándose un nuevo recorrido turístico con identidad propia.

En los últimos años se construyeron y están en construcción numerosas torres residenciales de gran categoría, destacándose las Torres El Faro, Torres River View, las Torres Le Parc Puerto Madero, las Torres Mulieris, la Torre Repsol-YPF, o las Torres Renoir todas ellas de más de 130 metros de altura, llegando a 175 metros en el caso de las Renoir y son las más grandes del país (Lista de los edificios más grandes en Argentina).

Actualmente se encuentra finalizando la construcción de la Alvear Tower, torre que será una de la más altas de Sudamérica y la más alta del país con sus 235 metros de altura, también se encuentra en excavación el terreno donde se construirá la Harbour Tower, una torre post-moderna con 188 metros de altura y 50 pisos que se entregará en 2019.

Al Dique 2 (entre Azucena Villaflor y Rosario Vera Peñaloza -maestra y educadora riojana-) se asoman por el oeste sucesivos pabellones de la UCA (Universidad Católica Argentina), mientras que al este, se inauguró el Faena Hotel+Universe (primer hotel diseñado por Philip Starck en Sudamérica) en el Porteño Building. En la esquina de Aimé Painé (cantautora y poeta mapuche defensora de los derechos de los indígenas) y Rosario Vera Peñaloza se encuentra la moderna Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza inaugurada en 1996 y advocada a Stella Maris, patrona de la Prefectura Naval Argentina. Los muelles que se alinean en correspondencia con el Dique 2 entre el 1400 y el 1500 de la Avenida Moreau de Justo están ocupados en su mayoría por varias facultades y oficinas de la Universidad Católica Argentina y su Pabellón de las Artes, un espacio de muestras de arte al que se accede desde el paseo peatonal. Aquí hay algunos bares y cafés.

Los precios que han alcanzado estos emprendimientos son muy altos, consolidando a Puerto Madero como el barrio más caro de la ciudad. También se han construido varios hoteles, nuevas tiendas y grandes áreas verdes.

El vistoso Puente de la Mujer, obra de Santiago Calatrava, también embellece el barrio desde diciembre de 2001, aún más desde 2005, fecha en la cual un moderno sistema de iluminación fue colocado en el puente que permite ver con facilidad de noche la vista que proporciona.

También puede visitarse la elegante Fragata Presidente Sarmiento, amarrada en el Dique 3, primer buque escuela de la Argentina utilizado actualmente como museo.

El barrio es una zona intensamente visitada por turistas. Alberga tres hoteles de cinco estrellas, el Buenos Aires Hilton, el Faena Hotel y el Hotel Madero. La Reserva Ecológica no se encuentra dentro de la jurisdicción del barrio, sino en un espacio ganado al río.

Recoleta

(Clase alta/embajadas)

Recoleta es un barrio residencial céntrico de la ciudad de Buenos Aires. Es una zona de amplio interés histórico y arquitectónico, llamada la París argentina por la gran inmigración francesa desde el 1840, foro principal de visita en especial por el histórico Cementerio de la Recoleta ubicado allí, y el Centro Cultural Recoleta un importante foco turístico y cultural dentro de la ciudad. Es un barrio tradicional de sectores acomodados, cuyos inmuebles cotizan entre los más caros de la ciudad. Las líneas D y H de subterráneos pasan por el barrio, así como la traza de las futuras líneas F y G.

Su nombre proviene del Convento de los Padres Recoletos, originarios de Francia, miembros de la Orden Franciscana que se estableció en la zona a comienzos del siglo XVIII, fundando un convento y una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Pilar y adjunto a éste el cementerio. El paseo de la Recoleta es casi el centro geográfico del barrio, y uno de sus puntos más altos, por lo que a fines del siglo XIX el lugar atrajo a las familias pudientes del sur de la ciudad, que escapaban de la epidemia de fiebre amarilla. Desde entonces es uno de los barrios más elegantes y caros de Buenos Aires, alojando mansiones familiares, embajadas y hoteles de lujo.

