Partida Rol por web

Rifts Rusia I: Las lágrimas de la Rusalka.

Trasfondo.

Cargando editor
27/01/2025, 17:32
"Tu Ángel de la Guarda".

SANTA OLGA DE KIEV:

- Olga, también conocida como Helga, fue la primera en adoptar el cristianismo en el Rus de Kiev, en el siglo X. Es una Santa relevante en el Enclave de los Padres Ancestrales.

Rumor: Se dice que los Blancos, si es que éstos de verdad existen, reverencian a esta Santa.

Cargando editor
27/01/2025, 21:16
"Lo Dijo Stalin".

RANGOS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES:

(Explicado como referencia)

1) K1 Grigori Grigorievich Korsakoff: Su rango militar en la Armiya Sovietski es Starshiy Leytenant (Teniente Primero). También ostenta la posición de Comandante de la Patrulla (siendo la Patrulla la Unidad 886ª de la Krasnoye Koleso, la Rueda Roja). Comandante de Patrulla no es de por sí un galón o rango militar, sino el Mando concreto que tiene asignado. En el tratamiento formal de etiqueta militar es correcto referirse a él como "Comandante", aunque su rango militar (galón) real sea inferior al de Comandante propiamente dicho.

Especialidad: Comandante de Tanque.

Insignia (galones): Tablero dorado con barra roja que lo recorre por completo y tres pequeña estrellas doradas en disposición triangular.

2) K2 Leon Ivanovich Grossman: Su rango militar es Mladshiy Leytenant (Teniente Subalterno). En teoría, al menos en cuanto a nivel de respeto en la etiqueta militar, sería el segundo en la cadena de mando de la 886ª Krasnoye Koleso. Sin embargo, hay que tener presente que es un Vedmak, y pese al gran respeto que se les tiene en la Armiya Sovietski, eso es equivalente a un Oficial Médico, que en circunstancias normales no puede asumir mando directo de tropas, salvo las pocas del Personal sanitario o de apoyo que tenga inmediatamente asignado a sus órdenes (su cohorte). No se espera de él que asuma el mando en situaciones de combate, ni tampoco si el Comandante de la Patrulla cae o resulta incapacitado, salvo circunstancias inusuales.

Especialidad: Vedmak.

Insignia (galones): Tablero dorado con barra roja que lo recorre por completo y una pequeña estrella dorada.

3) K3 Marek Iurenko Vorona: Su rango es Shturmovik (Soldado de Choque) del Campamento Romanov, lo que lo sitúa en la elite de los Caballeros del Reino por debajo de los Oficiales del Alto Mando Romanov y de los Caballeros de Guerra. Es también considerado poseedor del rango de Caballero, aunque de menor rango que los Caballeros de Guerra.

Especialidad: Shturmovik Ángel Vengador.

Insignia: El emblema Romanov: Dos espadas cruzadas con una paloma flotando sobre ellas, en oro sobre fondo púrpura.

Nota: Los Campamentos de Guerra no son exactamente ejércitos convencionales. No suelen utilizar galones militares normales, sólo el emblema de su Campamento, y los tipos de combatientes se identifican por sus armaduras principalmente. El orden de rango sería como sigue: Oficiales y Héroes, Soldati Dimiye (agentes secretos especiales del Señor de la Guerra que sólo responden ante él o ella), Caballeros de Guerra, Shturmovik, Soldati, Cosacos, y Segadores.

4) K4 Calina Volkov: Su rango militar en la Armiya Sovietski es Efreitor (Cabo): Aunque es de raza Lobezna, no es considerada de menor categoría que la Efreitor Levin, porque tiene más antigüedad y la Efreitor Levin aún no ha demostrado su valía en el campo de batalla.

Especialidad: Reconocimiento.

Insignia (galones): Tablero rojo con una estrecha franja dorada y una hoz y martillo dorados.

5) K5 Tanya Levin: Su rango militar en la Armiya Sovietski es Efreitor (Cabo).

Especialidad: Reconocimiento.

Insignia (galones): Tablero rojo con una estrecha franja dorada y una hoz y martillo dorados.

Cargando editor
27/01/2025, 21:48
"Lo Dijo Stalin".

RANGOS DE LOS CAMARADAS:

1) K5 - Conductor Gortol: Soldado Raso Gridgitz.

