Partida Rol por web

Egipto Oscuro

- CREACIÓN DE PJ -

Cargando editor
23/12/2007, 21:43
Almab

Master, te paso la idea de que es mi pj.

Se supone es sacerdote pero no por devocion sino por poder. Tiene 32 años y hace 10 años conoció un ser que lo convencio de alabar a los demonios. Obviamente nadie sabe pero el que medio se entera termina descuartizado en un hueco que hay en una cueva escondida a las afueras de la ciudad (mesopotamia). Apenas maneja armas de cuerpo a cuerpo, ya que por su posición no le parece util esto. Así que lo social y los conocimientos van primero, por ultimo lo fisico.

Necesito ayuda con la historia para poder organizarlo bien y que sea completamente logico.

Notas de juego

Por cierto necesito que mires la ficha y me digas si esta bien.

Si aparece un + y después un número, es que es después del abrazo.
eje
Esquivar+1
Inteligencia (I) 3+1

Cargando editor
23/12/2007, 22:24
Tch'moar

Bueno, he subido un principio de historia para el personaje. Lo tengo medio hecho, me faltan virtudes y defectos y alguna cosa más.

Básicamente es un brujo tribal muy centrado en la adoración a la muerte y el canibalismo, algo que ha atraído al sire capadocio por motivos obvios.

Como quizá el sire le obligue a exterminar a su tribu no sé si ponerle seguidores, posición y cosas así. En principio es el líder.

Cargando editor
23/12/2007, 23:11
Seráq

Buenas ya he vuelto de fin de semana y espero ponerme al día con la ficha. Me estoy leyendo el libro del clan assamita, que es lo qu me tira mas; y ahora le echare un vistazo al Edad Oscura y luego al eliseo.
Tengo una duda. Los clanes salvo el assamita sobre que época fueron creados como tal. Porque el assamita se que es el más antiguo pero no se cuanto realmente. Esuna question más por trasfondo que por otra cosa...

Cargando editor
23/12/2007, 23:40
Director

Estupenda la idea del proto-capadocio. Me resulta bastante interesante. Cosas que me han venido a la mente mientras leía tu post:

-La idea del brujo que guía la tribu caníbal y adoradora de la muerte me ha sonado muchísimo a los pigmeos. El problema es que viven muy al sur de Egipto, aunque hacia el 3.500 a.C. hay una invasión de tribus negroides en Nubia, el "país" al sur de Egipto. Supongo que se podría hacer cuadrar sin muchos problemas, siempre y cuando te pareciera correcto gastar 4 puntos en generación de los 6 que tendrás para repartir como vástago recién abrazado.

-Un defecto que le quedaría que ni pintado es el de consunción conspicua: necesidad de consumir al mortal del que se absorve la sangre para que realmente tenga efecto el consumo de puntos de sangre.

Dime cómo te suena esto y seguimos puliendo la idea.

Por cierto, dispongo una hoja versionada a mi gusto y necesidad. Envíame un correo a glinaur@hotmail.com y te la paso.

Cargando editor
23/12/2007, 23:43
Director

Hoy no he estado mucho por casa entre unas cosas y otras, ya acabaremos coincidiendo por el msn, tranquilo.

Para la repartición de puntos comienza sólo con los puntos de mortal, después del preludio veremos dónde resulta más coherente distribuir los de vástago. Si quieres puedes "hacer cuentas" de dónde te gustaría más ponerlos, pero todavía no lo hagas.

Cargando editor
23/12/2007, 23:51
Director

Bienvenido de nuevo. Me parece estupendo que te atraiga el asamita, nunca he dirigido a ninguno, pero el estilo arábigo de pensar y actuar siempre me ha llamado la atención. Eso sí, ten cuidado al hacer la lectura del libro de clan, las tradiciones y costumbres de los asamitas, como las de cualquier otro clan, han ido evolucionando y en el 3.100 a.C. no son exactas a como las pintas. De todas maneras le tendré que echar un vistazo al librito en particular. Iremos discutiendo al respecto de lo que no quede muy claro :-)

A nivel cronológico, la mayoría de clanes comienzan hacia el 8.000 a.C. pero claro, cuando no dispones de un calendario o de una referencia desde la que partir, cuando hay divergencia de opiniones y las fechas se remontan a tiempos tan antiguos, inciertos y mitológicos, vete tú a saber. La información que te pueda dar tu sire diferirá considerablemente a la que te pudiera querer dar otro cainita... Digamos que "la verdad" es un concepto muy difícil cuando tratas con cainitas xD

Cargando editor
24/12/2007, 00:00
Director

ANTES DE MIRAR SIQUIERA LA FICHA:

-El tema de ser sacerdote por ambición y no por devoción me parece perfectamente razonable. En mesopotamia estaban en la cúspide del poder sólo por detrás de los reyes. Ni los nobles tenían tanto poder.