Estas familias, consideradas de alcurnia, por descender de personajes destacados durante el período independentista, construyeron en el barrio mansiones y grandes edificios de estilo francés (muchos de ellos demolidos hacia fines de los años 1950 e inicios de la década de 1960). Por ello, se ha aludido a Buenos Aires como la París de América. Hoy en día, algunas de estas edificaciones tradicionales coexisten con elegantes construcciones más modernas.

Junto con algunos sectores de los barrios vecinos de Retiro y Palermo, Recoleta forma parte de la zona conocida como Barrio Norte, tradicional lugar de vivienda de los sectores más adinerados de la sociedad donde se concentra buena parte de la vida cultural de la ciudad.

Desde fines del siglo XIX y hasta inicios de la tercera década de siglo XX en el barrio de Recoleta se construyeron gran cantidad de châteaux (imitando a los del Loira) y petits hôtels de tipo parisino, casi siempre diseñados por arquitectos de origen francés. La mayor parte de los materiales (boiseries, tejas de pizarra, mármoles para las escaleras, broncerías y herrerías, «arañas» con caireles de cristal, tulipas, grandes espejos y ventanales biselados o esmerilados, vitrales, mosaicos, mayólicas, fontanas, etc.) fueron traídos de Europa. Pero, tal cual ocurriera en otros barrios de Buenos Aires, estas edificaciones fueron en su mayoría demolidas desde los años 1960 por motivos inmobiliarios: en el terreno que abarcaba un extraordinario palacete se podían construir más edificios «modernos» del tipo «ph» y otras construcciones «modernas» aunque adocenadas. Actualmente existen varios movimientos de militancia barrial que organizan marchas, tés y otros eventos, para impedir que el desarrollo constructivo de la Ciudad de lugar a nuevas demoliciones.

Pese a ello, Recoleta cuenta aún con una rica arquitectura de estilo francés. En esto se destaca la avenida Alvear, donde se encuentran varias construcciones destacadas: el palacio Duhau (antigua propiedad de la familia Duhau), la nunciatura de la Santa Sede, el Jockey Club, y el tradicional Hotel Alvear. Toda Recoleta cuenta con petit hôtels de este estilo, que contrastan con amplios y modernos departamentos.

Cementerio de la Recoleta

El cementerio de la Recoleta es una de las principales atracciones turísticas del barrio. Fue diseñado por el francés Prosper Catelin, por iniciativa del presidente Bernardino Rivadavia, e inaugurado en 1822.

Se encuentra al lado del antiguo convento de los padres recoletos. Es una extraordinaria muestra de arquitectura funeraria del siglo XIX y comienzos del XX, con panteones familiares y bóvedas de la burguesía y los antiguos estancieros. En él se encuentran los restos de numerosos protagonistas de la historia argentina, entre ellos Eva Perón a cuya tumba peregrinan a diario turistas, vecinos y militantes de todas las corrientes del Peronismo, el ilustre Ovidio Rebaudi químico, escritor, investigador, profesor y científico, personaje multifacético de la cultura porteña. Se encuentran también las tumbas de los presidentes de la nación Nicolás Avellaneda, Bartolomé Mitre, Manuel Quintana, Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Pellegrini, Hipólito Yrigoyen, Arturo Umberto Illia y Raúl Alfonsín y del dictador Pedro Eugenio Aramburu.

Hoy en día el cementerio es el lugar con más densidad de esculturas del mundo.

Museos y centros culturales

Junto al cementerio se encontraba el antiguo asilo para ancianos General Juan José Viamonte, administrado en su momento por los monjes recoletos. Cuando dejó de funcionar fue adquirido por la municipalidad y convertido en el Centro Cultural Recoleta, una de las salas de exposiciones de artes plásticas más importantes de la ciudad. A unos 200 metros, luego de cruzar la elegante avenida del Libertador, está el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), que en su exposición permanente posee obras de arte invaluables. Al este, por la calle Posadas, se encuentra el Palais de Glace, que a principios del siglo XX era una pista de patinaje sobre hielo, convertida luego en un gran centro de exposiciones multimedia. Detrás del parques Carlos Thays, se halla emplazado el Centro Municipal de Exposiciones que alberga exposiciones y eventos culturales de todo tipo.