Insignia (galones): Tablero rojo con una hoz y martillo dorados.

2) K3 - Escudero Yvan: Ayudante-Escudero. Puesto que es el escudero y ayudante personal del Shturmovik Vorona, el resto de miembros de su cohorte le tratan como si su rango en el Campamento de Guerra fuese el de Soldati (por encima de los Cosacos), aunque realmente su rango real es inferior.

Insignia: El emblema Romanov: Dos espadas cruzadas con una paloma flotando sobre ellas, en oro sobre fondo púrpura.

Nota: Al ser un cíborg de reconstrucción parcial con una armadura cíborg ligera, los miembros de Campamentos de Guerra que no le conozcan asumirán que su rango es el de Soldati.

3) K4 - Conductor Magatov: Soldado Raso Gridgitz.

Insignia (galones): Tablero rojo con una hoz y martillo dorados.

Nota: Los miembros de raza Gridgitz son discriminados racialmente de forma natural por los Sovietski, sin reparar expresamente en ello como algo consciente o intencionado, ni tener especial animadversión ni una actitud claramente racista. Sí se les suele tratar como un poco inferiores a los humanos, aunque a ellos generalmente no podría importarles menos.

El racismo hacia los Lobeznos es algo más acusado, pues son menos "humanos" en su apariencia que los Gridgitz, y parecen más "hombres bestia" o más animalísticos. De nuevo, a los Lobeznos les importa bien poco esta discriminación, salvo en los muy raros casos en que ésta se vuelve demasiado evidente.

COLORES DE ARMADURAS Y VEHÍCULOS:

SOVIETSKI: Usualmente color blanco camuflaje de nieve, con al menos una estrella roja de buen tamaño y lugar destacado (en el centro del pecho de una armadura, o en el lateral de un tanque). Los vehículos suelen llevar una bandera roja con la hoz y el martillo en amarillo.

ROMANOV: Blanco puro (no camuflaje), con adornos dorados. Suelen tener el emblema Romanov (dos espadas cruzadas con una paloma flotando sobre ellas, en oro sobre fondo púrpura) en alguna parte bien visible, como una hombrera en el caso de una armadura, o en el costado de un vehículo. Los vehículos suelen llevar el estandarte Romanov.

ORLOFF: Mitad blanco, mitad negro. Llevan el emblema Orloff (un escudo blanco con una serpiente colmilluda estilizada en color negro) generalmente bien visible. Los vehículos suelen llevar el estandarte Orloff.

BLANCOS: Blanco puro (aunque con un estilismo muy diferente al Romanov). Su emblema es un águila bicéfala negra sobre fondo blanco. También suelen llevar bien visible la cruz ortodoxa, que tiene un segundo travesaño horizontal en la parte inferior, pero éste inclinado.

   

Cargando editor
28/01/2025, 09:55
"NecroLenin Te Necesita".

- "Hay momentos en que los intereses del proletariado exigen el exterminio despiadado de sus enemigos en enfrentamientos armados abiertos." -

- Vladimir Lenin.

Cargando editor
31/01/2025, 15:13
"Rasputin Nunca Quiso Eso".

PUEBLO LOBEZNO:

Entre los Sovietski, cuando se necesita encontrar o rescatar a alguien o algo en las tierras salvajes, proteger o guardar (un VIP, una patrulla militar que necesita detenerse para pernoctar, una entrega de munición, un bunker aislado), casi siempre se encuentra a miembros del Pueblo Lobezno en el equipo. Uno o más son usualmente miembros de patrullas de reconocimiento, especialmente reconocimiento profundo, y asignados a operaciones en las tierras salvajes. Con su agudo sentido del olfato y sus sentidos psíquicos, esos D-Bees de aspecto relativamente humano son perfectos para la detección temprana de enemigos que se estén preparando para atacar, bandidos, o monstruos. Lo que mejor hacen es rastrear y cazar a fugitivos en las tierras salvajes (lo que les resulta bastante más difícil en entornos urbanos).