-Enlazando con lo anterior, decir que en esta época el poder de los templos era tal que se consideraba que el dios de la ciudad dirigía sus pasos, lo que en mundo de tinieblas no se alejaba tanto de la realidad, pues los vampiros se hacían pasar por dioses.

-Lo que lleva al siguiente punto, que es lo de la cueva y el culto demoníaco. Si lo que te quieres hacer es un baali, no hay problema, pero si lo que quieres es hacer un sacerdote de un culto "demoníaco" que encubre a un vampiro de prácticas oscuras, puedes escoger casi cualquier clan, jejeje. No hace falta el tema de la cueva, los templos son mucho más cómodos xD

Bienvenida a bordo por fin, espero que la salud vaya mejor, que es época de divertirse ;-)

En cuanto pueda le echo un vistazo a tu ficha y te comento cosas. Eso sí, no repartas todavía los puntos de cainita, hay que jugar el preludio, siendo todavía mortal.

NOTA: si me envías un correo a glinaur@hotmail.com te puedo pasar la ficha de personaje personalizada para la crónica.

Cargando editor
24/12/2007, 00:03
Director

Estoy contento, las fichas van progresando. Aunque no veáis los progresos del resto de jugadores por temas de secretismo, no estáis solos en vuestros quebraderos de cabeza de creación del personaje, jejeje.

Cargando editor
24/12/2007, 00:14
Tch'moar

No me parece mal lo de generación, pero no he acabado de entender por qué es necesario.

Lo del defecto me parece cojonudo, aún no los he leído todos y no sabía que existía. Envíame la ficha a eagoth@gmail.com si quieres :)

Cargando editor
24/12/2007, 00:46
Director

Revisada y comentada la ficha. Échale un vistazo a tu correo electrónico. Oh, y te he adjuntado las hojas personalizadas para la saga, por si quieres imprimirlas.

Cargando editor
24/12/2007, 00:53
Director

Si echas un vistazo a las características de las generaciones y comparas el salto entre un 13ª-12ª o entre un 7ª-6ª verás porqué cuesta doble...

Enviada ficha al correo indicado. Para más frikismo solicitar versión en dorado xD

Cargando editor
24/12/2007, 00:57
Director

Sigo comentando cosas según surgen:

Academicismo en esta época no significa saber leer y escribir, sino digamos que los conocimientos de "letras", tipo tradición oral ordenada, como "sagas" heroicas, mitología, origen del mundo, etc.

Ciencias sería algo más tipo conocimientos de "ciencias" (valga la redundancia), o sea, conocimientos de física rudimentarios, tipos de minerales, ingeniería rudimentaria...

La escritura es algo muy moderno, tiene apenas 2 siglos. Quien quiera saber leer y escribir en esta época, a parte de ser sacerdote, deberá asignar uno de los idiomas extras que proporciona lingüística para ello. No hay escritura para todos los idiomas, sólo para el egipcio (jeroglíficos) y mesopotámico (cuneiforme). Hay variantes y una evolución notable, pero para simplificar lo llamaremos así.

Cargando editor
24/12/2007, 01:49
Director

Respecto al personaje:

-Atributos mortales y cainitas. Correcto
-Habilidades
Talentos: veo que has puesto los cinco puntos extra para habilidades como cainita aquí. Supuestamente se tendría que haber repartido, pero la verdad es que mientras estén repartidos de manera coherente no me importa demasiado. Me da la impresión de que tu sire es más bien combativo, jejeje. Por cierto, ¿de qué clan? Como mortal sólo has repartido 2 puntos de los 4 que le tocaban. Te recomiendo que vayan a expresión si has tenido que hablar en público como sacerdote (aunque no todos los sacerdotes hablaban con el pueblo). Los puntos gratuitos te los comento luego, pero cada punto en habilidades cuesta 2 puntos gratuitos, no 1.
Técnicas: ningún valor excesivo, no hay críticas.
Conocimientos: correcto también.
-Virtudes: correcto.
-Trasfondos: correctos tanto los mortales como los cainitas.
-Disciplinas: no he entendido muy bien qué querías decir. De todas maneras, dado que se pondrán tras el preludio, ya lo acabaremos de concretar.
-Puntos gratuitos: Alerta y Liderazgo te cuestan 4 puntos cada uno (2 por punto), para un total de 8. Un punto extra en recursos para convertir a tu sacerdote en un hombre adinerado (correcto) y tres puntos en fuerza de voluntad para convertir a tu sacerdote en un hombre más decidido que la gran mayoría de la población... Me suman 12. Faltan 3 puntos gratuitos a repartir. Te recomiendo más trasfondos (como influencia, posición, criados, rebaño...) o alguna habilidad secundaria. No se pueden pasar puntos gratuitos de mortal a cainita.
-Méritos y defectos:
Secreto Siniestro: hay que concretarlo
Venganza: Idem
Ríos Infranqueables: ¿puedes incluirme el texto de este defecto? En Edad Oscura valía 4 en la versión de libro que tengo. Y no sé si me pensaría mucho el ponérmelo, piensa que Mesopotamia está entre dos ríos y Egipto es el país del Nilo. Como tengas que cruzar verás que risa... (quien avisa no es traidor)
Alérgico: ¿a qué?
Las virtudes me parecen muy realistas, podrían coincidir en cualquier humano normal. Eso sí, una opción es que alguna de ellas (igual que los defectos) fueran parte de la transformación en vampiro... (lo digo por si quieres aprovecharlo a "efectos narrativos")