Boedo

(Clase media/ media-baja)

Originariamente, el espacio que ocupa el barrio de Boedo era un territorio compartido entre los barrios de Almagro, San Cristóbal y Parque de los Patricios. Allí había hornos de ladrillos, tambos, molinos panaderos, pulperías y almacenes. A principios del siglo XX comienzan a aparecer los cafetines, el tango y los poetas.

En la esquina de San Juan y Boedo, donde antiguamente estuvo ubicado el "Café del aeroplano", que luego pasó a llamarse "Nippon" y "Canadian", hoy se encuentra el café "Esquina Homero Manzi". Homero Manzi La mitología popular afirma que Manzi compuso allí la letra del tango Sur y el café fue declarado Sitio Histórico Nacional.

La esquina de San Juan y Boedo es mencionada en el verso inicial del tango Sur, una de las canciones más representativas de Buenos Aires. En honor a su autor, dicho punto ha sido denominado Esquina Homero Manzi, y alberga varios festivales tangueros a lo largo del año. La Avenida Boedo recientemente fue denominada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "Paseo del Tango".

Otra de las importantes esquinas del barrio de Boedo es la de San Ignacio y Boedo. Allí se mantuvo durante años una especie de tribuna proletaria en donde se escuchaban las voces de los pensadores más importantes del Partido Socialista. En la década del 80 se expusieron esculturas realizadas en Buenos Aires. La milonga "Cortada de San Ignacio", con música de Horacio Salgán y letra de Carmelo Volpe, recuerda la esquina que fue bautizada con el nombre de "Escultor Francisco Reyes" en honor al distinguido artista plástico y vecino de Boedo.

El Café Cultural «Bien Bohemio» ubicado en la calle Sánchez de Loria 745 era la casa donde vivió el compositor, arreglador y bandoneonista Titi Rossi, autor de grandes tangos y valses como «Bien Bohemio», «Azúcar, pimienta y sal», «Así bailaban mis abuelos», «Me han prohibido quererte», entre otros. Por este lugar pasaron infinidad de grandes voces del tango como Varela y muchos más.

Caballito

(Clase media/ media-alta)

El promedio de los vecinos pertenece al sector medio y medio-alto de la población porteña. En Caballito se encuentran numerosos sitios de interés, como el Barrio Inglés con hermosas edificaciones de estilos británicos realizadas entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, casas que actualmente son muy codiciadas y que poseen un gran valor económico.

Caballito cuenta con varios espacios verdes. El Parque Rivadavia -ex Quinta Lezica-, ubicado en el centro del barrio, es el más característico. Se destacan también el Parque Centenario y la Plaza Irlanda, situados en sus límites. La Plaza Primera Junta presenta la particularidad de ser una plaza seca, es decir, una plaza solo de concreto.

La Universidad de Buenos Aires tiene en el barrio a la Facultad de Filosofía y Letras, ubicada en la calle Puán 480, en el edificio de una antigua fábrica de cigarrillos.

Las clases altas porteñas tenían sus quintas de descanso en esta zona aún suburbana, que llegaba hasta el pueblo de San José de Flores, hoy Flores, y utilizaban el ferrocarril para trasladarse desde sus casonas en el centro en los fines de semana. A partir de la Ley de Propiedad Horizontal sancionada en 1948, se desarrolló un nuevo auge de la construcción que significó la demolición de los antiguos palacios de clase alta y los restos que aún quedaban de las viejas quintas del siglo XIX, y el barrio sufrió un rápido cambio con la construcción masiva de edificios de departamentos luciendo ya una arquitectura plenamente moderna.