En la naturaleza, el Pueblo Lobezno puede sobrevivir fácilmente en las peores condiciones invernales, viviendo de lo que da la tierra, y alimentándose de la carne cruda de los animales que cazan. Son osados, fuertes, y agresivos por naturaleza, poseen aptitudes de lucha instintivas, e incluso parecen salvajes y peligrosos. Sin embargo, pese a su apariencia animalística - a menudo son comparados con el legendario Yeti o con el abominable hombre de las nieves de las montañas del Himalaya - son cazadores innatos, que pueden ser muy astutos e ingeniosos. Son grandes rastreadores, cazadores y exploradores con cuerpos toscos cubiertos de pelaje.

Aunque no son animales, el Pueblo Lobezno parece como si pudieran serlo. Tienen cierta semejanza con los animales por los cuales se les nombra, particularmente en sus cuerpos cubiertos de pelaje y cicatrices. Su grueso pelaje siempre es de un tono marrón con largas melenas negras o marrón oscuro, con mechones blanco, crema o plateados. Sus machos tienen barbas y bigotes, y pelaje lanudo en sus hombros, antebrazos, y parte inferior de las piernas. Bajo ese pelaje hay un humanoide con un cuerpo poderoso y musculoso, de anchos hombros, con una espalda encorvada, y un rostro afilado. Sus orejas peludas están constantemente en movimiento, escuchando en busca de problemas, sus narices olfateando a intrusos o presas, y sus ojos ámbar están llenos de magnetismo animal.

Pueden hablar, sus machos tienen voces cálidas y profundas de barítono, pero tienden a ser gente de pocas palabras y que dice lo que piensa realmente. Los que llegan a conocerlos aprenden a ver más allá de su salvaje exterior y aprecian al Pueblo Lobezno como cazadores inteligentes, y compañeros de equipo valientes y leales, que cuando no están de servicio son juguetones, graciosos y divertidos. Tanto a los machos como a las hembras del Pueblo Lobezno les gustan las trifulcas, las risas, beber, y disfrutar de juegos de habilidad, como el lanzamiento de cuchillos, dardos, y competiciones de pulsos, así como los juegos de cartas y de dados. No pueden cantar bien, aunque muchos lo intentan, especialmente cuando han bebido demasiado. Y son sorprendentemente cálidos y positivos hacia sus camaradas y la vida en general, incluso en las condiciones más duras y sombrías.

Las hembras del Pueblo Lobezno tienen una hermosura salvaje. Tienen cuerpos bien proporcionados, ágiles y femeninos. Su pelaje es más corto y sedoso, menos lanudo que el de los machos, y su estructura corporal es más pequeña y delgada, y parece más delicada (aunque no lo es realmente). Las hembras del Pueblo Lobezno son tan mortíferas como sus contrapartidas masculinas. Aunque no son tan fuertes, son más rápidas, e igual de implacables en combate.

Explorar, detectar e identificar amenazas que se acerquen, es sólo parte del trabajo del Pueblo Lobezno en el Ejército Sovietski. Otra es avisar a sus camaradas, o acabar con la amenaza antes de que se convierta en un problema. Esto se puede hacer de muchas maneras, aunque entre ellas está la aptitud natural del Pueblo Lobezno de soltar un alarido o aullido ensordecedor. Como el aullido de alarma de un lobo, que puede oírse a más de tres kilómetros de distancia en la tundra helada. Mejor aún, los enemigos que no estén familiarizados con este D-Bee probablemente creerán que es el sonido de un animal salvaje, no de un ser inteligente, y no se percatarán de que los soldados Sovietski están entrenados para reconocerlo como una señal de aviso.

Al contrario que los tranquilos y humildes Shu-Shuum, el Pueblo Lobezno ama la aventura y los desafíos físicos, son excelentes acechando, cazando, luchando, y realizando operaciones encubiertas. Incluso mejor, desde el punto de vista del Gobierno Sovietski, son increíblemente baratos de contratar y de mantener. Muchos están dispuestos a luchar y a arriesgar sus vidas por poco más que un lugar para dormir, comida, una botella de vodka, y la oportunidad de cazar y luchar con sus camaradas.

El Pueblo Lobezno ama la camaradería de sus compañeros soldados. Y aunque los humanos puedan ver a un hermano o hermana de armas no humano como alguien que nunca podrá ser su igual, el Pueblo Lobezno sólo ve camaradas e iguales.