-Faltan Naturaleza y Conducta, pero el PJ ya tiene entidad, me gusta, me gusta :-)

Cargando editor
24/12/2007, 09:46
Kemet

Hola a todos. Master una pregunta, cómo es posible que no sepamos ni escribir y estamos relativamente cerca de crear las pirámides?. Eso conlleva saber no sólo escribir sino un gran conocimiento matemático, por ejemplo, sabían calcular mediante fórmulas el volumen de las pirámides, etc...

Entiendo que si mi personaje es un pastor no sabe matemáticas pero escribir no? No hacen apuntes sobre el ganado que poseen, o cantidades de grano almacenado. En fin, es la duda que me surge.

En cuanto a mi ficha a ver si a la tarde antes de cenar la termino ya.
Feliz Navidad a todos!!

Cargando editor
24/12/2007, 13:09
Seráq

Creo que ha eso puedo responder yo mismo. El cómputo de bienes y propiedades corría a cargo de potestades del "reino"; funcionarios vamos. Creo recordar que a veces los mismos sacerdotes tenian este tipo de ocupaciones, pero no lo se con exactitud.
Y no te creas que hace falta escribir para la trigonometría empleada en la creación de las piramides...antes la humanidad era mucho más ingeniosa que lo que es ahora..supongo que porque tenemos de todo y no nos estrujamos la sesera.

P.D.: que el master me corriga si digo alguna burrada por mi ignorancia...

Cargando editor
24/12/2007, 13:42
Joseth

Notas de juego

Quizas por esa época no escribian, pero tenian unos conocimientos de astronomía muy avanzados, es la clave, las píramides se alineaban con las estrellas :P

SUERTE !

Cargando editor
24/12/2007, 16:37
Director

Sobre las pirámides se han dicho (y se dirán) muchas tonterías, pero tened clara una cosa: hasta el 2.700 a.C. (para redondear) no se comienzan a construir. Faltan 400 años.

Por otro lado, el sistema jeroglífico se inventó por necesidades administrativas y estaba en manos de los sacerdotes que trabajaban para el faraón. Como cualquier otro invento que permitiera el mejor control del patrimonio, se guardó celosamente y sólo se fue extendiendo su uso a lo largo de los siglos. Sólo se ha inventado hace 100 ó 200 años (los sacerdotes del mítico Rey Escorpión).

Los pastores no sólo no saben matemáticas, sino que nunca, hasta época de instrucción pública obligatoria, supieron escribir lenguas muuuucho más sencillas que el jeroglífico.

Los constructores de las pirámides eran peones. Los *diseñadores* de las pirámides eran sacerdotes con grandes conocimientos de astronomía, matemáticas, geometría, arquitectura, logística... Pero que esos sacerdotes, media docena entre miles, tuvieran esos conocimientos no da las mismas cualidades al resto del pueblo.

En otras palabras: en esta época no hay ni escribas laicos. El poder de las letras está en los templos y en la corte. Tiempo al tiempo.

NOTA: seguramente la imagen mental que tenéis del gran Egipto de las pirámides, con palacios inmensos, templos más inmensos todavía, carros de guerra, etc. se corresponde con el Imperio Nuevo de Ramses II, que es el que típicamente aparece en las pelis. Entonces sí hay escribas por doquier, todo el mundo se hace pintar la tumba con jeroglíficos, se hace momificar y todas esas cosas tan clásicas. Pero empezaremos el juego en una época bastante más oscura y remota. Si lo hacéis bien, viviréis esa época, tranquilos ;-)

Cargando editor
24/12/2007, 17:06
Kemet

Ya sabéis entonces chicos, somos analfabetos jejeje.