Sin embargo, a pesar de la evolución, las calles interiores de Caballito siguieron caracterizándose por sus densas arboledas de plátanos y sus casas de estilos clásicos, franceses, italianos, neocoloniales, Tudor o art decó. Algunas avenidas, como Pedro Goyena, alcanzaron renombre como ejes residenciales muy preciados, y esto significó la construcción de numerosos edificios de departamentos de alta categoría.

Antiguo barrio inglés.

San Telmo

(Clase media/ media-baja/turistas/inmigrantes/bohemios)

Con apenas 1,2 km2, San Telmo es el barrio más pequeño de la Ciudad de Buenos Aires. San Telmo (por San Pedro González Telmo) es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con el cercano Monserrat se lo conoce como "Barrio Sur", en oposición al "Barrio Norte" de San Nicolás. Todavía pueden escucharse ritmos rioplatenses como el tango en sus calles.

En sus orígenes, la zona fue poblándose con los trabajadores portuarios, y se encontraba fuera del muy reducido casco urbano, limitado a los alrededores de la Plaza de Mayo.

San Telmo fue habitado por las familias patricias tradicionales de Buenos Aires (Domingo French y Esteban Echeverría fueron vecinos ilustres), hasta que la epidemia de fiebre amarilla de 1871, los empujó a mudarse al norte. Así, comenzaron a alquilar sus viejas casas a los inmigrantes europeos que por la misma época comenzaron a llegar en gran número, instigados por una política beneficiosa del Gobierno Nacional. Recién llegados a Buenos Aires y buscando suerte, trabajadores y luego familias enteras se instalaban precariamente en estos llamados conventillos, que en caso de no lograr ascensión social terminaban transformados en viviendas definitivas. En estas viejas casas coloniales, llegaban a convivir numerosas familias hacinadas en cuartos y compartiendo un único sector de servicios, mientras las clases altas se enriquecían con rentas y construían sus nuevas mansiones en el Barrio Norte.

En las décadas siguientes, sobrevino la decadencia. Mientras la zona norte del casco histórico de Buenos Aires (San Nicolás y Retiro) se transformó en el centro financiero de la ciudad y una importante zona comercial, el viejo Barrio Sur quedó parado en el tiempo, con sus viejas construcciones coloniales aún en pie y manteniendo su función residencial, aunque ya no ocupado por las enriquecidas familias tradicionales, sino por los inmigrantes en los conventillos.

En la última década, a partir del fuerte crecimiento económico del país y del auge del turismo extranjero en Argentina, el barrio se ha llenado de visitantes internacionales. La zona fue cambiando su fisonomía, se abrieron tiendas de los diseñadores más conocidos, se instalaron muestras artísticas y crecieron los locales gastronómicos.10​La demanda de locales también generó un boom inmobiliario, revalorizando los comercios y casas antiguas.

San Telmo es una de las zonas mejor conservadas dentro de la siempre cambiante Buenos Aires, y se caracteriza por sus caserones coloniales y sus calles, muchas de las cuales aún están empedradas con adoquines. Entre las atracciones que se pueden visitar en este barrio, se encuentran algunas iglesias antiguas (como la de San Pedro Telmo), museos, tiendas de antigüedades y de diseño y una feria de antigüedades y artesanías, la Feria de San Telmo que toma lugar en la plaza principal, Plaza Dorrego y en la Calle Defensa cada domingo. Además de los puestos de artesanías, hay también artistas callejeros, músicos, bailarines, titiriteros, magos y estatuas vivientes en la calle Defensa durante la feria.

También se realizan actividades relacionadas con el tango y el Candombe, destinadas tanto a los habitantes locales como a los numerosos turistas que visitan la zona.

El barrio de San Telmo cuenta con muchos museos -a pesar del escaso tamaño del barrio-, dentro de los cuales se encuentran:

- el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires),

- el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Fundación Aldo Rubino)

- el Museo Histórico Nacional en el Parque Lezama,

- el Museo Penitenciario Argentino,

- el Museo del títere, el zanjón del gato.