Los miembros del Pueblo Lobezno reclutados en el Ejército Sovietski reciben sus propios barracones e instalaciones de entrenamiento, apodados, quizás cruelmente, como "las Perreras". Aunque los alegres D-Bees no se sienten ofendidos por esa designación. Muchos entran en el ejército muy jóvenes, con diez o doce años (alcanzan la madurez física a los quince), y crecen en perreras militares Sovietski. Primero son introducidos en la metodología militar organizada, disciplina, e ideología del comunismo. La mayoría son entrenados para explorar, rastrear, y para el combate. Se adaptan bien a la disciplina militar y aman el trabajo y los deberes de combate que se les asignan. Suelen permanecer en el servicio militar activo hasta que son demasiado viejos, enfermos, o mueren en el cumplimiento del deber.

Son especialmente buenos explorando, rastreando, y realizando operaciones encubiertas en condiciones de invierno en las tierras salvajes. Para ellos, la parte más dura del entrenamiento es aprender a controlar el impulso de aullar o gritar cuando capturan una presa o matan a un enemigo, y mantenerse firmes cuando afrontan a lo sobrenatural.

El Pueblo Lobezno odia y teme instintivamente lo sobrenatural. En la naturaleza, aúllan una advertencia y huyen de demonios y otros seres sobrenaturales. Un entrenamiento cuidadoso puede convertir su respuesta natural de huida en una de lucha. Una vez de que se dan cuenta de que realmente pueden dañar a seres sobrenaturales (con el equipo adecuado), disfrutan de la oportunidad de poder luchar contra esos seres. Les encanta saltar al combate y usar sus manos, garras, y dientes si es necesario. Sus armas naturales pueden dañar a seres más resistentes que los mortales normales o los animales naturales.

No soportan llevar armadura medioambiental, que encuentran asfixiante, pero pueden llevar armaduras caseras hechas de retales de placas, y les gusta usar armas avanzadas, incluyendo armas de fuego y vibro-filos.

Además de cazar, rastrear, y combatir, disfrutan de la pesca, de despellejar animales, nadar, y de la mayoría de los deportes de exterior, así como preparar trampas, desmontar cosas (o romperlas), y descubrir qué hay dentro de cajas cerradas. En la naturaleza pueden sobrevivir fácilmente en las condiciones más difíciles, a base de comer carne cruda y peces crudos. No comen carne humana, ni de otros seres inteligentes, salvo en las peores condiciones y muy excepcionalmente.

No todos los miembros del Pueblo Lobezno están bajo la autoridad de los Sovietski. Siempre hay algunos clanes y tribus de Lobeznos salvajes en los páramos rusos. En su mayor parte, comparten los mismos instintos y rasgos comunes que los que se han educado con los Sovietski, y hablan ruso y euro, pero tienden a ser más bruscos, ásperos y menos civilizados. Los Lobeznos salvajes suelen interactuar más con la gente rural. Ya sea porque escuchen un aullido o capten su olorcillo característico, saben cuando un Lobezno anda cerca.

Los Lobeznos prefieren cazar y vivir de la tierra, por lo que aunque sean salvajes rara vez atacarán a otros salvo que se sientan amenazados o les ataquen primero. Incluso entonces, lo más probable es que luchen sólo lo suficiente como para poder escapar. A veces hay conflictos en que un Lobezno salvaje roba o mata, o se lleva ganado, pero eso es un suceso raro. Para ellos, no hay desafío ni honor en esa acción, por lo que deben de estar desesperados, heridos, o en busca de venganza, para entregarse a ese comportamiento. Además, hay mucho campo abierto y mucha vida salvaje para cazar, sin necesidad de tener que robar de granjeros y campesinos humanos. Sin embargo, cuando se sienten injustamente agraviados, su venganza puede ser terrible y extrema, matando ganado deliberadamente, causando daños a la propiedad, y matando a las personas responsables de la ofensa sufrida que provocó su ira, quizás incluso matando a toda la familia de un hombre y luchando contra cualquiera que se interponga en su camino.

Cuando los Pueblo Lobezno salvajes interactúan con humanos, usualmente es mediante comercio de pieles o de la carne de animales de caza, o pescado, para obtener suministros básicos, medicinas, armas, municiones, o alcohol. Y a veces sólo por la compañía. Generalmente les gustan los humanos y otras gentes, y disfrutan de su compañía.