Cargando editor
24/12/2007, 17:47
Seráq

Vale ya he exprimido el jugo al libro del clan assamita y te resumo la parte primordial en cuanto a la historia del clan se refiere y en como afectaría a tu crónica.
El clan assamita ya existía tras la caída de la segunda ciudad como un movimiento que lucha desde la raíz de su progenitor para erradicar la cepa maligna que suponen los vampiros en la tierra. Esa es la causa última de la existencia del clan, aunque de los otros conoce este secreto. De hecho creen que los asamitas reverencian a Cain y realmente al que reverencian es a Haqim (el progenitor assamita de la segunda generación).
Hasta el comienzo de la formación de los demás clanes, estos no conocían la existencia de los assamitas, y se culpaban los unos a los otros de las desapariciones y muertes de sus iguales o de sus enemigos. Sólo algunosde la 4ª y 5ª generación descubrieron la existencia del linaje de Haqim y en vez de alzarse contra ellos se escondieron por miedo a que fueran cazados y diablerizados por los assamitas.

En el momento de juego los assamitas no han sido malditos por los Tremere nimucho que menos. Son con mucho más fuertes que los tros vástagos (seguramente mi personaje sea de generacion más baja que los otros jugadores).

Basicamente los assamitas son un linaje de creado para erradicar la mancha vampirica del mundo; un enemigo que se unio al vampirismo para utilizar las armas de los vastagos en su lucha contra ellos (Haqim se convirtio en vampiro sin conocimiento de Cain y lucho contra él. Cuando fue vencido se retiro para recuperar sus heridas y se convirtio en un errante hasta que comenzo a formar su "familia" con el proposito que ya te he comentado).

No fue hasta mucho más tarde, antes de las cruzadas cuando los assamitas comenzaron a reunir mortales a su alrededor, entrenándolos (estos recibieron el nombre de hashashin) en Alamut.

Yo me imagino que en los milenios anteriores al nacimiento de Cristo los assamitas son como el cuento del hombre del saco de los vástagos. Nadie sabecomo son, ni cuales son sus motivaciones. Ni tan siquiera se cree que existan, pues ni tan siquiera reconocen a HAqim como un 2ª generación, ya que los vástagos creen que sólo hubo 3 (y realmente fueron 5).

Así que basicamente me imagino que los Hijos de Haqim (como los assamitas se llaman)son un clan unido por la necesidad y fuerte, con una organización más laxa que el posterior clan asssamita establecido en alamut (aunque con una clara especializacion en magi, guerreros y sabios; ya que los primeros hijos de haqim basicamente eran eso mismo). Las iniciaciones se llevcan a cabo por todo el clan (ya existía el corazón de sangre su reliquia más antigua), pero me imagino a todos ellos como errantes que se reunen cada cierto tiempo en un lugar preestablecido y que durante sus viajes procuran aumentar su poder destruyendo y diablerizando a los otros vampiros, llevando a cabo su sagrada mision; y recogiendo información acerca del desarrollo de los otros vástagos para poder acabar con ellos.

Cargando editor
24/12/2007, 17:59
Director

Te comento lo que has subido de PJ:

-Nombre: ejem, ejem. Se agradecería algo un poco más egipcio. Tengo un archivo con nombres egipcios, si lo quieres.
-Distribución de puntos: no me salen las cuentas con los puntos gratuitos y de vampiro. Mejor haz sólo la parte mortal primero y luego completamos el resto.
-Atributos:
a) tienes un punto gratuito en todos los atributos, que no has puesto, y que viene marcado en las hojas impresas...
b) como comerciante no me convence nada este personaje (es lo que pone en el concepto de personaje). Tal vez como soldado... pero es muy difícil ver a un comerciante (al menos uno con éxito) que no tenga los atributos sociales como primarios.
-Habilidades
a) Talentos: la distribución refuerza mi impresión de que es un soldado. Tiene Esquivar a 2, Intimidación a 2, Pelea a 2... y sin embargo tiene empatía a 1, no tiene expresión, subterfugio 1...
b) Técnicas: de nuevo Armas C.C. a 2, Tiro con Arco 2, Sigilo a 2... ¿No será un bandido y no un comerciante? Por cierto, equitación = asnos. No hay caballos.
c) Conocimientos: Medicina es ciencia médica, no primeros auxilios. Para primeros auxilios son curas "de la abuela" que se aplican con Sabiduría Popular.
-Virtudes: te pasa como con los atributos, ya hay un punto gratuito en cada virtud, de manera que son 2, 3 y 2 respectivamente, lo que da humanidad 5 y fuerza de voluntad 2.

Dime cosas para orientar el personaje cuando puedas.