Retiro

(Clase media/media-alta/oficinas)

Torre de los ingleses

Originariamente Retiro en Buenos Aires Argentina era en verdad... Río de la Plata. Sí, buena parte de lo que hoy es uno de los barrios más importantes de la ciudad es en realidad tierra ganada al río. Las aguas, más precisamente llegaban a la base de la Plaza San Martín. El movimiento de tierras que requirió la construcción del puerto fue lo que le significó tamaña expansión.

Entre sus muchos atractivos turísticos se pueden destacar a la emblemática Torre de los Ingleses, donativo del gobierno de dicho país a la Argentina en en centenario de nuestra patria; al tótem ubicado en Plaza Canadá, ofrenda del embajador de dicho país en agradecimiento al nombramiento del sitio; a la escultura ecuestre (la más antigua de nuestro país) del general San Martín, en la plaza del mismo nombre; al Monumento a los caídos en las Malvinas, ubicada sobre Av. del Libertador.

Arquitectónicamente también cuenta con piezas de valores históricos y estéticos de gran valía: el edificio Kavanagh, el Plaza Hotel, el Palacio San Martín (hoy Cancillería Nacional), La Basílica del Santísimo Sacramento, el Palacio Paz ( hoy sede del Círculo Militar) son algunos de los muchos sitios representativos de este singular barrio.

Marriot Plaza Hotel

Edificio Kavanagh

Retiro en Buenos Aires Argentina cuenta también con el paseo comercial más famoso del país: la calle Florida. Convertida en peatonal a principios del siglo pasado, esta reconocida arteria es un verdadero paso obligado para todo visitante de la ciudad. No sólo cuenta con numerosos y destacados comercios; también es un sitio plagado de artistas callejeros, vendedores de artesanías y gran cantidad de puestos de diarios y revistas.

San Nicolás

(Clase media/oficinas/edificios gubernamentales)

El nombre del barrio tiene sus orígenes a fines del siglo XVIII, con la construcción de la Iglesia de San Nicolás de Bari, que se encontraba en el lugar del actual Obelisco. Así, fue creada la parroquia correspondiente a ese templo, que correspondía al sector oeste del actual barrio, ya que el sector al este de la actual Avenida 9 de Julio (la llamada city del microcentro) era la parroquia de Catedral al Norte, correspondiente precisamente a la Catedral Metropolitana. Así, al crearse el barrio de San Nicolás oficialmente en 1972, se fundieron dos barrios con identidades históricas separadas.

Obelisco de Buenos Aires

San Nicolás forma parte, además, del casco histórico de la ciudad, el área fundada en 1580 por el adelantado Juan de Garay, y en las manzanas alrededor de la actual Plaza de Mayo se construyeron los edificios públicos y las primeras viviendas primitivas de los fundadores. Así, forma parte del sector más antiguo de la ciudad y en él han ocurrido innumerables sucesos históricos a lo largo de más de cuatro siglos.

En el barrio de San Nicolás tuvieron sus viviendas las que con el tiempo se transformarían en familias «patricias», es decir tradicionales descendientes de los fundadores y otras personalidades de los tiempos de la colonia. La calle Florida se transformaría en 1801 en la primera empedrada de la ciudad, con el objetivo de facilitad el acceso a la Plaza de Toros que se construyó ese año en la actual Plaza San Martín. Con el paso de los años, se transformó en una calle residencial aristocrática, y más tarde en arteria comercial privilegiada, hasta que en 1969 fue reformada para ser una de las dos arterias peatonales del centro porteño.

En 1857, el Teatro Colón fue creado en la manzana donde alguna vez había vivido Juan de Garay. Su primer edificio fue transformado en 1891 en la primera sede del Banco Nacional (luego Banco Nación). En ese momento, surgió la necesidad de construir un nuevo teatro, y así el arquitecto Francisco Tamburini proyectó el actual, que no llegó a ver terminado y fue inaugurado en 1908. La sala es reconocida internacionalmente por la calidad de su acústica, y se trata del teatro más famoso y destacado de la Argentina.

Palermo

(Clase media/bohemios/artistas/comunidades: armenia, sirio-libanesa, judía, árabe)

En Palermo se encuentra el Jardín Botánico que junto con "los Bosques", reflejan las ideas urbanísticas de la clase política de fines del siglo XIX, liberal, cientificista y modernizadora. También se encuentran allí el Centro Cultural Islámico Rey Fahd y el Hipódromo Argentino de Palermo de la ciudad, que devino mítico por las letras de algunos tangos, que nombran la pasión burrera (turfística) de los porteños de hasta mediados del siglo XX.

Palermo es sin embargo un barrio muy extenso (con casi 16 km2 es de hecho el barrio porteño más grande), con sectores diferenciados. El llamado Palermo Chico, que retoma el primer nombre del barrio en alusión a los inmigrantes sicilianos, es una zona de palacios y residencias, allí vive parte de la clase alta de la sociedad argentina. Palermo Viejo, en cambio, fue un barrio de inquilinatos, construidos a principios del siglo XX con la estructura de la llamada "casa chorizo" (habitaciones contiguas que daban a una galería abierta) y casas bajas de una o dos plantas. En los años 1980 cundió en esa zona la fiebre restauradora: muchas casas fueron recuperadas arquitectónicamente y hoy son habitadas por profesionales y artistas.

En Palermo Viejo se encuentran cafés, casas de diseño, salas de teatro "alternativo" y un gran número de restaurantes que le han dado una vida bulliciosa. Un pequeño sector del barrio, el que rodea la Plaza Guadalupe, fue epicentro desde 1960 en adelante de un gran número de residentes relacionados con el ejercicio de la psicología, lo que dio origen al mote de "Villa Freud" para referirse a este lugar.

También conocido como Palermo Bagdad por el conglomerado de comunidades de Medio Oriente que residen en la zona, Palermo Hollywood tiene el polo de productoras de cine y audiovisuales.

Restaurantes. Cuenta con numerosos restaurantes de precios medianos y medianos-altos. En general, los locales gastronómicos de la zona muestran una dedicación especial por el diseño y la decoración de sus restaurantes. Muchos jóvenes chefs vienen a Palermo Hollywood para abrir su restaurante (Paraje Arévalo, de Estefanía y Matías Kyriasis; Tegui de Germán Martitegui.

Mercado de Pulgas. En Av. Dorrego y Álvarez Thomas, el Mercado de Pulgas cuenta con 150 locales de muebles, iluminación, decoración,vajilla y artesanías.

Montserrat

(Tercera edad/inmigrantes/oficinas/edificios gubernamentales)

En principio fue llamado Montserrat porque alberga en su éjido una iglesia construida en el año 1750 por el arquitecto Antonio Masella a pedido del chacarero catalán Juan Pedro Serra en honor a la Virgen de Montserrat, templo en el que se venera desde esa época una copia de la escultura románica de La Moreneta, virgen del Monasterio de Montserrat, que se encuentra en el macizo montañoso de las afueras de Barcelona, España. Así es que, el barrio de la ciudad de Buenos Aires debe ser mencionado como Montserrat, aunque también suele utilizarse la forma errónea "Monserrat sin la "T"".

Algunos de los sitios de interés ubicados en el barrio son: el Cabildo, la Casa de Gobierno y la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo; la Plaza del Congreso, frente al Congreso (ubicado en el barrio de Balvanera); y las iglesias de Montserrat, San Francisco y Nuestra Señora del Rosario, el Convento de Santo Domingo y la Avenida de Mayo con edificios clásicos como el Teatro Avenida.

También dentro del barrio se encuentra la histórica Manzana de las Luces que, antiguamente, fue el edificio sede de la Universidad de Buenos Aires y de la Sala de Representantes. Edificios destacables son la Iglesia de San Ignacio, la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas y el Colegio Nacional de Buenos Aires y el Palacio Barolo, conocido como «Pasaje Barolo», ya que une la Avenida de Mayo y la calle Hipólito Yrigoyen.

Cargando editor
15/01/2019, 20:47
Director

 

Notas sobre el uso del voseo rioplatense (extracto)*

2.1. SISTEMA PENINSULAR

El sistema empleado en la mayor parte de España tiene en el singular un pronombre tú (utilizado en situaciones de confianza) y usted (que se usa en situaciones de mayor distancia y formalidad). En el plural, aparece un pronombre de confianza (vosotros) y otro de formalidad (ustedes). Lo denominaremos “sistema peninsular”. Pronombres sujeto:

 

SINGULAR

PLURAL
 
CONFIANZA vosotros
RESPETO usted ustedes

2.3. SISTEMA DE VOSEO RIOPLATENSE

El siguiente sistema es el del voseo que corresponde a la Argentina. Es característico del Río de la Plata, pero su extensión va mucho más allá de esa zona. Es importante destacar que este no es el único sistema verbal de voseo, sino que el pronombre vos aparece en otras regiones pero con un uso y/o con una pauta verbal diferentes de las del Río de la Plata. El voseo rioplatense es el que ocupa una mayor extensión geográfica. El voseo rioplatense está totalmente estandarizado y regularizado. Esto se debe al prestigio que ejerce la Ciudad de Buenos Aires, como centro irradiador de cultura, y a la relevancia de los medios de comunicación con sede en Buenos Aires.

2.3.1. Los pronombres en el voseo rioplatense

El tratamiento de confianza en singular se da con el pronombre vos, y el de respeto, con el usted.

  SINGULAR PLURAL
CONFIANZA vos ustedes
RESPETO usted ustedes

El pronombre vos aparece en todas las situaciones en las que se usa el tú en España o en las zonas tuteantes de América. En este sistema de voseo, el vos y el tú no coexisten.

Notas sobre las formas de tratamiento

El pronombre vos proviene del latín vos (pronombre de segunda persona del plural). Hasta el siglo XVI, se usaban para el singular los pronombres tú (usado en situaciones de máxima confianza, o con inferiores), y el vos (usado como tratamiento de respeto).

Se agregó otros a vos y a nos, y surgieron vosotros y nosotros como formas claramente plurales, diferentes del vos que era singular. (Vos y nos siguieron funcionando como plurales, solamente en un uso reverencial o cortés).

Al mismo tiempo, apareció la forma Vuestra Merced, que dio con el tiempo el pronombre usted. Este sistema de tres formas de tratamiento (tú, vos, Vuestra Merced) era bastante complejo, y los límites de uso de cada forma no eran muy estables ni nítidos. Así, el tú empezó a ganar terreno sobre el vos, y este terminó desapareciendo de la Península en el siglo XVII.

Este cambio llegó a América, y las cortes virreinales difundieron el nuevo sistema con tú para confianza y usted para respeto, especialmente en las zonas de mayor contacto con la metrópolis. El cambio dejó su marca en muchas zonas que hoy son tuteantes (México –excepto Chiapas-, las Antillas, República Dominicana, gran parte de Perú, gran parte de Bolivia), debido probablemente a la influencia de las universidades y de las cortes, desde donde se expandió a otras regiones. En otras zonas hubo otra simplificación del sistema, que resultó en la imposición del vos como tratamiento informal y en la desaparición del tú.

El vosotros fue desapareciendo, y en nuestros días, como mencionamos antes, es inexistente en todo el territorio de América.

2.3.2. La conjugación verbal en el voseo rioplatense

El pronombre vos tiene, en la variedad rioplatense, formas verbales propias, diferentes de las de tú solamente en dos tiempos: en presente de indicativo e imperativo. En los demás tiempos, las formas verbales de vos son en el voseo rioplatense idénticas a las de tú: (vos) hablabas, hablaste, has hablado, hablarás,etc.

REGLA: El presente de indicativo de vos se forma a partir del infinitivo, quitándole la terminación –ar, -er, -ir, y agregándole –ás, -és, -ís.

  hablar comer vivir
vos hablás comés vivís

La regla se aplica a todos los verbos, sean regulares e irregulares. Así, los verbos que son irregulares en la forma de tú (porque diptongan, como tú cuentas, o tienen cambio vocálico, como tú pides, o tienen –y-, como tú construyes), son regulares en la forma de vos.

Las formas de vos siguen la regla siempre, excepto en dos verbos:

verbo ser: (vos) sos
verbo ir: (vos) vas

IMPERATIVO

En el imperativo, el vos tiene también formas propias, que provienen de las mismas formas que dieron origen a las formas de imperativo de vosotros.

  contar tener repetir
vos contá tené repetí

REGLA: El imperativo de vos se forma quitando la –r del infinitivo y acentuando la última vocal.

Se aplica a todos los casos, excepto los verbos ir e irse, que utilizan formas de andar. Así, el imperativo de vos de ires “andá”, y el de “irse” es “andate”.

En el voseo rioplatense, las formas de presente e imperativo de vos son las únicas que se diferencian del paradigma verbal de tú.

EL PRESENTE DE SUBJUNTIVO (VOS) HABLÉS

En la variedad rioplatense existen las formas de presente de subjuntivo (vos) cantes, comas, vivas, que provienen de la conjugación de tú, y que son las formas estandarizadas y reconocidas como correctas. Además, aparecen (vos) hablés, comás, vivás, etimológicamente voseantes (o sea, que provienen de las mismas formas que dieron lugar a habléis, comáis, viváis). No está totalmente claro cómo se da el uso de estas formas.

Menegotto (2005: 30) señala que “la distribución de estas formas no es totalmente complementaria, y la selección de una u otra está regida por condicionamientos estilísticos y sociolingüísticos bastante complejos”. Podemos decir que las formas como hablés son muy frecuentes para dar órdenes perentorias (Fontanella de Weinberg 1974). Así, por ejemplo, “No crucés la calle”, “No hablés” son interpretadas como órdenes más terminantes y urgentes que “No cruces la calle”, “No hables”. Sin embargo, el uso de formas como hablés es menos aceptado y generalizado que el de las formas como hables.

2.3.3. Uso del pronombre vos en la variedad rioplatense

En este sistema, el pronombre vos no alterna con el tú (es decir, ambos pronombres no conviven, no coexisten), sino que vos el único pronombre para el trato de confianza o informal. Un hablante rioplatense utiliza, entonces, solamente el vos para dirigirse a alguien de manera cercana o en una situación informal. El tú y sus formas verbales es perfectamente comprendido, pero es una forma “ajena a la comunidad” (Fontanella 1999: 1406). En estas zonas el tuteo indica, sobre todo, que se ha aprendido español en otra zona. Señalemos al pasar que en español bonaerense se utiliza el verbo “tutear” para indicar el trato de vos.

Así, si un joven trata de usted a un hombre mayor (como, por ejemplo, al padre de un amigo), este puede decirle “Por favor, tuteame”, y con esa frase le da permiso para un trato más familiar, de mayor cercanía, representado por el uso de vos10. El voseo es de uso extendido en el ámbito de la confianza, tanto en la expresión oral como escrita. Podemos decir que el voseo en la variedad rioplatense atraviesa los diferentes niveles socioeducacionales y también las variedades estilísticas, y forma parte con toda legitimidad de la lengua culta.

Notas de juego

*GASSÓ, MARÍA JOSÉ (2009): EL VOSEO RIOPLATENSE EN LA CLASE DE ESPAÑOL. V ENCUENTRO BRASILEÑO DE PROFESORES DE ESPAÑOL. Suplemento: marcoELE. ISSN 1885-2211 (núm. 9).